España vende y regala armas a Marruecos
por Centre d'Estudis per la Pau J.M.Delà s
14 años atrás 3 min lectura
Marruecos se ha convertido en el séptimo destino de la venta
de armas españolas y el segundo tras Brasil fuera del ámbito de la UE. En la última década
España le ha vendido armas a Marruecos por más de 200 millones de euros, que
incluyen productos y tecnología de doble uso (que probablemente puede ser
utilizada como arma) por un valor de 7.227.180 euros. La venta de armas y
municiones, así como sus partes y accesorios ha superado en este período los 10
millones de euros, armamento que puede ser destinado a las fuerzas policiales.
Ventas recientes de armas españolas a Marruecos
En 2009, en el informe del propio Gobierno se aceptan ventas
por valor de 31,1 millones de euros, entre los que se incluyen 286 vehículos
todoterreno y repuestos de armas ligeras. En 2008, España le vendió al ejército
marroquí 1.015 vehículos y camiones militares por 113,90 millones de euros.
Dichas exportaciones representan un incumplimiento de la Ley de Comercio Exterior de
Material de Defensa y Doble Uso (Ley 53/2007), que obliga a denegar
exportaciones a países con una manifiesta inestabilidad política y democrática,
que se encuentren en conflicto armado, que vulneren los Derechos Humanos de sus
ciudadanos, o que prioricen el gasto en defensa por encima del social como el
de educación y sanidad. Marruecos cumple varios de estos requisitos.
El año anterior, en 2007, se formalizó un contrato entre
España y Marruecos por valor de 200 millones de euros para la venta de 1.200
vehículos de alta movilidad táctica 800 camiones todo terreno y 10 patrulleras
para la vigilancia costera. Por otra parte, este mismo año 2007, el Gobierno
informó de la venta de 20 vehículos todo terreno por valor de 1,8 millones de
euros, pero no proporcionó información detallada sobre los 9 millones de euros
que se vendieron bajo la descripción bombas, torpedos, cohetes y misiles así
como otro material sin descripción.
España regala armas a Marruecos
En 2008 el Consejo de Ministros acordó autorizar la cesión
de seis torpedos ligeros MK-46 destinados a la Marina Real marroquí
por tan solo "un euro". Este torpedo está dotado de una cabeza de guerra
compuesta por 44
kilogramos de explosivo de alta potencia PBXN-103. Pero
los regalos de armas del Gobierno español a la monarquía alauí no se han
limitado a esta transferencia, sino que también en 2008 se cedieron ocho juegos
de lanzadoras de bombas de aviación, que sirven para el uso de bombas de caída
libre, también por un euro, a pesar de estar valorados en 86.848 euros.
La venta de armamento de España a Marruecos muestra
claramente dos aspectos de la política exterior española:
- Uno de ellos se refiere a que Marruecos es un aliado
prioritario al que se le pueden vender e incluso regalar armas porque no se le
supone una amenaza para nuestro país. - El segundo aspecto se refiere al enorme peso del negocio
armamentístico en la política exterior española, aun cuando provenga de la
guerra o la represión, situando el beneficio económico por encima de
consideraciones éticas o morales e incluso de la legislación nacional o
internacional existente sobre el comercio de armas.
El negocio de las armas español puede ser otra de las
razones por las que el Gobierno español no quiera ejercer su responsabilidad
como ex potencia colonial para que el pueblo saharaui pueda elegir su propio
futuro.
*Fuente:Centredelas
Artículos Relacionados
60 dias de Huelga de Hambre Mapuche: amenazas y hostigamiento a familiares y amigos
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Contraloría objetó licitación para construir el Hospital de Alto Hospicio
por Iván Valdés (Iquique, Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
por Dagmar Breitenbach (Alemania)
9 años atrás 5 min lectura
La Unión Europea se ha convertido en el principal mercader de muerte del mundo
por Trinidad Derios (España)
12 años atrás 4 min lectura
Héctor Mondragón: La memoria de los pueblos contra la memoria de los computadores del terror
por Manuel Rozental y Simone Bruno (Bogotá, Colombia)
17 años atrás 9 min lectura
Soldado denuncia al ejército por narcotráfico, Paramilitarismo y asesinatos ‘falsos positivos’
por Agencia pensamiento crítico (Colombia)
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.