La Eurocámara aprueba su ‘firme’ condena a la violencia en el Sáhara
por Poemario por un Sáhara Libre
14 años atrás 3 min lectura
Como estaba previsto, el pleno del Parlamento Europeo ha
aprobado una resolución con respecto al Sáhara Occidental en la que afirman
que, aunque "toman nota" de que el Gobierno marroquí ha abierto una
investigación, sería otra "independiente e internacional", auspiciada
por Naciones Unidas, el marco "marco más adecuado" para aclarar los
hechos, las muertes y las desapariciones.
Asimismo, instan a Rabat a permitir el acceso libre de la
prensa a la zona. No obstante, la resolución no se censura explícitamente la
actuación de las autoridades marroquíes, pero sí se "deplora" la
pérdida de vidas y se lamentan los ataques a la libertad de prensa, por lo que
se exige a Rabat que permita el libre acceso al Sahara Occidental a
periodistas, observadores y organizaciones humanitarias.
La resolución -pactada este miércoles por todos los grupos
políticos- no olvida que las circunstancias de la muerte "violenta"
del ciudadano saharaui de nacionalidad española Babi Hamday Buyema aún "no
se han aclarado". España ha pedido por carta a Rabat que investigue y
aclare este suceso.
El voto se ha producido finalmente este jueves pese a los
intentos de Marruecos de aplazar el pronunciamiento de la Eurocámara hasta
diciembre, que pedía explicar previamente su versión ante los eurodiputados. El
ministro de Exteriores marroquí, Taieb Fassi Fihri, comparecerá el próximo 1 de
diciembre en la comisión de Exteriores del Parlamento Europeo.
‘Gran preocupación’
La resolución condena "con firmeza" los incidentes
violentos registrados en el desmantelamiento del campamento de protesta y en la
propia capital saharaui y muestra la "gran preocupación" de los
eurodiputados por el "deterioro significativo" en la ex colonia
española. Además, pide "calma" a todas las partes para que se
"abstengan de toda violencia".
Los eurodiputados lamentan la pérdida de vidas humanas y se
solidarizan con las familias de "las víctimas, heridos y
desaparecidos" y piden a Bruselas que, a través de su delegación en Rabat,
"siga la situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental" y
envíe "con regularidad" misiones sobre el terreno.
Las trabas de Marruecos a la prensa internacional,
especialmente la española, y a diputados que han tratado de llegar a la zona es
otra de las preocupaciones de los eurodiputados, que "lamentan los ataques
a la libertad de prensa e información que muchos periodistas han sufrido"
y exigen a Rabat que permita "libre acceso y movimiento" en la ex
colonia española, no sólo para los medios sino también para observadores
independientes y ONG.
La
Eurocámara ha mostrado además su preocupación por la
persecución de defensores de los Derechos Humanos y exige que se aplique el
derecho internacional a los activistas que sean detenidos tanto en territorio
saharaui o marroquí.
Pesca
La resolución también exige que la explotación de los
recursos naturales en territorio saharaui se ajuste a las leyes
internacionales. El actual acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos expira el
próximo mes de febrero y la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha pedido a
Rabat garantías de que el pacto beneficia a la población saharaui antes de
decidir sobre su renovación, habida cuenta de las dudas expresadas por los
servicios legales de la
Eurocámara al respecto. Más de un centenar de buques
comunitarios faenan en aguas marroquíes, la mayoría de ellos españoles.
Finalmente, los eurodiputados expresan su respaldo a las
negociaciones en Naciones Unidas entre Rabat y el Frente Polisario sobre el
Sáhara Occidental, que se han reanudado "incluso bajo estas tensas circunstancias",
con el objetivo de buscar una solución política "justa, duradera y
mutuamente aceptable". En paralelo reiteran la necesidad de crear dentro
de la ONU un
"mecanismo de supervisión de los Derechos Humanos".
*Fuent: Poemario por un Sáhara Libre
Artículos Relacionados
Ecuador: Rafael Correa dice que misión es recuperar y construir una patria nueva
por TeleSUR (América Latina)
18 años atrás 10 min lectura
España: Pablo Iglesias -Podemos- rechaza hablar de pactos y antepone la reforma constitucional
por
9 años atrás 4 min lectura
El futuro de Libia parece funesto mientras el foco de atención de los medios se dirige a otra parte
por Patrick Cockburn (Reino Unido)
12 años atrás 5 min lectura
La PSU vuelve a exhibir las desigualdades del sistema educacional chileno
por Maria Jeannette Moya y Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Navarro pidió candidatura única de izquierda en acto de proclamación
por Agencias
16 años atrás 3 min lectura
Cámara de Diputados despacha proyecto que blinda a funcionarios policiales
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
21 segundos atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
12 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
21 segundos atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
12 horas atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.