Falta una semana apenas para el 9 de septiembre, cuando vence el plazo
fijado por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para que
Irán cumpla con las nuevas sanciones, arbitraria e injustamente
impuestas como siempre. A partir de esa fecha, los buques iraníes
–siguiendo la resolución- deben permitir su inspección por los de
Estados Unidos, Israel y otros dispuestos a sumarse a la aventura. Con
ese propósito fue despachada hacia el Golfo Pérsico una importante
fuerza naval estadunidense acompañada por unidades de superficie y
submarinas de Israel, desplegadas desde principios de agosto frente a
las costas de Irán.
Irán no aceptará la humillación de su soberanía. Ha reiterado que
rechazará el intento de abordaje de sus barcos por lo que la flota
enviada al Pérsico, a menos que reciba contraorden, se vería ante la
única alternativa de intentarlo por la fuerza. Si no hay contraorden,
siguiendo la lógica expuesta por Fidel Castro, no es difícil imaginar la
andanada de fuego que se desataría en ambas direcciones cuando las
embarcaciones iraníes se nieguen a ser abordadas e imposible calcular el
número de naves de ambas partes que serían hundidas en un lapso muy
breve. Se insiste, por cierto, en círculos de inteligencia, que los
portaviones de Washington serían enormemente vulnerables al ataque de
las cientos de lanchas rápidas lanzamisiles de los Guardianes de la
Revolución iraníes. Lo cierto es que se incrementan por días las
noticias y opiniones que hablan de una situación explosiva límite en el
Medio Oriente debido doblemente a la amenaza de un inminente ataque a
Irán y también al temor que no sólo Israel sino gobiernos árabes aliados
de Estados Unidos, como la monarquía saudita, dicen tener a un Irán
nuclear. Según Victor Kosev, especialista de Asia Times, “los nervios
están erizados hasta el punto de ruptura debido a la escalada militar en
el Medio Oriente”. En el mismo tenor se expresa en la revista alemana
Der Spiegel el veterano de los servicios secretos occidentales Ayad
Alawi, ex primer ministro de Irak a comienzos de la ocupación: Cada
esquina de la región –dice- está atemorizada. Incluso Estados Unidos
esta atemorizado e Irán también. Nos dirigimos a una situación que casi
se compara con la crisis cubana de 1962. Cada uno debiera hacer hasta lo
imposible por prevenir las tensiones (las cursivas son mías). Alawi es
uno de los políticos más influyentes de Irak, se afirma que será el
próximo primer ministro, un hombre que conoce bien la zona. Aunque se
opone a un Irán nuclear, aboga por el diálogo con Teherán. Argumenta que
“los iraníes son gente lógica y que hay que tratar de ver y sentir
dónde descansan los temores de Irán”. A la pregunta de si piensa que la
guerra estallará por el programa nuclear de Irán responde que “es una
alta posibilidad”.
Desde polos ideológicos y políticos diferentes, a veces antagónicos,
coinciden en la alta explosividad de la situación en el Medio Oriente
políticos y analistas experimentados como Alawi, el académico de
izquierda Michel Chossudovsky, el periodista pro israelí Jeffrey
Goldberg y el líder revolucionario Fidel Castro, quien titula una de sus
más recientes Reflexiones “ 238 razones para estar preocupado”, días
después de que apareciera en la página web de la revista The Atlantic el
documentado artículo de Goldberg “El punto de no retorno” en referencia
al momento en que, según él, es muy probable que Israel se adelante a
Estados Unidos en atacar a Irán. Pero lo más grave es que según
Chossudovsky, conocedor a fondo de los temas militares, Estados Unidos e
Israel prevén utilizar armas nucleares contra Irán, opinión en la que
coincide Fidel Castro, de quien el mejor testimonio de su maestría
política y militar es su ejecutoria invencible en la guerra
revolucionaria de liberación, la sobrevivencia de Cuba por más de medio
siglo bajo amenaza de Estados Unidos y el éxito de las armas cubanas en
la solidaridad con los pueblos de África.
Fidel no ceja – afirma Carmen Lira en la entrevista concedida a La
Jornada por el líder cubano-: nada ni nadie es capaz de frenarlo
siquiera. Él necesita, a la mayor brevedad, CONVENCER para así DETENER
la conflagración nuclear que –insiste- amenaza con desaparecer a la
mayor parte de la humanidad. “Tenemos que movilizar al mundo para
persuadir a Barak Obama, presidente de Estados Unidos, de que evite la
guerra nuclear. Él es el único que puede o no oprimir el botón”
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Las tendencias del narcotráfico en América Latina
por Ricardo Soberón (Alai Amlatina)
14 años atrás 8 min lectura
Compañeros de ruta, Ricardo Lagos y Jorge Burgos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Chile discrimina a los mapuches
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Wikileaks desde la izquierda
por Salvador López Arnal (Rebelión)
15 años atrás 7 min lectura
La Tercera: «Navarro pide a general Bernales no sancionar a policía que lo golpeó»
por Germán Westphal Montt (EE.UU)
18 años atrás 1 min lectura
Uruguay: Progresismo y anticorrupción
por Emilio Cafassi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…