Suprema autoriza a Gendarmería a alimentar por la fuerza a ocho mapuches en huelga de hambre
por Radio U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
La tercera sala de la Corte Suprema
confirmó el fallo de la Corte
de Apelaciones de Concepción que autorizó a Gendarmería para que suministre
alimentos a ocho huelguistas mapuche presos en las cárceles de El Manzano y
Lebu.
“Deben recibir la atención, cuidados y prescripciones
médicas en lo relativo a su alimentación, como también los posibles
tratamientos medicamentosos que cada caso amerite”, ordenó el máximo tribunal.
Los ministros Héctor Carreño, Pedro Pierry, Sonia Araneda y
los abogados integrantes Rafael Gómez y Luis Bates votaron en forma unánime.
De este modo, la
Suprema ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones tras el
recurso de protección interpuesto por el Inspector de Gendarmería, Jorge Mera
Hernández.
Según el recurso, acogido en agosto pasado, los mapuche
ponían en riego su integridad física e impedían que Gendarmería cumpla con las
tareas que le corresponden.
Por otra parte, este viernes continuaron los encuentros
entre representantes de los huelguistas y autoridades de Gobierno, encabezadas
por el subsecretario General de la Presidencia, Claudio Alvarado, en la casa del
arzobispo Ricardo Ezzati en Concepción.
Según el abogado Adolfo Montiel, representante de los
mapuche, en horas de la tarde podrían revelarse “buenas noticias” sobre la
movilización. “Avisaremos resultados de la conversación, estamos esperando a
los representantes de los comuneros. Más rato vamos a dar detalles de la
reunión, pero hay buenas noticias”, aseveró.
La cita contó también con monseñor Ricardo Ezzati, la vocera
Natividad Llanquileo y Pamela Pessoa, pareja del comunero Héctor Llaitul.
Nuevas movilizaciones
Alrededor de las tres de la tarde, un centenar de dirigentes
mapuche finalizaron la reunión donde decidieron nuevas movilizaciones y
realizaron una ceremonia frente a la cárcel de Temuco, con la presencia del
werkén Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras.
El vocero de la denominada “mesa del pueblo mapuche”,
Antonio Cadil, anunció tres nuevas movilizaciones: una marcha de mujeres
mapuche a Santiago el próximo miércoles; otra marcha de las distintas
comunidades de La Araucanía
denominada Meli witran mapu, los cuatro espacios territoriales, hasta los
principales accesos de Temuco, el mismo día; y una reunión política este
domingo en el sector Quepe-Pelales, donde se ubicará el nuevo aeropuerto de
Temuco.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
México, Oaxaca: Convoca la APPO a una ofensiva general
por Corresponsales de La Jornada
18 años atrás 3 min lectura
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Golpe de Estado: PDI inicia investigación criminal por bombardeo a La Moneda
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Asesinato de Lumi Videla: El «Guatón» Romo contó que el general Garín le pagó por su silencio
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 3 min lectura
El demoledor análisis de los diseñadores sobre el nuevo logo de Piñera
por Felipe Saleh (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Congreso Nacional de Educación exige Asamblea Constituyente
por Matías Sagredo Z. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.