Familiares de manifestantes de Rapa Nui acusaron malos tratos contra detenidos
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
"Me ha llegado información de que los carabineros los
tienen a todos tiritando adentro, les han pegado con madera por todos lados
y tiene el cuello hinchado uno de mis
primos, y hay otro que está muy mal
dentro de la cárcel", dijo Tuki.
Carabineros reforzó su dotación en la Isla de Pascua.
En diálogo con Cooperativa, Kihi Tuki, primo de Ricardo
Tepano Sepúlveda, uno de los rapanui más gravemente heridos en el desalojo que
se realizó el viernes de los terrenos tomados desde el 10 de septiembre en Isla
de Pascua, acusó malos tratos, por parte de Carabineros, en contra de las seis
personas que permanecen detenidas.
"Me ha llegado información de que los carabineros los
tienen a todos tiritando adentro, les han pegado con madera por todos lados
y tiene el cuello hinchado uno de mis
primos, y hay otro que está muy mal
dentro de la cárcel", dijo Tuki.
El hombre acusó además que las autoridades "no mandan a
los doctores a atender a prisión, y uno pide información a los doctores sobre
los heridos y no la dan porque el Gobierno lo prohíbe".
Ricardo Tepano, que tras ser golpeado por los efectivos de
Fuerzas Especiales "estuvo como dos horas inconsciente en el hospital en
Rapa Nui y ya no hablaba" fue trasladado durante la noche de viernes al
continente para su recuperación. "Ojalá que esté bien", dijo Kihi
Tuki.
El hombre se mantiene internado en el Hospital Salvador y el
recinto aún no ha dado información sobre su estado de salud. La víctima recibió
varios disparos de perdigones en el rostro, y algunos de los proyectiles
golpearon sus ojos.
También durante la noche, dos aviones trasladaron hasta la
isla a nuevos grupos de efectivos de Fuerzas Especiales para reforzar la
seguridad en la isla.
"Esto no se vio ni en el Gobierno de Pinochet"
La vocera de los rapanui que reivindican tierras
ancestrales, Lola Tuki, criticó también la actuación policial, declarándose dolida
y sorprendida por el grado de violencia en el que incurrieron los funcionarios.
"Tengo mucha pena, porque lo que pasó ayer nunca lo ví
antes, ni en el Gobierno de Pinochet: hubo mucha sangre…", recordó
consternada.
Tuki dijo sentir también "impotencia, porque se apeló a
un Estado de derecho, pero de un solo lado. Nos envían 30, 40, 50 personas completamente uniformadas,
equipadas, son Fuerzas Especiales, y nosotros no tenemos armas".
– Link al audio de Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Timonel RN: Día del Detenido Desaparecido es «arqueología política»
por lanacion.cl y cooperativa.cl
18 años atrás 2 min lectura
Abogado Caso Víctor Jara: “Estamos satisfechos con lo que se ha logrado”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
Moscú envía preguntas al Reino Unido y Francia respecto al caso Skripal, «orquestado» contra Rusia
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
por ActualidadRT
8 años atrás 4 min lectura
Presentada ante el CIADI demanda de nulidad del Laudo de 2016 sobre la toma militar del patrimonio del Diario CLARIN
por
7 años atrás 3 min lectura
El prontuario del sublevado general (R) Raúl Eduardo Iturriaga Neumann
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.