Cuando el ejecutivo y el parlamento gobiernan «sin la razón y por las encuestas»
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Sr. Director Piensa Chile
Es preferible gobiernos impopulares y con menos glamour y aplausos,
pero que arreglen de una vez por todas los problemas reales de: salud,
educación y cultura de los chilenos. Es quizás mejor gobiernos
impopulares, pero que lideren el desarrollo económico y el crecimiento
creativo. Es en esto último que el actual gobierno tiene sus mayores
ventajas y no en "hacerse las lindas o las lindos" para las encuestas,
como hemos estado habituados a observar en las últimas décadas, en que
se gobierna -en ejecutivo y parlamento: "sin la razón y por las
encuestas".
La gente quiere ver cambios reales, crecimiento económico y mejores
ingresos. La mayoría -de centro, izquierda, derecha y apolíticos- voto
por un cambio en ese sentido. Hay que quebrar huevos, pero sin hacer
h… ni meter las manos en los recursos económicos asignados al
desarrollo. Hay que sacrificar las encuestas de corto plazo y actuar en
vías del Chile del 2018 -otra vez el cuento del futuro de los
prisioneros- que la oportunidad del Bicentenario 2010 pasó de largo.
Igual tenemos que celebrar patrióticamente como buenos chilenos el
cercano 18 de Septiembre y hacer las inauguraciones que correspondan y
poner en marcha proyectos conmemorativos emblemáticos y aprender la
lección para que no vuelva a pasar lo mismo en 8 años más.
El mejor marketing es el resultado, cumplir lo prometido y… después
hacer "el cacareo", recibir las críticas que bien las saben hacer los
políticos para llegar al Gobierno o al Congreso en busca de sus
privilegios. Al igual que, el IPC no es la inflación, las encuestas no
son la realidad para una sociedad moderna en sus diferentes segmentos,
pero algo indican lo que está sintiendo el pueblo y sus élites.
Empresarios a sus proyecto y a los nuevos emprendimientos, gobierno a
cumplir lo prometido y a dar facilidades a las inversiones de grandes y
pequeños empresarios y apoyar la creación y apertura de nuevos mercados.
La gente quiere un gobierno apoyando innovaciones, que son las que dan
empleos de calidad y mejores salarios a las naciones. Después evaluemos
al término del periodo que para eso son las elecciones. Hay cientos de
proyectos innovadores que esperan señales de los inversionistas,
bancos, y el gobierno. Los proyectos de modernización son generadores de
empleo y están a la gira para zarpar a los mares azules de las nuevas
oportunidades. Hay una relación directa entre mejores salarios y más
empleos con nuevas inversiones e innovaciones y no seguir dependiendo
cebados de las materias primas y en particular el cobre.
Manejar un gobierno pegado a las encuestas es hacerlo guiados por el
retrovisor, en vez de adelantarse criteriosamente al devenir y
anticiparse en las decisiones. El corto plazo es solo eso, corto plazo.
Las encuestas son un mal indicador del pasado para gestionar el futuro y
buen negocio para quienes las realizan. Solo alimentan la chimuchina de
la casta política que no nova ni se renueva para seguir como el
gatopardo gobernando siempre los mismos. Existen otros instrumentos para
guiar y monitorear los avances estratégicos de los países y evaluar sus
logros. Si queremos saber lo que piensan y desean las personas en
diversos ámbitos y temas la Constitución -aprobada por todos los
chilenos y validada por todos los ex presidente electos
democráticamente- tiene un mecanismo inteligente: el Plebiscito o
Consulta Ciudadana, que los amantes de la democracia temen y no han
usado desde hace 30 años. Algo habitual en las democracias avanzadas y
en algunos municipios chilenos.
Lo importante es la coherencia con los objetivos, metas y compromisos y
sostener el timón en el rumbo que se ha fijado para llegar a ser un
país desarrollado. Se debe gobernar para ser el país rico del mundo, el
más creativo y educado en todos los sentidos y en el que las personas
ganen los "ingresos máximos”.
Hay que clasificar de una vez por todas como finalistas del desarrollo,
solo así vamos a ser Chile más culto, feliz y equitativo para no
seguir discutiendo sobre míseros ingresos mínimos o éticos. Esto no será
posible sin crecimiento cercano al 10%. He ahí el verdadero desafío del
cambio para Chile y sus regiones.
Atentamente
Omar Villanueva Olmedo
Director
OLIBAR Consultores Int´l
-desde 1972 en Chile-
villanuevaconsul@gmail.com
Artículos Relacionados
Venezuela: un país en transformación
por Joâo Pedro Stedile (MST-Brasil)
20 años atrás 9 min lectura
A la Constitución rogando y con el mazo dando. Observaciones no vinculantes sobre un golpe de Estad
por Jorge Majfud (EE.UU)
16 años atrás 6 min lectura
EEUU: Tiemblo por mi país
por Rvdo. Jesse Jackson (Estados Unidos)
20 años atrás 5 min lectura
Innovadores y racionalizadores: la ironía de Piñera
por Ismael Llona M. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.