Falta una semana apenas para el 9 de septiembre, cuando vence el plazo
fijado por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para que
Irán cumpla con las nuevas sanciones, arbitraria e injustamente
impuestas como siempre. A partir de esa fecha, los buques iraníes
–siguiendo la resolución- deben permitir su inspección por los de
Estados Unidos, Israel y otros dispuestos a sumarse a la aventura. Con
ese propósito fue despachada hacia el Golfo Pérsico una importante
fuerza naval estadunidense acompañada por unidades de superficie y
submarinas de Israel, desplegadas desde principios de agosto frente a
las costas de Irán.
Irán no aceptará la humillación de su soberanía. Ha reiterado que
rechazará el intento de abordaje de sus barcos por lo que la flota
enviada al Pérsico, a menos que reciba contraorden, se vería ante la
única alternativa de intentarlo por la fuerza. Si no hay contraorden,
siguiendo la lógica expuesta por Fidel Castro, no es difícil imaginar la
andanada de fuego que se desataría en ambas direcciones cuando las
embarcaciones iraníes se nieguen a ser abordadas e imposible calcular el
número de naves de ambas partes que serían hundidas en un lapso muy
breve. Se insiste, por cierto, en círculos de inteligencia, que los
portaviones de Washington serían enormemente vulnerables al ataque de
las cientos de lanchas rápidas lanzamisiles de los Guardianes de la
Revolución iraníes. Lo cierto es que se incrementan por días las
noticias y opiniones que hablan de una situación explosiva límite en el
Medio Oriente debido doblemente a la amenaza de un inminente ataque a
Irán y también al temor que no sólo Israel sino gobiernos árabes aliados
de Estados Unidos, como la monarquía saudita, dicen tener a un Irán
nuclear. Según Victor Kosev, especialista de Asia Times, “los nervios
están erizados hasta el punto de ruptura debido a la escalada militar en
el Medio Oriente”. En el mismo tenor se expresa en la revista alemana
Der Spiegel el veterano de los servicios secretos occidentales Ayad
Alawi, ex primer ministro de Irak a comienzos de la ocupación: Cada
esquina de la región –dice- está atemorizada. Incluso Estados Unidos
esta atemorizado e Irán también. Nos dirigimos a una situación que casi
se compara con la crisis cubana de 1962. Cada uno debiera hacer hasta lo
imposible por prevenir las tensiones (las cursivas son mías). Alawi es
uno de los políticos más influyentes de Irak, se afirma que será el
próximo primer ministro, un hombre que conoce bien la zona. Aunque se
opone a un Irán nuclear, aboga por el diálogo con Teherán. Argumenta que
“los iraníes son gente lógica y que hay que tratar de ver y sentir
dónde descansan los temores de Irán”. A la pregunta de si piensa que la
guerra estallará por el programa nuclear de Irán responde que “es una
alta posibilidad”.
Desde polos ideológicos y políticos diferentes, a veces antagónicos,
coinciden en la alta explosividad de la situación en el Medio Oriente
políticos y analistas experimentados como Alawi, el académico de
izquierda Michel Chossudovsky, el periodista pro israelí Jeffrey
Goldberg y el líder revolucionario Fidel Castro, quien titula una de sus
más recientes Reflexiones “ 238 razones para estar preocupado”, días
después de que apareciera en la página web de la revista The Atlantic el
documentado artículo de Goldberg “El punto de no retorno” en referencia
al momento en que, según él, es muy probable que Israel se adelante a
Estados Unidos en atacar a Irán. Pero lo más grave es que según
Chossudovsky, conocedor a fondo de los temas militares, Estados Unidos e
Israel prevén utilizar armas nucleares contra Irán, opinión en la que
coincide Fidel Castro, de quien el mejor testimonio de su maestría
política y militar es su ejecutoria invencible en la guerra
revolucionaria de liberación, la sobrevivencia de Cuba por más de medio
siglo bajo amenaza de Estados Unidos y el éxito de las armas cubanas en
la solidaridad con los pueblos de África.
Fidel no ceja – afirma Carmen Lira en la entrevista concedida a La
Jornada por el líder cubano-: nada ni nadie es capaz de frenarlo
siquiera. Él necesita, a la mayor brevedad, CONVENCER para así DETENER
la conflagración nuclear que –insiste- amenaza con desaparecer a la
mayor parte de la humanidad. “Tenemos que movilizar al mundo para
persuadir a Barak Obama, presidente de Estados Unidos, de que evite la
guerra nuclear. Él es el único que puede o no oprimir el botón”
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Siete puñales en el corazón de América
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 11 min lectura
Evo Morales: “Bachelet podría servir a intereses transnacionales”
por Política y Sociedad
11 años atrás 4 min lectura
Los millones de los trabajadores del cobre y la ética
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.