Suprema autoriza a Gendarmería a alimentar por la fuerza a ocho mapuches en huelga de hambre
por Radio U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
La tercera sala de la Corte Suprema
confirmó el fallo de la Corte
de Apelaciones de Concepción que autorizó a Gendarmería para que suministre
alimentos a ocho huelguistas mapuche presos en las cárceles de El Manzano y
Lebu.
“Deben recibir la atención, cuidados y prescripciones
médicas en lo relativo a su alimentación, como también los posibles
tratamientos medicamentosos que cada caso amerite”, ordenó el máximo tribunal.
Los ministros Héctor Carreño, Pedro Pierry, Sonia Araneda y
los abogados integrantes Rafael Gómez y Luis Bates votaron en forma unánime.
De este modo, la
Suprema ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones tras el
recurso de protección interpuesto por el Inspector de Gendarmería, Jorge Mera
Hernández.
Según el recurso, acogido en agosto pasado, los mapuche
ponían en riego su integridad física e impedían que Gendarmería cumpla con las
tareas que le corresponden.
Por otra parte, este viernes continuaron los encuentros
entre representantes de los huelguistas y autoridades de Gobierno, encabezadas
por el subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado, en la casa del
arzobispo Ricardo Ezzati en Concepción.
Según el abogado Adolfo Montiel, representante de los
mapuche, en horas de la tarde podrían revelarse “buenas noticias” sobre la
movilización. “Avisaremos resultados de la conversación, estamos esperando a
los representantes de los comuneros. Más rato vamos a dar detalles de la
reunión, pero hay buenas noticias”, aseveró.
La cita contó también con monseñor Ricardo Ezzati, la vocera
Natividad Llanquileo y Pamela Pessoa, pareja del comunero Héctor Llaitul.
Nuevas movilizaciones
Alrededor de las tres de la tarde, un centenar de dirigentes
mapuche finalizaron la reunión donde decidieron nuevas movilizaciones y
realizaron una ceremonia frente a la cárcel de Temuco, con la presencia del
werkén Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras.
El vocero de la denominada “mesa del pueblo mapuche”,
Antonio Cadil, anunció tres nuevas movilizaciones: una marcha de mujeres
mapuche a Santiago el próximo miércoles; otra marcha de las distintas
comunidades de La Araucanía
denominada Meli witran mapu, los cuatro espacios territoriales, hasta los
principales accesos de Temuco, el mismo día; y una reunión política este
domingo en el sector Quepe-Pelales, donde se ubicará el nuevo aeropuerto de
Temuco.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Denuncian acuerdo secreto argentino-chileno para beneficiar a minera
por Miguel Bonasso (Argentina)
14 años atrás 4 min lectura
Resolución de la OEA sobre Cuba – Texto oficial
por Asamblea General OEA
16 años atrás 1 min lectura
Mordejai Vanunu, el hombre que destapó el arsenal israelí es hoy un paria
por E. García Gascón (España)
15 años atrás 4 min lectura
Dayuma: La represion que no deseamos de un regimen que se proclama ciudadano
por INREDH (Ecuador)
18 años atrás 13 min lectura
La Eurocámara aprueba su ‘firme’ condena a la violencia en el Sáhara
por Poemario por un Sáhara Libre
15 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.