Uno de los síntomas más singulares de los tiempos que corren
es la condición de "espectáculo" que ha adquirido el quehacer público. Todos
los acontecimientos políticos, sociales y culturales son representados para los
públicos en un relato cotidiano a través de la televisión y los medios. Cada
individuo es susceptible de ser convertido en un "actor", en el gran teatro del
mundo. Este rasgo de nuestra cultura actual es lo que algunos han llamado
"mediatización".
Esta semana hemos sido testigos de la irrupción de un
"mendigo" en medio de una reunión de autoridades y empresarios, Enade 2010.
Se trataba, por cierto, de un "falso
mendigo", representado por un actor profesional contratado para la ocasión por
el equipo de Mideplan encabezado por el ministro señor Felipe Kast. El
propósito declarado de esta "puesta en escena" fue llamar la atención hacia los
sectores sociales más desfavorecidos de la sociedad chilena. Más allá de las
buenas intenciones del señor ministro, conviene detenerse en esta
representación, en cuanto ella delata un imaginario, esto es, cómo nuestras autoridades y nuestros
empresarios "se representan" la marginalidad y la pobreza.
En estricto rigor, la presencia del actor se enmarca en lo
que hoy se entiende como una "performance". Un "falso mendigo" nos interpela
como espectadores de su condición. Se trata de una "falsificación", se trata de
una representación "aséptica", sin el hedor ni el riesgo inherente a los
mendigos de la calle. Se trata, en suma, de la "pobreza estetizada", con los
rasgos pintorescos de un relato melodramático. Lo estético garantiza que tan
inusual canapé no cause indigestión a los señores empresarios. El actor es el
"signo" de un mendigo: maquillaje, vestimenta, palabras y ademanes. El actor es
un "como si", se tratase de un menesteroso de la vida real.
Los medios de comunicación construyen un imaginario en que
todo lo humano se transforma en superficie sin profundidad. El relato mediático
del mundo es un espectáculo, sea que se trate de la más cruenta guerra o de la
pobreza en otras latitudes. Hemos llegado al punto en que las hambrunas se nos
ofrecen en HD en el cómodo living de los hogares de aquellos más privilegiados,
anestesiando toda responsabilidad, todo compromiso. La catástrofe y la miseria
se han convertido en un tópico más que alimenta las pantallas televisivas,
ocultando no sólo la materialidad de las relaciones sociales sino la dimensión
ética y espiritual inmanente al dolor de nuestros semejantes.
El "falso mendigo" es un "signo" que carece, no obstante, de
espesor. Hay algo que no puede representar. Un mendigo de verdad es una persona
cuya impronta es la pobreza, la marginación, en una palabra: el sufrimiento. El
actor puede mostrarnos la apariencia de los marginados, más nunca la
experiencia del dolor. Hagamos notar que es en la intensidad de esta experiencia
donde se juega, precisamente, la espiritualidad que reclaman todas las
religiones.
– El autor es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículo enviado a piensaChile por el periodista Jordi Berenguer.
Artículos Relacionados
Un presidente millonario entre millones de pobres
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Con las armas en la mano
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Del fondo del pozo al fondo Sendic
por Emilio Cafassi (Argentina)
15 años atrás 6 min lectura
El reality show de la delincuencia
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
20 años atrás 14 min lectura
Morir a golpes en Chile: Justicia Militar chilena al banquillo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.