Situación de presos mapuche concita preocupación internacional
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
A un mes del inicio de huelga de hambre líquida indefinida:
Para hoy se encuentra previsto la exhibición del documental “El
Despojo”, seguido de un foro de conversación para informar sobre el
estado de salud y las demandas de los 32 presos mapuche actualmente en
huelga de hambre; así como una manifestación frente a la embajada de
Chile en Paraguay mañana viernes 13 de agosto, a las 11 horas.
La preocupación internacional ha llegado también a otros países del
orbe, donde este 12 de agosto se ha decretado como Día de Acción Global
en apoyo a los Presos Políticos Mapuche. En Chile, familiares de los
huelguistas entregaron esta mañana una carta al presidente de la Corte
Suprema, mientras que por la tarde sostendrán reuniones con el padre
Alfonso Baeza y con el Frente Amplio Santiago de apoyo a los comuneros
mapuche en huelga.
Una veintena de activistas solidarios con la causa Mapuche bloquea los accesos de la Embajada de Chile en Bruselas, Bélgica.
Hoy se cumple un mes desde que el pasado lunes 12 de julio más de veinte
presos políticos mapuche iniciaran una huelga de hambre líquida
indefinida, demandando el fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista,
de la militarización de sus comunidades y del uso de la justicia
militar en su contra. Hasta ahora, las autoridades chilenas han
guardado el más absoluto silencio, aumentando con el paso de los días a
32 el número de comuneros mapuche que han adoptado esta drástica
decisión para visibilizar sus demandas.
Manifestaciones de solidaridad se suceden hoy en distintos países del
orbe, tras decretarse el día de hoy como Día de Acción Global por la
Libertad de los Presos Mapuche en huelga de hambre. En Chile,
familiares de los huelguistas entregaron esta mañana una carta al
presidente de la Corte Suprema, mientras que por la tarde sostendrán
reuniones con el padre Alfonso Baeza y con el Frente Amplio Santiago de
apoyo a los comuneros mapuche en huelga.
En Paraguay, en tanto, donde ayer comenzó el IV Foro Social de Las
Américas, la situación de los huelguistas ha concitado el interés y la
preocupación de los distintos actores sociales, sindicales y miembros de
pueblos indígenas que se han dado cita en esta cumbre regional para la
transformación social y del modelo económico depredador imperante en los
distintos países de América Latina.
Durante la marcha de siete kilómetros que ayer recorrió las principales
calles de Asunción, donde más de cinco mil personas llegaron hasta el
edificio del Cabildo para participar del acto inaugural del encuentro,
fueron recurrentes los gritos en apoyo de los huelguistas y la exigencia
de su liberación inmediata por defender sus tierras ancestrales y
derechos políticos como pueblo.
Mientras que durante la conferencia ofrecida por la Premio Nobel de la
Paz (1992) y defensora de los derechos humanos de los pueblos indígenas,
Rigoberta Menchú, ésta se refirió también a la huelga de hambre, la que
apoyó como una forma de enaltecer la voz de los indígenas frente a
estas violaciones, asegurando que “la única lucha que puede tener
incidencia, es la propia lucha los mapuche”.
Diversas actividades se han previsto además en el día de hoy para
sumarse al Día de la Acción Global, entre ellas la exhibición del
documental “El Despojo”, seguido de un foro de conversación para
informar sobre el estado de salud y las demandas de los 32 presos
mapuche actualmente en huelga de hambre. Así como una manifestación
frente a la embajada de Chile en Paraguay mañana viernes 13 de agosto, a
las 11 horas.
OCUPACIÓN DE LA EMBAJADA DE CHILE EN BÉLGICA EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE
Una veintena de activistas solidarios con la causa Mapuche bloquea los accesos de la Embajada de Chile en Bruselas.
Vestidos con buzos blancos en cuyas espaldas se puede leer “libertad
para el pueblo Mapuche” el grupo de activistas hizo ingreso a la
Embajada y logró encadenarse desde el interior, bloqueando de forma
bastante visible el principal acceso de la representación chilena en la
capital europea.
Consultado el portavoz de los activistas sobre la motivación de la
acción explicó que ésta se encontraba enmarcada en el llamado Día de
Acción Global en marcha este 12 de agosto en una veintena de países
solidarizando con el Pueblo Mapuche y en especial con los 32 Presos
Políticos Mapuche en
huelga de hambre desde el 12 de julio.
El “Global Action Day” busca dar a conocer la situación que vive el
pueblo Mapuche, indígenas que viven en una región que abarca parte del
sur de Chile y una zona de la patagonia Argentina y que se ven
enfrentados a millonarias transnacionales del agua, electricidad, madera
y algunos minerales.
La extrema pobreza, el despojo de sus tierras y las insuficientes
medidas tomadas por el estado chileno para solucionar realmente el
problema, les ha empujado desde hace ya unos años, a iniciar una campaña
que han llamado “de recuperación de tierras”, apoyándose en derechos
ancestrales. Esto ha provocado que el estado chileno tome posición para
proteger a las multinacionales y terratenientes, militarizando la zona y
aplicando una serie de leyes restrictivas, entre ellas la Ley
Antiterrorista, que data del período Pinochet y que solo se ha aplicado a
los Prisioneros Políticos pertenecientes al pueblo Mapuche.
La aplicación de esta ley hace que delitos “comunes” vean aumentado su
castigo al ser considerado como un acto terrorista y reciban condenas
que no bajan de los 10 años. Esta ley permite además que los prisioneros
sean condenados por dos justicias, la civil y la militar por un mismo
delito, además de la presencia de testigos sin rostro, hecho que no
garantiza un debido proceso.
A todo lo anteriormente mencionado se suma las innumerables
recomendaciones emitidas desde las Naciones Unidas y sus estados
miembros para que Chile deje de aplicar dicha ley y ponga en práctica
los tratados sobre respeto a los pueblos originarios.
Ante la nula respuesta a estas recomendaciones 32 Prisioneros Políticos
Mapuche decidieron iniciar el pasado 12 de julio una huelga de hambre,
con ingesta de líquido, en las diversas cárceles chilenas en las que se
encuentran recluidos. Este movimiento se transforma así en la primera
Huelga de Hambre de Prisioneros Políticos Mapuche bajo el nuevo gobierno
del presidente y empresario Sebastian Piñera.
Esta Acción de denuncia y presión se realiza en por lo menos 20 países
en el mundo y no es más que el comienzo de una cadena de acciones y
reuniones tendientes a respaldar el petitorio emanado desde las cárceles
chilenas:
– el derecho a un debido proceso sin los montajes político-judiciales actuales
– el término de ley anti-terrorista
– el término de la Justicia Militar y fin del uso de procesos civiles y militares a un mismo preso
– la desmilitarización en las zonas Mapuche
Paulina Acevedo
Enviada Especial Foro Social de Las Américas
www.libertadalospresospoliticosmapuche.blogspot.com
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
El EZLN se moviliza con el resto del país contra la política bélica presidencial
por Gloria Muñoz Ramírez (México)
14 años atrás 6 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
18 años atrás 5 min lectura
La movilización popular y el fracaso de Bolsonaro facilitan que Lula recobre parcialmente la libertad en septiembre
por Juraima Almedia (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Ahora se entienden muchas cosas: Chile es uno de los países con la percepción más distorsionada de la realidad
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
Pablo Rodríguez renunciaría si Pinochet tiene 1 gramo de oro en el extranjero
por Diario El Clarin - Chile
19 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …