Chile: Bono AUGE – El mayor desfalco de recursos del Estado, desde la dictadura
por Celso Calfullan (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Muchas de las mayores fortunas de este país (incluyendo a
varios personajes ilustres que hoy son parte del gobierno) partieron con el
robo descarado de las empresas del Estado que fueron privatizadas bajo la
dictadura.
Ahora nuevamente estamos viendo lo mismo, con el tema de la
salud y la educación. El martes 30 de noviembre, el presidente Sebastián Piñera
lanzo el famoso "bono auge", ¿Que representa realmente este bono?
Básicamente representa el traspaso de cientos de miles de millones de pesos
desde el Estado a los empresarios privados de la salud, además debemos
considerar que en las clínicas privadas las prestaciones de salud serán pagadas
al doble o el triple del valor real de las atenciones.
Nos están robando descaradamente.
Esta es la forma en que los "señores" de cuello y
corbata, realizan sus negocios, son los mismos empresarios (incluso de la
salud, como el ministro del ramo) los que están traspasando enormes sumas de
dinero del Estado (dinero de todos los chileno, que pagamos un 18% de
impuestos, además del 7% de nuestro salario que es destinado a salud) a los
empresarios de la salud, a sus "ex" socios de empresas, pero esto
supuestamente no es corrupción, dado que no tienen que pagarles una
"comisión" a los representantes de los gobiernos anteriores
(concertacionistas), ahora todo es ganancia, ahora todo va directo a sus
cuentas corrientes.
¿No hay dinero para construir hospitales y mejorar la
infraestructura?
Lo que esta pasando en salud y educación, es gravísimo para
las futuras generaciones, vamos camino a la privatización total de estas dos
áreas que son esenciales para la vida de la mayoría de la población
trabajadora, lo que se busca con el lanzamiento del bono auge es sacar el
máximo de los recursos que hoy están destinados para salud y traspasárselos a
los privados, desfinanciado definitivamente el sistema público de salud.
Supuestamente no hay recursos para destinarlos a la
construcción de hospitales y mejorar la infraestructura de los hospitales y
consultorios públicos, entonces ¿de donde están saliendo los cientos de miles
de millones de pesos que hoy están siendo traspasados a los empresarios
privados de la salud, vía bono auge?
Estamos bajo un fuerte ataque por parte del gobierno y los
empresarios.
El actual gobierno de los empresarios, ha empezando un
fuerte ataque en contra de los niveles de vida de la clase trabajadora, no solo
se esta atacando a los trabajadores del sector público, a los profesores,
funcionarios de la salud, lo mismo esta ocurriendo en el sector privado, Fasa,
Collahuasi, bancarios, del Metro, supermercados, de los mall y otros cientos de
ejemplos, nos están demostrando la prepotencia y la impunidad con la que están
actuando los empresarios.
Durante este año el abuso y matonaje de los patrones se ha
incrementado, esto a pesar de las enormes ganancias que están haciendo los
empresarios, dado el alza del precio del cobre, los intereses usureros de la
banca, pero igual no están dispuestos a traspasar una pequeña parte de las
utilidades de las empresas a los salarios de los trabajadores.
Los trabajadores necesitamos unificar las luchas.
Esta claro que debemos seguir defendiendo nuestros derechos
y luchando por defender nuestras demandas particulares, pero a la vez debemos
entender que es necesario unificar las luchas del conjunto de la clase
trabajadora, si es que de verdad queremos frenar el abuso patronal.
Hoy esta más que claro de que es necesario plantearse la
organización de una huelga general de todos los trabajadores, pobladores,
estudiantes y pobres de este país.
El objetivo central de un paro general debe ser poner fin a
los abusos del conjunto de los empresarios y terminar con el robo de los
recursos del Estado, que son de todos nosotros y no de los empresarios que hoy
están lucrando con nuestro dinero.
-El autor es miembro de Socialismo Revolucionario.
– Email de contacto: srcitchile@gmail.com
– Web: Correo Semanal
Artículos Relacionados
Mafiosos son quienes buscan el ocultamiento de la verdad e impiden se haga justicia
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
11 años atrás 8 min lectura
Los pobres a sacar basura y los ricos a mandar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La muerte en la Costa Azul
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Ningún empleado de LAN votará por Piñera
por Wilson Tapia V. (PLL)
20 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
23 segundos atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
22 mins atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”