Presos mapuches en huelga de hambre suman ya 31
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Dos presos políticos mapuches de la cárcel de Lebu, Carlos Muñoz
Huenuman y Eduardo César Painemil, adhirieron a la huelga de hambre
líquida de carácter indefinido, que comenzaron hace ya más de dos
semanas otros presos mapuche recluidos en las cárceles de Valdivia,
Temuco, Angol y Concepción y que en total suman 31.
Los presos de Lebu se sumaron al petitorio original contra la Ley
Antiterrorista, pero además exigen que no se concreten los proyectos
mineros en el lago Lleu Lleu.
Asimismo, pidieron el encarcelamiento inmediato de los testigos
protegidos que se encuentran confesos de los delitos investigados por la
fiscalía y cuyas declaraciones mantienen presos a los comuneros
mapuches.
Mientras, en Temuco, la publicación de fotografías donde se mostraría
comida en las celdas de los comuneros, abrió una fuerte polémica, debido
a que el vocero de la causa, Eric Millán, culpó a Gendarmería de
realizar un montaje para desprestigiar la fuerza del movimiento.
María Tralcal, esposa del reo Luis Tralcal, desmintió la información y
manifestó su preocupación ante una eventual manipulación de datos.
“Los hermanos desmienten tajantemente la información. Cuando nosotros
entramos a la visita de comuneros, Gendarmería está avisada que ellos
están en huelga y solamente entramos líquido. Es necesario que se pidan
los informes y ahí van a darse cuenta que los hermanos están bajando de
pesos. La única gente que tiene acceso a ese recinto es Gendarmería y de
la única fuente donde pudo haber salido la información es de ahí.
Estamos preocupados porque se supone que en otras huelgas ha pasado y
ahora podría pasar que Gendarmería altere los pesos de los hermanos”,
indicó Tralcal.
Un hecho que está en investigación, para verificar en qué lugar se habrían tomado las fotos y de qué cámara provienen.
Por otra parte, los movimientos religiosos ya entraron al debate. El
Obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, se mostró contrario a la huelga de
hambre porque “daña el organismo y la mente de los internos”, además de
argumentar que la medida crea un clima que perjudica las gestiones que
se están haciendo.
Por su lado, el padre jesuíta Rodrigo Aguayo, a través de cartas a los
principales medios de comunicación, ha llamado a “informar esta
situación y no permitir que se diluya la atención sobre un hecho tan
grave”.
Aguayo sostuvo que la congregación trabaja directamente con las
comunidades, por lo que conocen la real magnitud de la situación que se
está viviendo.
“Lo que ellos reclaman con respecto a la derogación de la ley
antiterrorista es una petición justa en el sentido de que queda muy poco
claro que el juicio que les hacen, en el contexto de esa ley,
corresponde que a ellos se les aplique, porque es muy raro que solamente
a las personas de origen mapuche se les aplique esta ley. Ellos no
dicen que no se les juzgue, sino que se les juzgue de manera justa”,
aseguró el jesuita.
Ante estas dudas, el senador del MAS, Alejando Navarro, visitó la
cárcel de Temuco, donde anunció la necesidad de retomar un proyecto que
presentó el año pasado con el fin de regular la aplicación de la Ley
Antiterrorista.
El senador añadió que esta ley es ampliamente condenada a nivel
internacional y advirtió que Chile será castigado por diversos
organismos si persiste en su postura.
“Dos organismos internacionales de manera sucesiva han observado y
condenado la aplicación de la ley antiterrorista a las comunidades
mapuches en Chile, por cuanto no existen hechos de sangre, hechos de
intimidación o alarma pública. Esta ley aplicada así resulta racista en
opinión de Human Rights Watch y la Comisión de Deerechos Indígenas ONU
que han criticado y condenado el uso de la ley terrorista en contra de
los mapuches”, aseveró Navarro.
Apoyo Internacional
Distintos apoyos se van sumando a la medida de protesta de los presos políticos mapuches.
El presidente de Amnistía Internacional en Chile, Hernán Vergara, indicó
que las medidas que se aplican al pueblo mapuche en nuestro país son
rechazadas a nivel internacional.
Vergara agregó que la situación es preocupante porque en Chile no existe
la voluntad política para remediar esta situación, ya que aplicar la
Ley Antiterrorista es la opción más fácil que tiene el Estado para
sancionar a quienes están luchando por una reevindicación social.
“Es mucho más fácil para el Estado aplicar una ley que te da todas las
atribuciones habidas y por haber y más que buscar hacer una
investigación acorde a los principios del debido proceso. Se les quieres
sindicar a los mapuches como si fueran terroristas de alto nivel,
cuestión que no es así. Aplicar la ley antiterrorista es querer
violentar los derechos humanos, pero con la venia legal”, afirmó
Vergara.
Por otro lado, desde el Parlamento Europeo, Joe Higgins, diputado
socialista irlandés envió una carta dirigida al Presidente Sebastián
Piñera para solicitar la pronta intervención del Gobierno en la huelga
de hambre de los presos mapuches.
En la misiva, el diputado manifiesta su preocupación por la salud de los
huelguistas, ya que están sufriendo una pérdida de peso grave y se
enfrentan a la muerte en los próximos días o semanas.
“Pido a usted que intervenga de inmediato para satisfacer las demandas
de los huelguistas de hambre, que están totalmente justificadas”, señala
el documento.
Higgins indica que está consciente de la grave opresión que sufre el
pueblo mapuche, puesto que visitó Chile en 2008, donde se pronunció a
favor de Elena Varela, quien era perseguida por su trabajo documental.
*Fuente: Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Viaje relámpago de vicepresidente de EEUU a Chile busca apoyo para imponer «todo el peso» de su poder económico sobre Venezuela
por El Mostrador (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Dávalos y Compagnon renuncian al PS en medio de cuestionamientos por “Nueragate”
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
Gendarmes de la cárcel de Temuco demandados por tortura a joven mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Protestas en Marruecos; Rabat llama a sus tropas desplegada en el Sáhara Occidental
por Afrol News
14 años atrás 9 min lectura
Detenidas por manifestarse contra estado chileno que sigue aplicando Ley antiterrorista de Pinochet
por Memoria Feminista (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana