56 detenidos en Temuco: Carabineros reprime violentamente masiva marcha en apoyo a PP Mapuche
por José Luis Vargas y Elías Paillan (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Diversas manifestaciones fueron convocadas a nivel nacional e
internacional para solidarizar con los presos mapuche en huelga de
hambre y exigir su libertad, así como que sean escuchadas sus demandas
de poner fin a la aplicación de la ley antiterrorista, la
desmilitarización de las comunidades y el doble procesamiento civil y
militar. En Temuco, cerca de 500 personas marcharon por las
principales calles de la ciudad, siendo violentamente reprimidos.
Como consecuencia del desproporcionado operativo desplegado por
carabineros, un total de cincuenta y seis personas, entre ellos
estudiantes, trabajadores y miembros de comunidades mapuche, fueron
detenidas, resultando varias de ellas lesionadas.
Durante el desarrollo de la manifestación, voceros de los presos
políticos mapuche de las cárceles de Temuco y Angol aclararon que “está
marcha es para exigir el fin de la aplicación antiterrorista, a pesar de
que gendarmería puso un recurso de amparo para trasladar y acallar a
nuestros hermanos que están en huelga”, manifestó Erick Millan, vocero
de los presos recluidos en Temuco.
En la misma línea, Rodrigo Curipan, vocero de los presos políticos de
Angol, señaló en su mensaje que “los presos políticos han tomado una
decisión que les puede costar la vida, teniendo además que lidiar con la
represión permanente de gendarmería a más de treinta días de iniciada
la huelga”, explicó.
“Seguimos abogando porque no se siga aplicando la ley antiterrorista y
juicios paralelos a través de la justicia militar. La responsabilidad
es del Estado y del Gobierno de turno, si llegase a ocurrir un desenlace
fatal”, añadió Rodrigo Curipan.
Erick Millan, dio además a conocer que la crítica situación médica que
presentan los 13 presos que se mantienen en huelga en la cárcel de
Temuco, quienes “han tenido calambres, dolores estomacales y de cabeza,
presentan dificultades para dormir y constantes desmayos”, informó
Millan.
Millan, también criticó el tratamiento que han dado los medios de
comunicación a esta huelga, los que “han ignorado lo que está
sucediendo, ni siquiera se han encargado de difundir los días que ya
lleva esta huelga y los problemas de salud que presentan nuestros
hermanos”, indicó.
Apoyo ciudadano a las movilizaciones mapuche
Al apoyo creciente que comienza a despertar la huelga de hambre mapuche
en distintos sectores sociales y organizaciones nacionales y
extranjeras, sumadas a las movilizaciones encabezadas por las
comunidades mapuche, se sumó en el día de hoy el respaldo de estudiantes
y trabajadores temuquenses.
“Estamos en completo apoyo, la lucha mapuche nos parece tan legítima
como la lucha estudiantil, además lleva muchos años más” (…) “Como
estudiantes queremos dar el apoyo a los presos que están en huelga,
lamentamos que haya que llegar a estos extremos para exigir dignidad y
que el Estado ni siquiera entregue una respuesta”, manifestó Gonzalo
Garrido, dirigente estudiantil de Temuco.
Versión de carabineros
Tras comunicación en exclusiva con el Observatorio Ciudadano, el
Prefecto de Carabineros de Temuco, Hernando Hevia, señaló que la
violencia del actuar policial se justificaría en que un grupo de
manifestantes habría arrojado piedras al interior de la cárcel.
“Lanzaron pedradas al interior de la cárcel, rompieron parabrisas de los
vehículos que estaban al interior, ese fue el motivo del actuar”,
indicó Hernando Hevia.
Detenidos
Cabe señalar que entre los detenidos, se encuentra Catalina Catrileo,
hermana de Matías Catrileo, joven mapuche asesinado por carabineros en
el año 2008; y Rodrigo Curipan, vocero de los presos políticos mapuche
de Angol.
Ver videos en Caravana por la vida
Se adjunta comunicado del Parlamento de Comunidades Autónomas de Malleco
COMUNICADO PÚBLICO
El Parlamento de Comunidades Autónomas de Malleko, ante lo sucedido hoy
18 de Agosto de 2010 en las afueras del Centro Penitenciario de Temuco,
comunicamos a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:• A más de un mes de iniciada la huelga de hambre por parte de los
prisioneros políticos mapuche encarcelados en distintas cárceles del
Wallmapu, se convocó una marcha para apoyar la movilización de los peñi.• Esta movilización se enmarca en las demandas de derogación de la Ley
Antiterrorista, desmilitarización de las comunidades mapuche, repudio al
uso de testigos protegidos y doble enjuiciamientos, entre otras, que
los prisioneros políticos mapuche exigen que sean abordadas por el
gobierno de Sebastián Piñera.• Como toda respuesta a estas demandas, el gobierno, a través de
Gendarmería, presentó un recurso de protección en contra de los
huelguistas, a fin de que sean alimentados en forma intravenosa, lo cual
demuestra la nula voluntad que tienen las autoridades para abordar el
problema de fondo de esta movilización y sólo pretenden evitar un
desenlace fatal.• En este contexto es que se realizó esta marcha de apoyo, la cual tuvo
un desenlace inesperado, ya que fuerzas de especiales de Carabineros
actúo con violencia desproporcionada, procediendo a detener a algunos de
los manifestantes.• Las comunidades que integran el Parlamento dan cuenta de la detención de los siguientes peñi:
– Rodrigo Curipán, Werkén del Lof Rankilko
– Alexis Curipán, Lof Rankilko.
– Alexis Llanca Quidel, de la Comunidad Autónoma de Temucuicui
– Javier Millanao H. de la comunidad Autónoma de Temucuicui
– Wilson Huenulao Díaz, del Lof Trikauko.
A esta hora, estos peñi se encuentran detenidos en la 2ª Comisaría de
Carabineros de Temuco, a la espera del control de identidad y un
eventual control de detención en el Tribunal de Garantía.Hacemos un amplio llamado a las comunidades y organizaciones mapuche a
no dejarse amedrentar por la policía y continuar apoyando a los
prisioneros políticos mapuche en huelga.Por la libertad de los prisioneros políticos mapuche
Por la derogación de la Ley Antiterrorista
Por el fin a la militarización de las comunidades mapuche.
PARLAMENTO DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE MALLECO
miércoles 18 de agosto de 2010
*Fuente: Observatorio Ciudadano
Artículos Relacionados
Operación Tenaza: Informe confidencial de la CIA devela plan de saboteo al referéndum del 2 de dic
por Aporrea.org (Venezuela)
17 años atrás 9 min lectura
Siria: Lo que verdaderamente dicen los observadores árabes
por algerie-informaciones
13 años atrás 39 min lectura
Manifestantes marcharon en Santiago pidiendo aclarar muerte de dirigente sindical Juan Pablo Jiménez
por Medios Nacionales
12 años atrás 5 min lectura
Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador: "Snowden se ve perseguido por quienes deben dar explicaciones"
por Actualidad RT
12 años atrás 3 min lectura
Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Elena Varela desde la cárcel: «Estoy presa por la información que manejo»
por Jaime Díaz Lavanchy / La Nación Domingo
17 años atrás 7 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.