Chile legisla a favor de proteger la Neutralidad de la Red
por derechosdigitales.org
15 años atrás 2 min lectura
El reciente 13 de julio, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de neutralidad de la red en Chile, con una aplastante votación de 99 a favor, una abstención y ningún
voto en contra. Ahora solo resta que el Tribunal Constitucional
ratifique la ley para que se haga aplicable.
Esta aprobación hace que Chile sea el primer país en el mundo en
proteger por ley el principio de la Neutralidad de la Red, que busca
garantizar la ausencia de restricciones de parte de ISP’s (proveedores
de Internet de cualquier tamaño), sobre contenidos, sitios, plataformas,
equipamiento y formas de comunicación.
Así se establece en el Art.24 H, que se agrega a la Ley General de
Telecomunicaciones (LGT), donde se especifica que los proveedores no
pueden arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni
restringir el derecho de cualquier usuario de Internet. No obstante, se
acepta que puedan bloquear el acceso a determinados contenidos,
aplicaciones o servicios a pedido y costo del usuario.
Además, obliga a los proveedores a publicar en su sitio web toda la
información relativa a las características del acceso a Internet, su
velocidad, la calidad del enlace y la naturaleza y garantías del
servicio; además de ofrecer sistemas de control parental a contenidos
que atenten contra la ley, la moral y las buenas costumbres, a costo del
usuario.
También establece que si un ISP viola los principios de neutralidad de
la red establecidos en la LGT, será la Subsecretaría de
Telecomunicaciones la que tendrá a su cargo la sanción de las
infracciones derivadas de esta reforma.
Para un análisis más detallado de las implicancias de esta reforma, ONG
Derechos Digitales prepara un informe que será publicado en los próximos
días.
*Fuente: Derechos Digitales
Artículos Relacionados
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 6 min lectura
Madre y tres hijas se querellan contra Cheyre por supuesto secuestro, retención ilegal y tortura
por El Mostrador
12 años atrás 2 min lectura
Lonkos solicitan a la Corte Suprema que investigue violencia policial en País Mapuche
por Raúl Martínez (Santiago, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Campo minado para la salud en acuerdo transpacífico. ¡No al TPP!
por Emilio Godoy (IPS)
12 años atrás 5 min lectura
Pánico en EEUU: ¿Quién hackeó la NSA?
por Medios Internacionales
9 años atrás 7 min lectura
Presentan proyecto para sancionar a quienes “enaltezcan” figura de Salvador Allende
por Diario Uchile |
9 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.