Huelguistas de Concepción, Lebu, Temuko y Valdivia logran acuerdo con el gobierno y deponen ayuno
por Azkintuwe
15 años atrás 3 min lectura
Los representantes de los presos políticos mapuches
anunciaron esta noche el fin de la medida de presión en cuatro recintos
penales, a excepción de la cárcel de Angol. Así lo confirmaron en Concepción el
arzobispo Ricardo Ezzati y la vocera Natividad Llanquileo. Monseñor leyó los
puntos del acuerdo, entre los que destacan el retiro de las querellas por
delitos terroristas interpuestas en el gobierno anterior, también seguirá la
reforma respectiva en el Congreso, a los que suman reuniones continuas con el
prelado.
Los comuneros en huelga depusieron la huelga en forma
inmediata tras la firma del acuerdo redactado en Concepción. "Hace algunas
horas comunicamos esta resolución a los representantes de los comuneros en
huelga de hambre, quienes nos han señalado la decision de sus representados de
deponer la huelga de hambre de forma inmediata", indicó Ezzati.
"Lo que en derecho corresponde es no perseverar en las
querellas terroristas presentadas bajo la presidencia de Michelle Bachelet,
bajo este nuevo marco promovido, el Gobierno no tiene convicción que por los
hechos que se han imputado a los comuneros mapuches puedan seguir siendo
calificados como terroristas", agregó.
"El Gobierno continuará impulsado en el Congreso las
reformas al código de Justricia Militar para que los civiles sean juzgados por
los tribunales ordinarios, evitando así un doble juzgamiento”, sostuvo.
El gobierno, por medio del Ministerio de Salud, apoyará a
los mapuches en el pronto restablecimiento de delicado estado, los que serán
trasladados a recintos asistenciales. El ministro de la Presidencia, Cristian
Larroulet, señaló en Temuko que "triunfo la vida, la unidad de los
chilenos y el futuro de Chile". Agregó que el Presidente Piñera fue
informado y mostró su satisfacción.
Sostuvo Larraulet en radio Bio Bio que una de las cosas que
aprendió es que las negociaciones "se deben hacer con calma para llegar a
buen puerto". La situación de los presos políticos de Angol, en su mayoría
miembros de la
Comunidad Autónoma de Temucuicui, sigue pendiente al no
quedar satisfechos los huelguistas con la propuesta del Ejecutivo. Las partes
señalaron confiar en que este sea "el inicio de una relación apropiada de
ahora en el futuro".
La vocera de los huelguistas de El Manzano, Natividad
Llanquileo, hermana de dos de los huelguistas, señaló que esta huelga es solo
"una acción más en el proceso de reconstrucción del pueblo mapuche".
Confirmó que los que depusieron la medida son la totalidad de los huelguistas
de la cárceles de Valdivia, Concepción, Temuko, Lebu y solo un interno de la
cárcel de Angol.
El subsecretario de la Presidencia, Claudio
Alvarado, reconoció el rol facilitador de monseñor Ricardo Ezzati, "en un
proceso de paciencia y con un profundo sentido de reflexión", reiterando
su satisfacción por el acuerdo logrado en la capital penquista y Temuko. Agregó
que espera que todos los presos políticos de Angol mañana se sumen en dejar la
huelga.
La protesta se inició el 12 de julio pasado para pedir el
fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista en el conflicto social
mapuche, el término del doble enjuiciamiento en la justicia civil y militar, y
el uso de testigos sin rostro en las causas, entre otras demandas. Medida de
presión se extendió por 82 días y concitó la atención de la comunidad nacional
e internacional. Diversos organismos internacionales solicitaron al gobierno
atender debidamente los reclamos de los huelguistas.
La noticia ocurre luego de dos reuniones: una en Concepción,
entre el "facilitador" del diálogo monseñor Ricardo Ezzati, el
abogado de los comuneros Adolfo Montiel, la vocera Natividad Llanquileo, la
pareja de Héctor Llaitul, Pamela Pezoa, y el subsecretario de la Secretaría General
de la Presidencia,
Claudio Alvarado. En Temuko, en tanto, se reunieron los ministros del Interior,
Rodrigo Hinzpeter, de la
Presidencia, Cristián Larroulet, y los representantes de los
mapuche recluidos en cárceles de la
Región de la
Araucanía.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Bolivia: ¡Se quebró la oposición, Senado aprobó ley de Reforma Agraria!
por José Pinto (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
Documentos revelan vínculo de Gadafi con servicios de inteligencia occidentales (la CIA, el MI6 y otras agencias)
por Medios Internacionales
14 años atrás 8 min lectura
Trabajadores forestales de Mininco iniciaron hoy el paro
por Sergio Gatíca Ortiz y Jorge González Castillo (CNTF, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana