Huelguistas de Concepción, Lebu, Temuko y Valdivia logran acuerdo con el gobierno y deponen ayuno
por Azkintuwe
15 años atrás 3 min lectura
Los representantes de los presos políticos mapuches
anunciaron esta noche el fin de la medida de presión en cuatro recintos
penales, a excepción de la cárcel de Angol. Así lo confirmaron en Concepción el
arzobispo Ricardo Ezzati y la vocera Natividad Llanquileo. Monseñor leyó los
puntos del acuerdo, entre los que destacan el retiro de las querellas por
delitos terroristas interpuestas en el gobierno anterior, también seguirá la
reforma respectiva en el Congreso, a los que suman reuniones continuas con el
prelado.
Los comuneros en huelga depusieron la huelga en forma
inmediata tras la firma del acuerdo redactado en Concepción. "Hace algunas
horas comunicamos esta resolución a los representantes de los comuneros en
huelga de hambre, quienes nos han señalado la decision de sus representados de
deponer la huelga de hambre de forma inmediata", indicó Ezzati.
"Lo que en derecho corresponde es no perseverar en las
querellas terroristas presentadas bajo la presidencia de Michelle Bachelet,
bajo este nuevo marco promovido, el Gobierno no tiene convicción que por los
hechos que se han imputado a los comuneros mapuches puedan seguir siendo
calificados como terroristas", agregó.
"El Gobierno continuará impulsado en el Congreso las
reformas al código de Justricia Militar para que los civiles sean juzgados por
los tribunales ordinarios, evitando así un doble juzgamiento”, sostuvo.
El gobierno, por medio del Ministerio de Salud, apoyará a
los mapuches en el pronto restablecimiento de delicado estado, los que serán
trasladados a recintos asistenciales. El ministro de la Presidencia, Cristian
Larroulet, señaló en Temuko que "triunfo la vida, la unidad de los
chilenos y el futuro de Chile". Agregó que el Presidente Piñera fue
informado y mostró su satisfacción.
Sostuvo Larraulet en radio Bio Bio que una de las cosas que
aprendió es que las negociaciones "se deben hacer con calma para llegar a
buen puerto". La situación de los presos políticos de Angol, en su mayoría
miembros de la
Comunidad Autónoma de Temucuicui, sigue pendiente al no
quedar satisfechos los huelguistas con la propuesta del Ejecutivo. Las partes
señalaron confiar en que este sea "el inicio de una relación apropiada de
ahora en el futuro".
La vocera de los huelguistas de El Manzano, Natividad
Llanquileo, hermana de dos de los huelguistas, señaló que esta huelga es solo
"una acción más en el proceso de reconstrucción del pueblo mapuche".
Confirmó que los que depusieron la medida son la totalidad de los huelguistas
de la cárceles de Valdivia, Concepción, Temuko, Lebu y solo un interno de la
cárcel de Angol.
El subsecretario de la Presidencia, Claudio
Alvarado, reconoció el rol facilitador de monseñor Ricardo Ezzati, "en un
proceso de paciencia y con un profundo sentido de reflexión", reiterando
su satisfacción por el acuerdo logrado en la capital penquista y Temuko. Agregó
que espera que todos los presos políticos de Angol mañana se sumen en dejar la
huelga.
La protesta se inició el 12 de julio pasado para pedir el
fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista en el conflicto social
mapuche, el término del doble enjuiciamiento en la justicia civil y militar, y
el uso de testigos sin rostro en las causas, entre otras demandas. Medida de
presión se extendió por 82 días y concitó la atención de la comunidad nacional
e internacional. Diversos organismos internacionales solicitaron al gobierno
atender debidamente los reclamos de los huelguistas.
La noticia ocurre luego de dos reuniones: una en Concepción,
entre el "facilitador" del diálogo monseñor Ricardo Ezzati, el
abogado de los comuneros Adolfo Montiel, la vocera Natividad Llanquileo, la
pareja de Héctor Llaitul, Pamela Pezoa, y el subsecretario de la Secretaría General
de la Presidencia,
Claudio Alvarado. En Temuko, en tanto, se reunieron los ministros del Interior,
Rodrigo Hinzpeter, de la
Presidencia, Cristián Larroulet, y los representantes de los
mapuche recluidos en cárceles de la
Región de la
Araucanía.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
La sociedad civil lleva a la Administración Española ante los tribunales
por Fundación del Consejo General de la Abogacía Española
15 años atrás 6 min lectura
Ruth Kries en careo con Alfredo Podlech en Roma
por Ernesto Carmona (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
Violencia policial en el puerto de Lirquén
por Unión Portuaria del BioBio (Concepción, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Alocución del presidente cubano Raúl Castro
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
Patricio Bustos Streeter asumirá como nuevo director de SML
por
18 años atrás 2 min lectura
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.