Chile legisla a favor de proteger la Neutralidad de la Red
por derechosdigitales.org
15 años atrás 2 min lectura
El reciente 13 de julio, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de neutralidad de la red en Chile, con una aplastante votación de 99 a favor, una abstención y ningún
voto en contra. Ahora solo resta que el Tribunal Constitucional
ratifique la ley para que se haga aplicable.
Esta aprobación hace que Chile sea el primer país en el mundo en
proteger por ley el principio de la Neutralidad de la Red, que busca
garantizar la ausencia de restricciones de parte de ISP’s (proveedores
de Internet de cualquier tamaño), sobre contenidos, sitios, plataformas,
equipamiento y formas de comunicación.
Así se establece en el Art.24 H, que se agrega a la Ley General de
Telecomunicaciones (LGT), donde se especifica que los proveedores no
pueden arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni
restringir el derecho de cualquier usuario de Internet. No obstante, se
acepta que puedan bloquear el acceso a determinados contenidos,
aplicaciones o servicios a pedido y costo del usuario.
Además, obliga a los proveedores a publicar en su sitio web toda la
información relativa a las características del acceso a Internet, su
velocidad, la calidad del enlace y la naturaleza y garantías del
servicio; además de ofrecer sistemas de control parental a contenidos
que atenten contra la ley, la moral y las buenas costumbres, a costo del
usuario.
También establece que si un ISP viola los principios de neutralidad de
la red establecidos en la LGT, será la Subsecretaría de
Telecomunicaciones la que tendrá a su cargo la sanción de las
infracciones derivadas de esta reforma.
Para un análisis más detallado de las implicancias de esta reforma, ONG
Derechos Digitales prepara un informe que será publicado en los próximos
días.
*Fuente: Derechos Digitales
Artículos Relacionados
Efecto Mayol: Se abren disputas en otros distritos del Frente Amplio
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Empleados Públicos de Coyhaique se han tomado Comisaría
por MagdaPatagonia (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Ex militar revela dónde se enterró a ejecutados de Paine
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«La competencia en educación es una locura de la derecha»
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
A 40 años del golpe de Estado se abre investigación por instigadores del derrocamiento de Salvador Allende
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Pruebas de "fraude" que presenta Capriles Radonski se desmoronan como "castillos de arena"
por La Iguana / Aporrea.org (Venezuela)
12 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.