Médico ratificó delicado estado de salud de mapuche tras 44 días en huelga de hambre
por Navarro.cl
15 años atrás 3 min lectura
Luego de constatar junto a la doctora Berna Castro, el delicado estado
de salud de los 5 presos políticos mapuche de la Cárcel El Manzano de
Concepción, que ya han perdido en promedio 12 kilos, tras llevar 44 días
en huelga de hambre, el senador del MAS Alejandro Navarro, reiteró el
“urgente llamado al gobierno y al Presidente Sebastián Piñera, a
conformar de manera urgente una mesa de diálogo, con el fin de analizar
de manera conjunta cada una de las peticiones de los comuneros; que
entre otras cosas, exigen fin a la aplicación de la ley antiterrorista;
someterse a debidos procesos judiciales; la desmilitarización de las
comunidades indígenas; que se terminen los testigos “sin rostro” en los
juicios y el doble procesamiento civil y militar al que se los somete”
Navarro, quien se reunió por 4ta vez con los peñis en huelga de hambre
de Concepción, expresó que es lamentable que el Estado de Chile ni
siquiera otorgue la confianza necesaria para los mapuche y sus familias
de una atención médica adecuada e imparcial. Lo que llevó a que la
Coordinadora de Familiares de Presos Políticos Mapuche acudiera a la
doctora Berna, de Santiago, para que viajara tanto a la penitenciaria
penquista, como a la de Angol y a la de Temuco, con el fin de revisar a
cada uno de los comuneros, que desde el 12 de julio se encuentran sin
ingerir alimentos, en pos de sus justas reivindicaciones”.
El parlamentario enfatizó que la medida adoptada “se debió
específicamente a la desconfianza que hay hacia Gendarmería y a las
autoridades, luego del montaje sucedido en la cárcel de Temuco, en donde
se sacaron fotografías para desvirtuar la huelga”. Lo que motivó,
además, a que el legislador solicitara la intervención de la Cruz Roja
Internacional para que viniera a Chile “a verificar el estado de salud
de los afectados, de manera imparcial y transparente”
El legislador del Partido Movimiento Amplio Social, que acompañó a la
profesional y a Luis Paillama, uno de los voceros de la Coordinadora,
comentó que “es preocupante el deterioro de salud de los presos
políticos, que ya están más lentos, con calambres, dolores estomacales y
de cabeza, lo que debiera tener en cuenta el gobierno, que hoy hace
oídos sordos ante este sensible drama que viven los 32 mapuche, quienes
tienen la convicción, y lo digo responsablemente, de que llegar hasta
las últimas consecuencias”.
Por otro lado, el parlamentario reconoció y valoró los gestos del
Monseñor Ezatti, y del senador Patricio Walker, que llegaron también
hasta El Manzano a visitar a los presos políticos en huelga de hambre,
coincidiendo de que es necesario y urgente instaurar una Mesa de Diálogo
para empezar a dibujar una salida al conflicto. Mientras esa Mesa de
Diálogo no exista, la situación se va a agravar. Y sería nefasto que
cuando Chile celebra la vida de 33 mineros en el norte, tengamos que
llorar las pérdidas humanas de los mapuche en huelga de hambre en el
sur”.
*Fuente: Navarro
Artículos Relacionados
Trabajadores de Santander Banefe inician huelga de hambre ante intransigencia empresarial
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chile: Trabajadores del Santander Banefe hacen «olla común» en puertas de casa matriz del banco
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
La denuncia de colusión de Farmacias Ahumada, ¿una jugada de los gringos de Wal-Mart?
por Miguel Paz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Chile. Helmut Frenz. La partida de un luchador.
por Corporación Codepu
14 años atrás 2 min lectura
Uruguay: encuentran los primeros restos de detenidos desaparecidos
por
19 años atrás 5 min lectura
Niños mapuches encarcelados se pliegan a la Huelga de Hambre
por Menores de Edad Mapuche encarcelados (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.