Prosperity y Pascua Lama, Un Ejemplo a Imitar
por Diego E. Barahona Peña (www.elinconforme))
14 años atrás 5 min lectura
En el norte de la Colombia Británica
(British Columbia, Canadá), cerca de Prince George en Williams Lake la Compañía minera Taseko
anunció el otro día la eliminación de 65 trabajos, lo que representa un tercio
de los que hay en esa zona. Taseko opera en dicho lugar la mina de Cobre y
Molibdeno Gibraltar y hacia el sureste
tenía como objetivo empezar a operar la mina Prosperity de oro y cobre la cual representa
una inversión bastante mayor. Dicho proyecto recibió el visto bueno para operar
del gobierno provincial haciendo notar que se corrían riesgos ambientales
profundos pero añadieron que el plan para mitigar dichos efectos ya habían sido
tomados en cuenta, pero que además dicha inversión produciría 700 trabajos en su construcción y 400 nuevos
de planta, considerando que el porcentaje de cesantía en la región es más alto
que el del nivel provincial el proyecto anulaba toda la preocupación por el
medio ambiente. Hasta aquí parecería que estamos hablando de Pascua Lama o de
otros tantos proyectos e inversiones que las compañías canadienses tienen en
nuestra América Latina.
La mina Prosperity a tajo abierto hubiera tenido que drenar
el lago Fish de modo que los obreros pudieran tener acceso a los depósitos que
se encuentran allí depositados en el fondo (cualquiera semejanza con los
glaciares y Pascua Lama hasta aquí es pura coincidencia). El gobierno de la Colombia Británica
(British Colombia) aprobó en el mes de Junio la explotación de la mina después
de conducir un estudio sobre el medio ambiente diciendo que dicho proyecto
traería $400 millones de dólares (canadienses) en ingresos para la provincia y
que la mina no traería consecuencias diversas l medio ambiente. Sin embargo el
ministro federal de medio ambiente llevo a cabo un mes después sus propios
estudios y concluyo que el ecosistema se dañaría el cual es usado por los
nativos del lugar. George Heyman, director ejecutivo del Club Sierra de BC
agregó que le preocupaba que el gobierno provincial estuviera considerando
destruir un lago con una abundante pesca de gran importancia para la comunidad
nativa del lugar. El Gobierno de la nación Tsilhqot’in el cual representa a las
comunidades aborígenes alrededor de la mina, se oponen al proyecto por sus
efectos en el ecosistema.
Sin embargo no todo estaba dicho, faltaba la última palabra
la cual debía de venir de parte del Gobierno federal, y la resolución fue que
el proyecto se cancelaba debido al daño
significante en el medio ambiental. En este caso hay dos puntos diferentes, el
del gobierno provincial y el de la jurisdicción
federal, quienes tienen objetivos y responsabilidades constitucionales
diferentes. El Acta Federal de la
Pesca hace al gobierno federal responsable por mantener el
hábitat de los ríos y lagos. Todos creían que el proyecto de la mina de oro y
cobre se desarrollaría, que los peces morirían y que el hábitat se
perdería, ahora estamos frente a un
hecho consumando. El medio ambiente tomo preponderancia sobre la destrucción y
modificación de los lugares naturales en la provincia.
Canadá es un país capitalista donde la mayoría de sus
compañías mineras tienen fuertes inversiones en Latinoamérica, la Colombia Británica
tiene una tasa de desempleo de alrededor del 8% y su economía no está creciendo
como esperaban los economistas neoliberales, a cada rato escuchamos las
predicciones económicas que hablan de un despegue, pero las cifras
macroeconómicas nos muestran mes a mes que eso no está sucediendo. Con una
economía ligada al vecino del sur, es difícil salir de la recesión y por lo
tanto la creación de empleos es baja y no cambiara mientras los EEUU no lo
logren. En Chile está pasando lo mismo, con la diferencia que hay un aumento en
las compras de los supermercados, influidos probablemente por el aumento del
narcotráfico en las poblaciones marginales. Es decir, todo lo que no es clase media alta y el grupo ABC1. Pero nos
encontramos ahora con una pequeña diferencia, mientras en Chile los vende
patria de la Concertación
y la Alianza
hacen todo lo posible por entregar las riquezas a las mineras extranjeras, en
países con un capitalismo no extremadamente salvaje aun hay políticos que miran
hacia adentro y prefieren sacrificarse un poco mas antes de destruir la
naturaleza. Basta mirar Pascua Lama y el comportamiento de Lagos quien entrego
las mineras a las compañías gringas convirtiendo la ley de la nacionalización
del cobre de los tiempos de la UP
en una caricatura y destruyendo lo que ni siquiera el Satrapa se atrevió, el
gobierno de aprobando Pascua Lama y despreciando las características de la zona
Bachelet y por supuesto el de Piñera y compararla con este proceso. La pregunta
es ¿Cuándo dejaremos de ser yanaconas y serviles con las compañías mineras y
con los gringos? Solo será posible cuando el pueblo tome nuevamente conciencia
de su situación y tome las riendas del poder, cuando los dirigentes
neoliberales pasen a retiro y cuando una nueva generación de chilenos
desligados de los intereses económicos de estos nuevos ricos decida cuidar su
país y utilizar sus riquezas para el bienestar de todos. Cuando los chilenos
tomen real conciencia que los recursos naturales del país es un patrimonio de
todos los chilenos. Cuando todos juntos estemos detrás de la defensa del cobre.
Ah!, antes de finalizar y como una nota curiosa, el Royalty
es alrededor del 25% y comprende uno federal y otro provincial.
Diciembre 12 del 2010
*Fuente: El Inconforme
Artículos Relacionados
La hechicera Circe Bachelet encantó a Ulises Chávez
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Nubarrones sobre la Asamblea Constituyente
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Teólogos progresistas alertan del avance del fanatismo
por Juan G. Bedoya (Madrid, España)
13 años atrás 3 min lectura
Ãlvaro Uribe, el único presidente populista, derechista y paramilitar en las tierras de Bolívar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Diálogo con Frei Betto en Cuba
por Claudia Korol (La Red Eco –Argentina)
18 años atrás 23 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.