El imperio en el banquillo de los acusados
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 4 min lectura
Julian Assange, un hombre que hace varios meses muy pocos
conocían en el mundo, está demostrando que el más poderoso imperio que ha
existido en la historia podía ser desafiado.
El audaz desafío no provenía de una superpotencia rival; de
un Estado con más de cien armas nucleares; de un país con cientos de millones
de habitantes; de un grupo de naciones con enormes recursos naturales, de los
cuales Estados Unidos no podía prescindir; o de una doctrina revolucionaria
capaz de estremecer hasta los cimientos al imperio que se basa en el saqueo y
la explotación del mundo.
Era solo una persona que apenas se había oído mencionar en
los medios de prensa. Aunque es ya famoso, poco se conoce de él, excepto la muy
publicitada imputación de relaciones amorosas con dos damas, sin la debida
precaución en los tiempos del VIH. No se ha escrito todavía un libro sobre su
origen, su educación, o sus ideas filosóficas y políticas.
No se conocen, incluso, las motivaciones que lo condujeron
al contundente golpe que propinó al imperio. Solo se sabe que moralmente lo ha
puesto de rodillas.
La agencia de noticias AFP informó hoy que el "creador de
Wikileaks seguirá en prisión pese a obtener libertad bajo fianza […] pero
deberá permanecer entre rejas hasta que se resuelva la apelación presentada por
Suecia, país que reclama su extradición por presuntos delitos sexuales."
"…la abogada que representa al Estado sueco, […] anunció
su intención de apelar la decisión de liberarlo."
"…el juez Riddle estableció como condiciones el pago de una
fianza de 380.000 dólares, el uso de un brazalete electrónico y el cumplimiento
de un toque de queda."
El propio despacho informó que en caso de ser liberado
"…deberá residir en una propiedad de Vaughan Smith, su amigo y presidente del
Frontline Club, el club de periodistas de Londres donde Wikileaks tiene
establecido desde hace semanas su cuartel general…"
Assange declaró: "‘Mis convicciones no vacilan. Me mantengo
fiel a los ideales que he expresado. Si algo ha hecho este proceso, ha sido
aumentar mi determinación de que estos son verdaderos y correctos’…"
El valiente y brillante cineasta norteamericano Michael
Moore declaró que ha ofrecido a Wikileaks su página web, sus servidores, sus
nombres de dominio y todo lo que pueda proporcionarle para "…’mantener
Wikileaks vivo y próspero mientras sigue trabajando para exponer crímenes que
se tramaron en secreto y se cometieron en nuestro nombre y con nuestros dólares
destinados a impuestos’…"
Assange, afirmó Moore, "está sufriendo ‘un ataque tan
despiadado’ […] ‘porque ha avergonzado a quienes han ocultado la verdad’."
"…’independientemente de que Assange sea culpable o inocente
[…] tiene derecho a que se pague su fianza y a defenderse’. […] ‘me he
unido -por ello- a los cineastas Ken Loach y John Pilger y a la escritora
Jemima Jan y he ofrecido dinero para la fianza’."
La contribución de Moore se elevó a 20 mil dólares.
El barraje del gobierno norteamericano contra Wikileaks ha
sido tan brutal que, según sondeos de ABC News/Washington Post, dos de cada
tres estadounidenses quieren llevar a Assange ante los tribunales de Estados
Unidos por haber divulgado los documentos. Nadie se ha atrevido, en cambio, a
impugnar las verdades que contienen.
No se conocen detalles del plan elaborado por los estrategas
de Wikileaks. Se sabe que Assange distribuyó un volumen importante de
comunicaciones a cinco grandes transnacionales de la información, que en este
momento poseen el monopolio de muchas noticias, algunas de ellas tan
extremadamente mercenarias, reaccionarias y pro fascistas como la española
PRISA y la alemana Der Spiegel, que las están utilizando para atacar a los
países más revolucionarios.
La opinión mundial seguirá de cerca todo lo que ocurra en
torno a Wikileaks.
Sobre el gobierno derechista sueco y la mafia guerrerista de
la OTAN, que
tanto gustan de invocar la libertad de prensa y los derechos humanos, caerá la
responsabilidad de que se pueda conocer o no la verdad sobre la cínica política
de Estados Unidos y sus aliados.
Las ideas pueden ser más poderosas que las armas nucleares.
Fidel Castro Ruz
Diciembre 14 de 2010
9 y 34 p.m.
*Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
«No consigo andar por el mundo tirando cosas»
por Marciano Durán (Uruguay)
16 años atrás 10 min lectura
La tortura de esperar la libertad: Elena Varela en la hora sexta
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
29 de julio: Marcha de Trabajadores de la Salud contra las Concesiones Hospitalarias
por Medios nacionales
11 años atrás 4 min lectura
Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La ira de nuestros (pobres) jóvenes pobres
por Roberto Ãvila Toledo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.