Mañana es un día importante para Venezuela. Están anunciadas las
elecciones para escoger a 165 miembros del Parlamento, y alrededor del
importante evento se libra una histórica batalla.
Pero a la vez, las noticias sobre el estado del tiempo son
desfavorables. Fuertes lluvias están azotando a la tierra que fue la
cuna de El Libertador.
Las lluvias excesivas afectan a los pobres más que a nadie. Son los que
tienen las viviendas más modestas, viven en los barrios más olvidados
históricamente, con difícil acceso, calles malas y menos tránsito.
Cuando las aguas invaden sus hogares, todo lo pierden. Ellos no disponen
de las viviendas cómodas y seguras de los ricos, sus amplias avenidas y
abundantes medios de transporte.
No se trata de una elección presidencial. En las exclusivamente
parlamentarias, la población se moviliza poco y suele restarle
importancia.
Por lo general, donde el imperialismo domina y la oligarquía oportunista
recibe una parte jugosa de los bienes y servicios nacionales, las masas
no tienen nada que ganar o perder y, al imperio, no le preocupa un
bledo las elecciones. En los Estados Unidos, ni siquiera las elecciones
presidenciales movilizan más del 50% de los que tienen derecho a votar.
¿Por qué en cambio, sus enormes recursos mediáticos se vuelcan esta vez
contra Venezuela y la someten a un implacable bombardeo de mentiras y
calumnias contra el Gobierno Revolucionario Bolivariano?
No intentaré amontonar argumentos para persuadir a un pueblo valiente y
digno como el de Venezuela. He visto las movilizaciones populares y el
fervor de millones de personas, especialmente de la gente más humilde y
combativa, que ha tenido el privilegio de vivir una etapa nueva en la
historia de su país, y ha devuelto al pueblo los fabulosos recursos de
Venezuela. Ya su Patria no es una nación de analfabetos, donde millones
de hombres, mujeres y niños sobrevivían en la extrema pobreza.
No les hablaré de una experiencia que Cuba vivió, de la cual hablan 50
años de resistencia heroica frente al bloqueo y los repugnantes crímenes
del Gobierno de Estados Unidos.
Les digo simplemente lo que haría si fuera venezolano.
Me enfrentaría a las lluvias, y no permitiría que el imperio sacara de
ellas provecho alguno; lucharía junto a vecinos y familiares para
proteger a personas y bienes, pero no dejaría de ir a votar como un
deber sagrado: a la hora que sea, antes de que llueva, cuando llueva, o
después que llueva, mientras haya un colegio abierto.
Estas elecciones tienen una importancia enorme y el imperio lo sabe:
quiere restarle fuerza a la Revolución, limitar su capacidad de lucha,
privarla de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional para
facilitar sus planes contrarrevolucionarios, incrementar su vil campaña
mediática y continuar rodeando a Venezuela de bases militares,
cercándola cada vez más con las letales armas del narcotráfico
internacional y la violencia.
Si existen errores, no renunciaría jamás a la oportunidad que la Revolución ofrece de rectificar y vencer obstáculos.
Si yo fuera venezolano, aún bajo rayos y centellas, lucharía hasta lo
imposible para convertir el 26 de septiembre en una gran victoria.
Fidel Castro Ruz
Septiembre 25 de 2010
2 y 17 p.m.
*Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
¿A quién protege el pánzer Patricio Rojas?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
¿Estos son nuestros nuevos aliados en el mundo?
por Medios (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Los enemigos del gran empresariado chileno
por Ignacio Puga (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Chile: ¿El regreso de la Ley Maldita?
por Andrea Dufournel (Argenpress)
14 años atrás 4 min lectura
La verdad es víctima de la Impunidad
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.