La Eurocámara aprueba su ‘firme’ condena a la violencia en el Sáhara
por Poemario por un Sáhara Libre
15 años atrás 3 min lectura
Como estaba previsto, el pleno del Parlamento Europeo ha
aprobado una resolución con respecto al Sáhara Occidental en la que afirman
que, aunque "toman nota" de que el Gobierno marroquí ha abierto una
investigación, sería otra "independiente e internacional", auspiciada
por Naciones Unidas, el marco "marco más adecuado" para aclarar los
hechos, las muertes y las desapariciones.
Asimismo, instan a Rabat a permitir el acceso libre de la
prensa a la zona. No obstante, la resolución no se censura explícitamente la
actuación de las autoridades marroquíes, pero sí se "deplora" la
pérdida de vidas y se lamentan los ataques a la libertad de prensa, por lo que
se exige a Rabat que permita el libre acceso al Sahara Occidental a
periodistas, observadores y organizaciones humanitarias.
La resolución -pactada este miércoles por todos los grupos
políticos- no olvida que las circunstancias de la muerte "violenta"
del ciudadano saharaui de nacionalidad española Babi Hamday Buyema aún "no
se han aclarado". España ha pedido por carta a Rabat que investigue y
aclare este suceso.
El voto se ha producido finalmente este jueves pese a los
intentos de Marruecos de aplazar el pronunciamiento de la Eurocámara hasta
diciembre, que pedía explicar previamente su versión ante los eurodiputados. El
ministro de Exteriores marroquí, Taieb Fassi Fihri, comparecerá el próximo 1 de
diciembre en la comisión de Exteriores del Parlamento Europeo.
‘Gran preocupación’
La resolución condena "con firmeza" los incidentes
violentos registrados en el desmantelamiento del campamento de protesta y en la
propia capital saharaui y muestra la "gran preocupación" de los
eurodiputados por el "deterioro significativo" en la ex colonia
española. Además, pide "calma" a todas las partes para que se
"abstengan de toda violencia".
Los eurodiputados lamentan la pérdida de vidas humanas y se
solidarizan con las familias de "las víctimas, heridos y
desaparecidos" y piden a Bruselas que, a través de su delegación en Rabat,
"siga la situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental" y
envíe "con regularidad" misiones sobre el terreno.
Las trabas de Marruecos a la prensa internacional,
especialmente la española, y a diputados que han tratado de llegar a la zona es
otra de las preocupaciones de los eurodiputados, que "lamentan los ataques
a la libertad de prensa e información que muchos periodistas han sufrido"
y exigen a Rabat que permita "libre acceso y movimiento" en la ex
colonia española, no sólo para los medios sino también para observadores
independientes y ONG.
La
Eurocámara ha mostrado además su preocupación por la
persecución de defensores de los Derechos Humanos y exige que se aplique el
derecho internacional a los activistas que sean detenidos tanto en territorio
saharaui o marroquí.
Pesca
La resolución también exige que la explotación de los
recursos naturales en territorio saharaui se ajuste a las leyes
internacionales. El actual acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos expira el
próximo mes de febrero y la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, ha pedido a
Rabat garantías de que el pacto beneficia a la población saharaui antes de
decidir sobre su renovación, habida cuenta de las dudas expresadas por los
servicios legales de la
Eurocámara al respecto. Más de un centenar de buques
comunitarios faenan en aguas marroquíes, la mayoría de ellos españoles.
Finalmente, los eurodiputados expresan su respaldo a las
negociaciones en Naciones Unidas entre Rabat y el Frente Polisario sobre el
Sáhara Occidental, que se han reanudado "incluso bajo estas tensas circunstancias",
con el objetivo de buscar una solución política "justa, duradera y
mutuamente aceptable". En paralelo reiteran la necesidad de crear dentro
de la ONU un
"mecanismo de supervisión de los Derechos Humanos".
*Fuent: Poemario por un Sáhara Libre
Artículos Relacionados
Ecuador: Asamblea Constituyente entrega nueva Constitución
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
17 años atrás 7 min lectura
Diario Oficial de ayer sábado: solicitud de comunidades indígenas para regularizar uso de agua
por Miguel Montenegro Galleguillos (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Caravana de la Muerte: se entrega Minoletti, el enterrador de Calama
por Jorge Escalante (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Cosas del Carnaval: Llegó Guaidó y no pasó nada
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Mónica González, directora de CIPER, gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa 2010
por UNESCO
15 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.