Arzobispo Ezzati: «No soy ingenuo. Lo más urgente es la vida de los mapuche»
por Cambio 21
15 años atrás 3 min lectura
Fue la semana pasada, cuando la Iglesia Católica accedió a que uno de sus miembros más emblemáticos, el obispo Ricardo Ezzati, oficiara como facilitador en el conflicto mapuche para terminar con la huelga de hambre de los comuneros, que ya se extiende por 73 días. Tras este gesto, se pensó que se avanzaría; sin embargo esto no ha ocurrido y el tema sigue detenido y con la preocupación agregada de que no llegue a buenos términos.
Si bien el fin de semana las autoridades anunciaron una mesa de diálogo, ésta no contaría con presencia de ningún comunero y las modificaciones a la Ley Antiterrorista, si bien fueron enviadas al Congreso, el tema no ha avanzado mucho ante las discrepancias de los parlamentarios.
Ezzati: «Que ambas partes lleguen al diálogo»
Frente a estos hechos, Cambio21 buscó la mirada de la Iglesia, y en este sentido el arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati dijo a nuestro portal que “la voluntad del gobierno ha sido dialogar, pero no ha sido fácil. Además, los propios comuneros son los que no quieren, por lo que hay que encontrar un punto de convergencia para lograr el diálogo. Hay que tener la necesidad de preguntar para derribar los muros”.
“El hecho de llevar el tema al Parlamento ya es una muestra de querer avanzar, el problema se ha visto en el Congreso, donde vemos los contrastes. La tarea del Estado es de mediador, mi tarea es facilitar el camino al diálogo y hacer que ambas partes logren entenderse”, añadió en la conversación exclusiva con nuestro medio.
Respecto al trabajo de la Iglesia, Ezzati afirma que “un juicio sobre mi trabajo no corresponde hacerlo, lo que si estoy preocupado de poder lograr que ambas partes lleguen al diálogo. Ahora es muy complicado hacerlo desde el punto de vista legal, porque el tema está detenido”
Ezzati añadió que “espero que termine con una solución positiva, pero no soy ingenuo y se que hay muchos obstáculos que superar; y lo primero es la confianza y lo segundo buscar un camino alternativo a legislar. Lo más urgente es la vida de los comuneros y de eso hay que preocuparse”.
En tanto a juicio del ex Vicario de los Trabajadores y de la Pastoral Social, padre Alfonso Baeza, “el gobierno se ha demorado mucho, no ha actuado para dar señales de consensos. Siempre se quiere improvisar las medidas y eso se demuestra cuando se le pide diálogo al gobierno, pero él pone una condición que es que se termine la huelga de hambre y sabemos que los comuneros no terminarán con ella, y después sale el gobierno diciendo que está toda la voluntad. Entonces no hay claridad”, señala a Cambio21.
“Los mapuches siempre han desconfiado de las autoridades, pero ese sentimiento es más fuerte ahora con un gobierno de derecha, por lo que las autoridades deben dar muestras de querer solucionar los problemas”, aseveró.
Por su parte, el sacerdote Antonio Delfau SJ, consideró que “hay una situación como bastante desesperada, de las dos partes, a tal punto que el gobierno decidió enviar al Congreso este cambio en la Ley Antiterrorista”. Según Delfau, “este es el momento para evitar un desenlace mortal”.
Asimismo, hace referencia a la Ley Antiterrorista, y afirma: “Cómo se les puede llamar terroristas a quienes protestan por algo que ellos consideran justo, producto un poco de la desesperación de haber sido abandonados y dejados de lado por mucho tiempo, aunque ocupen método errados”. En cuanto al actuar del gobierno, afirma que “hace muchas cosas, pero no quiere hablar con ellos, porque hacerlo es ponerlos en la mesa”.
El mismo sacerdote señala que el cree a título personal que el gobierno ha utilizado a la iglesia en este tema: «Por eso es que Monseñor Ezzatti no quería hacerse cargo de esta situación», dice el actual director de la revista Mensaje.
Fecha de publicación: 22-09-2010
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
Pueblo hondureño echa a militares que están en los alrededores de la casa presidencial
por ABN / TeleSUR / Aporrea.org
16 años atrás 1 min lectura
Realizan homenaje a militar que se negó a fusilar después del golpe militar
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Profesores Funan a las afueras de Chilevisión a Panelistas de Tolerancia 0 por mentir sobre el Paro Docente
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Texto completo del discurso de Bachelet como Presidenta electa
por Nacion.cl
12 años atrás 10 min lectura
Homenaje a Allende y los Caídos: Marcharemos «con o sin permiso» por calle Morandé
por La Nación
18 años atrás 5 min lectura
La huida de Venezuela de la fiscal Luisa Ortega
por Medios Internacionales
8 años atrás 8 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…