A nadie con un mínimo de sensibilidad deja indiferente la épica lucha
por la vida que han protagonizado la treintena de mineros atrapados en
los túneles de la mina San José. A nadie puede dejar de conmover la
supervivencia, después de tantos días de angustia, de este equipo de
esforzados compatriotas. De algún modo, aquellos oscuros túneles evocan
los célebres cuadros mineros pintados en 1904 por Baldomero Lillo en Sub
terra. Estamos, qué duda cabe, ante un acontecimiento notable que pone
en evidencia lo mejor de los trabajadores chilenos.
En éste, el siglo de la Híper Industria Cultural, ya no corresponde a
los novelistas ni cronistas dar cuenta de hechos de esta magnitud, tal
tarea recae, fundamentalmente, en la televisión. Es ella la encargada de
articular el relato épico de estos héroes del trabajo minero, y lo hace
del único modo que conoce: el montaje audiovisual al servicio de un
formato que mezcla lo informativo con el Entertainment. Así, gracias a
sofisticados artilugios tecnológicos, se nos ofrece en los noticieros
los rostros de este puñado de valientes, todavía cautivo en las entrañas
del mineral.
La lógica televisiva convierte de este modo un accidente del trabajo en
espectáculo de masas. Un evento con connotaciones trágicas se ha
convertido en un capital simbólico, del cual muchos reclaman su tajada.
Como moscas sobre un pastel, desfilan personajes de la más diversa
índole, desde un adusto ministro que ve crecer su popularidad hasta el
más díscolo filántropo mediático que no pierde oportunidad de hacer
pública sus donaciones. Todo ello sazonado, por cierto, con una buena
dosis de emotividad. Desde un punto de vista humano, insistamos, todo lo
acontecido conmueve al país entero y sólo cabe esperar que todos los
esfuerzos desplegados lleguen a buen término lo antes posible.
No obstante, hay cuestiones de fondo que no se pueden soslayar. Por de
pronto, hagamos notar que los mineros atrapados son víctimas de
condiciones de trabajo que ponen en riesgo sus propias vidas, poniendo
de manifiesto la precariedad de las leyes laborales y, muchas veces, la
negligencia de algunas empresas, una situación que más allá de este caso
puntual aqueja a muchos trabajadores chilenos. En rigor, no es una
metáfora señalar que en Chile hay millones de trabajadores atrapados en
los túneles de salarios indignos y pésimas condiciones laborales, cuando
no en la cesantía. Es de lamentar que las cámaras de televisión no sean
tan solícitas para mostrar, precisamente, los rostros de los pobres
cuando adquieren la fisonomía de mapuches, campesinos, obreros y
cesantes.
Han pasado más de cien años desde que Baldomero Lillo nos legara sus
tristes cuadros mineros, mas sus palabras taciturnas parecen no perder
vigencia entre nosotros.¡Cuántas veces en esos instantes de recogimiento
había pensado, sin acertar a explicárselo, en el por qué de aquellas
odiosas desigualdades humanas que condenaba a los pobres, al mayor
número, a sudar sangre para sostener el fausto de la inútil existencia
de unos pocos!. ¡Y si tan sólo se pudiera vivir sin aquella perpetua
zozobra por la suerte de los seres queridos, cuyas vidas eran el precio,
tantas veces pagado, del pan de cada día!
-El autor es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
-Agradecemos el envío de este artículo a piensaChile al periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Pizza, champagne y Menem vestido de sotana en Paraguay
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
El retroceso no empieza ahora
por José Luis Perera López·(Uruguay)
9 años atrás 5 min lectura
Carta de un sacerdote misionero al Papa
por P. Claude Lacaille - Misionero Canadiense
18 años atrás 5 min lectura
Chile: recado sobre las moscas de verano
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …