Profesor y escuela en la mina San José: El Gobierno lo quiere hacer todo mediatizado
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Luego que el Gobierno anunció que este sábado inaugurará una escuela
modular en el campamento Esperanza de la mina San José, el profesor que
imparte clases hace un mes en la zona aseguró que sólo están
mediatizando las necesidades de los niños y no están dando una ayuda
real.
Raúl Valencia, profesor de San Felipe, comentó que cuando se enteró que
los 33 mineros habían sido encontrados se dirigió al campamento para
ofrecer juegos de recreación a los menores que permanecerían en el lugar
esperando la salida de sus padres, tíos y abuelos, pero después de uno
días solicitó ayuda para iniciar un proceso de enseñanza.
"Me contacté con los colegios y los colegios directamente me hicieron
llegar estos materiales con los que estoy trabajando con los niños
ahora. Los colegios van a respetar la asistencia y como son ellos mismos
los que me están enviando el material la idea es que acá yo lo
refuerce, entonces es como que ellos estuvieran pasando las mismas
clases que están en cada colegio", relató.
Por lo mismo, el profesor de 27 años, dijo que no es bueno que las
autoridades se hagan cargo ahora de la enseñanza de los niños, cuando
antes nadie se había manifestado.
"En las instancias que estamos ahora quieren ponernos una escuelita, un
container y lo quieren hacer todo mediatizado. Yo encuentro que es
bastante feo lo que están haciendo", apuntó.
Por su parte, la esposa del minero Mario Gómez, Lilian Ramírez,
manifestó que es poco adecuado que para la puesta en marcha de la
escuela no hayan considerado a dicho maestro.
"Nosotros queremos que esté el profesor, porque fue una de las primeras
personas que llegó acá sin ningún interés con los niños, no recibe pago,
no recibe nada, está porque quiere ayudar a los niños acá", señaló.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Bachelet ordenó reconocer personalidad jurídica de Fundación española Presidente Allende
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«La Paz en Colombia»: Las éticas revelaciones de Fidel Castro Ruz
por Arleen Rodríguez Derivet (Cuba)
16 años atrás 4 min lectura
Investigación criminal: homicidio de Lumi Videla y secuestro de Sergio Pérez
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: cultivos transgénicos «se escapan» de los campos
por BBC Mundo
15 años atrás 4 min lectura
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Fallo Consejo Transparencia sobre Transgénicos
por Lucía Sepúlveda (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.