¿Ve la imagen que se acompaña? ¿Es un asesino en serie que es detenido?
¿Es un terrorista? No, es un niño mapuche que es brutalmente detenido en
las afueras de su Liceo mientras asistía a clases en un establecimiento
estatal chileno. Su nombre Luis Marileo Cariqueo. Luego del fracaso del
Ministro Larroulet en las negociaciones con los Presos Políticos
Mapuches de Angol, la huelga de hambre continúa por varios presos y uno
de ellos es este menor de edad: Luis Marileo, quien se encuentra
recluido en la Cárcel de Menores de Chol Chol y hasta hace unos días,
también estaba con esta medida su compañero José Ñiripil, quien llegó a
estar 30 días con huelga líquida.
La situación de ellos es grave, grave es su condición, la que ha sido
invisibilizada por los negociadores, por las Iglesias, por los Medios de
comunicación masivos, por los organismos que trabajan los derechos de
la infancia, los Derechos Humanos, al parecer fue preferible hacer vista
gorda, mirar para el lado y desatenderse de los niños.
Pero ¿Qué piden? Aparte de las demandas que aquejan a todos los Presos
Mapuches y que ellos también hicieron suyas porque también les compete,
señalan: “Nosotros como Niños Prisioneros Políticos Mapuche, tenemos
nuestras propias demandas, en cuento a la Institución Gubernamental
SENAME, quien es la encargada de velar por nuestra integridad física y
psicológica durante nuestra infancia y adolescencia, y en el caso del
centro dependiente del SENAME, CIP CRC de Chol Chol, el cual cumple el
rol de cárcel de niños, donde cumplimos nuestra prisión preventiva desde
hace 10 meses, en relación a nuestro peñi Cristian Cayupan”.
Estas demandas, según han señalado, están en conocimiento de las
autoridades desde el inicio de su huelga, las cuales han dado solución
solo a las básicas, las que dependen más que nada de voluntad por parte
de las autoridades de la institución del SENAME. Los niños esperan el
pronunciamiento constante y real por medio de un documento oficial con
propuestas de trabajo del SENAME ante la situación que viven todos los
niños de las comunidades allanadas y reprimidas, debido a la violación
permanente de sus derechos por parte del Estado y sus fuerzas de
supuesto “orden”. Asimismo, “el reconocimiento de la realidad que
vivimos los niños de comunidades mapuche, enmarcado en un contexto
político entre otros temas”.
La vocería de los niños, que representa amigos y familiares, insisten
que ellos además de lo transversal tienen demandas específicas. “Tienen
relación con el hecho que sean menores y que la institución en la cual
deben cumplir sus medidas cautelares (solo investigación con presunción
de inocencia), no esta capacitada para albergar o recibir e incluso
lidiar con este tipo de acusaciones y formalizaciones de aquellos
menores que se distinguen de los demás reos comunes, pues no son niños
en riesgo social, por efecto de la pobreza en las poblaciones marginales
que por este tipo de vida han tenido la necesidad de robar, asaltar,
consumir o vender droga”. Agregan a esto; “Luis Marileo Cariqueo, José
Ñirripil Perez y Cristian Cayupan Morales (incluyendo al menor que quedó
con arresto domiciliario total en Chekenko) son prisioneros políticos
mapuche”.
La vocería de los menores continúa señalando: “No se trata solamente de
una "etnia" distinta como reconocen algunas autoridades del SENAME, es
por esto que los menores aparte de su adhesión a las peticiones de los
mayores, además requirieron de estas autoridades representantes de la
institución de gobierno SENAME, distinciones básicas y pronunciamiento
por su parte como garante y velador de los derechos del niño. En este
sentido que resguardara públicamente a través de un documento y
comunicado que rechaza el procedimiento al momento de la realización de
allanamientos en las comunidades, pues muchos de los derechos de los
niños son salvajemente violados”.
Cabe mencionar que para este miércoles 06 de octubre a las 11 de la
mañana en la cárcel para menores de Chol Chol, se ha convocado para
acompañar a Luis Marileo Cariqueo que sigue en huelga de hambre en busca
de soluciones claras para todos los mapuche que enfrentan la prisión
política y por el futuro del Pueblo Mapuche.
06 / 10 / 10
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Más allá de la segunda generación de agrocombustibles
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
El Peo del ‘PE’ y las guarimbas de Guaidó
por Isaac Bigio (Inglaterra)
7 años atrás 7 min lectura
El discurso sobre los derechos de las mujeres y su indicador: el aborto
por Maria Isabel Matamala Vivaldi (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
“La discusión sobre el litio ha sido poco transparente”
por Claudio Pizarro (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
6 de agosto: El día del genocida impune
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»