La venganza de la industria de seguros de salud contra Michael Moore
por Amy Goodman (EE.UU.)
15 años atrás 6 min lectura
Michael Moore, ganador del premio Oscar al mejor realizador
de documentales, hace excelentes películas, pero en general no se las considera
películas de suspenso o que generen la sensación de estar "al borde del
acantilado". Todo esto podría cambiar a partir de que una denuncia realizada
por un informante al noticiero de "Democracy Now!" revelara que ejecutivos de
compañías de seguros de salud pensaron que tal vez sería necesario poner en
marcha un plan para "tirar a Moore por el acantilado."
El informante era Wendell Potter, ex portavoz principal del
gigante de seguros de salud Cigna. Potter mencionó una reunión de estrategia
industrial en la que se trató el tema de cómo responder al documental "Sicko"
de Moore del año 2007, película que critica la industria de seguros de salud de
Estados Unidos. Potter me dijo que no estaba seguro de la gravedad de la
amenaza pero agregó en tono inquietante: "Aunque no pensaran hacerlo
literalmente, para ser honesto, cuando empecé a hacer lo que estoy haciendo,
temí por mi propia salud y bienestar, quizás fue sólo paranoia, pero estas
compañías juegan a ganar."
Moore ganó un Oscar en el año 2002 por su película sobre la
violencia armada titulada "Bowling for Columbine: Un país en armas." Luego hizo
"Fahrenheit 9/11," un documental sobre la presidencia de George W. Bush que se
transformó en el documental con mayor recaudación en la historia de Estados
Unidos. Por lo tanto, cuando Moore le dijo a un periodista que su próxima
película sería sobre el sistema de salud estadounidense, la industria de
seguros de salud tomó nota.
La asociación comercial Planes de Seguro de Salud de Estados
Unidos (AHIP por sus siglas en inglés), principal grupo de presión de las
compañías de seguro de salud con fines de lucro, tuvo un enviado secreto en el
estreno mundial de "Sicko" en el Festival de Cannes, en Francia. El agente
salió rápidamente del estreno y fue a una llamada en teleconferencia con
ejecutivos de la industria, entre ellos Potter.
"Teníamos mucho miedo" dijo Potter, "y nos dimos cuenta de
que íbamos a tener que desarrollar una campaña muy sofisticada y costosa para
que la gente rechazara la idea de la cobertura de salud universal. Temíamos que
esto realmente despertara a la opinión pública. Nuestras encuestadoras nos
decían que la mayoría de las personas estaba a favor de una intervención del
gobierno en el sistema de salud mucho mayor".
AHIP contrató una compañía de relaciones públicas, APCO
Worldwide, fundada por el poderoso estudio de abogados Arnold & Porter,
para que coordinara la respuesta. APCO formó el falso movimiento de base de
consumidores "Health Care America" para contrarrestar la popularidad que se
esperaba iba a tener "Sicko", la película de Moore, y para generar el miedo al
llamado "sistema de salud dirigido por el gobierno."
En su reciente libro "Deadly Spin: An Insurance Company
Insider Speaks Out on How Corporate PR is Killing Health Care and Deceiving
Americans" (Giro mortal: un informante explica cómo las relaciones públicas de
las empresas de seguros están acabando con el sistema de salud y engañando a
los estadounidenses) Potter escribe que se encontró "con una película muy
conmovedora y muy eficaz a la hora de condenar las prácticas de las compañías
privadas de seguros de salud. Varias veces tuve que hacer un esfuerzo para
contener las lágrimas. Moore lo había entendido bien. "
La industria de seguros anunció que su campaña contra
"Sicko" había sido un rotundo éxito. Potter escribió: "AHIP y APCO Worldwide
lograron introducir sus argumentos en la mayoría de los artículos sobre la
película cuando ningún periodista había investigado lo suficiente como para
descubrir que las aseguradoras habían aportado la mayor cantidad de fondos para
la creación de Health Care America. De hecho, todos, desde la cadena de
noticias CNN hasta el periódico USA Today, se refirieron a Health Care America
como si se tratara de un grupo legítimo.
El periódico New York Times publicó un artículo, una especie
de reseña de "Sicko", en la que se citaba al portavoz de Health Care America
diciendo que esto representaba un paso hacia el socialismo. Ni ese periodista,
ni ningún otro que haya visto, intentaron hacer público que, de hecho, ese
movimiento era financiado en gran medida por la industria de seguros.
Moore dijo que Potter era el "Daniel Ellsberg del Estados
Unidos corporativo", en referencia al famoso informante del Pentágono cuyas
revelaciones ayudaron a poner fin a la guerra de Vietnam. La valiente postura
adoptada por Potter generó un impacto en el debate, pero la industria de
seguros, los hospitales y la Asociación Médica Estadounidense continúan debilitando
los elementos del plan que amenaza sus ganancias.
Un estudio reciente de la Facultad de Medicina de
Harvard establece que casi cuarenta y cinco mil estadounidenses mueren por año
(lo que representa uno cada doce minutos) principalmente porque no tienen
seguro de salud. Pero para el grupo de presión de las aseguradoras, la única
tragedia sería la posibilidad de una verdadera reforma del sistema de salud. En
el año 2009, las compañías de seguros de salud más grandes del país destinaron
más de ochenta y seis millones de dólares a la Cámara de Comercio de
Estados Unidos para que ésta se opusiera a la reforma del sistema de salud.
Este año, las cinco aseguradoras más grandes del país aportaron una suma de
dinero tres veces mayor tanto a candidatos republicanos como a demócratas con
la intención de hacer retroceder aún más la reforma de la industria de seguros.
El representante demócrata por Nueva York Anthony Weiner, defensor del sistema
de salud de pagador único, declaró en el Congreso que "el Partido Republicano
es una subsidiaria que pertenece por completo a la industria de seguros."
"Probablemente estarán a favor de la retórica de las
compañías de seguros cuando afirman que necesitamos tener más ‘soluciones
basadas en el mercado’ (como ellos las llaman) y menos regulaciones, que sin
duda son el tipo de cosas que los republicanos van a tratar de conseguir,
porque regulaciones es lo que no quieren las compañías de seguros", dijo
Potter.
La industria de seguros de salud no está desperdiciando su
dinero. Moore dijo: "En este informe de estrategia compilado por las compañías
de seguro acerca del daño que ‘Sicko’ podría ocasionar, hay una línea que
básicamente dice que en el peor de los casos ‘Sicko’ podría desatar un
levantamiento populista contra las compañías de seguros. Las compañías en 2006
y 2007 ya sabían que los estadounidenses estaban hartos de las compañías de
seguros con fines de lucro y que un día, el pueblo podría levantarse y decir
‘Esto se terminó. ¡Este es un sistema enfermo: permitimos que las empresas
lucren a nuestra costa cuando nos enfermamos!’"
Eso es estar enfermo de verdad.
– Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de
esta columna.
– Texto en inglés traducido por Fernanda Gerpe y Democracy
Now! en español, spanish@democracynow.org
– Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero
internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y
televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro
"Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos
extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono
Sur.
Publicado el 25 de noviembre de 2010
*Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
Los efectos de la economía neo liberal y las nuevas generaciones
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
No hay restauración conservadora en América Latina
por Alfredo Serrano Mancilla (CELAG)
11 años atrás 5 min lectura
Portuarios chilenos y estudiantes comienzan a tejer alianzas
por Red Latina Sin Fronteras (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Golborne será designado por el gobierno como embajador de Chile ante la OCDE: ¿Son o se hacen?
por Luis Inostroza (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El puntofijismo paraguayo y los represores de Stroessner
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
18 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.