Pensamientos de Ortega y Gasset: El camino del Héroe
por circunstancia.com
15 años atrás 6 min lectura
Estimado lector:
En este duro camino que ni siquiera tenemos el honor de haber elegido,
sólo quedan ya un puñado de cosas que nos sirvan de consuelo y nos
mantengan en pie. La más importante es saber que estás ahí con tu oreja
abierta a nuestros cánticos existenciales. Dispuesto a aportar tu
granito de arena allá donde sea requerido. Como dice nuestro común amigo
Ortega, a quien buscabas cuando las impredecibles olas de la vida te
arrastraron hasta esta nuestra orilla:
‘Cuando hemos llegado hasta los barrios bajos del pesimismo y no
hallamos nada en el universo que nos parezca una afirmación capaz de
salvarnos, se vuelven los ojos hacia las menudas cosas del vivir
cotidiano – como los moribundos recuerdan al punto de la muerte toda
suerte de nimiedades que les acaecieron -. Vemos, entonces que no son
las grandes cosas, los grandes placeres ni las grandes ambiciones que
nos retienen sobre el haz de la vida, sino este minuto de bienestar
junto a un hogar en invierno, esta grata sensación de una copa de licor
que bebemos, aquella manera de pisar el suelo, cuando camina, de una
moza gentil, que no amamos ni conocemos, tal ingeniosidad que el amigo
ingenioso nos dice con su buena voz de costumbre. Me parece muy humano
el suceso de quien, desesperado, fue a ahorcarse a un árbol, y cuando se
echaba la cuerda al cuello, sintió el aroma de una rosa que abría al
pie del tronco, y no se ahorcó’.
J. Ortega y Gasset, ‘Meditaciones del Quijote’
Sin llegar a esos extremos, bien es cierto que un hálito de
desesperación acompaña nuestro cansino avance por las en ocasiones
demasiado estrechas callejuelas de la vida, y es la búsqueda de un aire
menos respirado el que nos a traído hasta estos parajes. Aquello que con
gran esfuerzo va descubriendo uno por la vía autodidacta y de la
experiencia, resulta no ser más que la penúltima función de un ciclo que
lleva repitiéndose desde la noche de los tiempos. Ningún lugar existe
ya que no haya sido explorado. Hasta el último rincón de nuestro ‘yo’
más íntimo parece haber sido saqueado hace ya siglos por alguna mente
preclara. Pero precisamente por ello, podemos sentirnos acompañados por
los más fuertes de aquellos que estuvieron en el lugar en que nosotros
nos perdemos cada día. Guiados y empujados en nuestro camino por
aquellos que no se perdieron entre las nieblas del conformismo y la
mediocridad, y asumieron con valentía su condición de pioneros.
‘Hay quien sabe vivir como un sonámbulo. Yo no he logrado aprender este
cómodo estilo de existencia’.
J. Ortega y Gasset, ‘España Invertebrada’
Probablemente a estas alturas te estarás preguntando ya, ‘¿Qué camino
es ese? ¿A qué tanto temor y tanto andar de puntillas por la vida? ¿A
qué tanta lucha interna, tanta inquietud, miedo y desesperación?’
Es el miedo y la desesperación de los condenados a recorrer el camino
del héroe.
‘Existen hombres decididos a no contentarse con la realidad. Aspiran los
tales que las cosas lleven un curso distinto: se niegan a repetir los
gestos que la costumbre, la tradición, y en resumen, los instintos
biológicos les fuerzan a hacer. Estos hombres llamamos héroes. Porque
ser héroe consiste en ser uno, uno mismo. Si nos resistimos a que la
herencia, a que lo circunstante nos impongan unas acciones determinadas,
es que buscamos asentar en nosotros, y sólo en nosotros, el origen de
nuestros actos. Cuando el héroe quiere, no son los antepasados en él o
los usos del presente quienes quieren, sino él mismo. Y este querer ser
él mismo es la heroicidad. No creo que exista especie de originalidad
más profunda que esta originalidad ‘práctica’, activa del héroe. Su vida
es una perpetua resistencia a lo habitual y consueto. Cada movimiento
que hace ha necesitado primero vencer a la costumbre e inventar una
nueva manera de gesto. Una vida así es un perenne dolor, un constante
desgarrarse de aquella parte de sí mismo rendida al hábito, prisionera
de la materia’.
J. Ortega y Gasset, ‘Meditaciones del Quijote’
¿Te sientes tú también empujado a caminar el camino del héroe? ¿Sientes
tú también el dolor y el desgarro de tener que inventarte a ti mismo
cada mañana? ¿Sientes acaso también que te faltan las fuerzas, que dudas
de si posees realmente la esencia necesaria para resistir este
constante padecimiento?
¿Sientes cada vez más a menudo la tentación de dejarte caer sobre el
confortable y mullido colchón de las nieblas del tiempo y del olvido?
¿Tratas con todas tus fuerzas de acallar la voz interior que te empuja a
caminar el sendero más difícil y solitario?
Si recorrer el camino del héroe resulta ya un perenne dolor, ¿cómo
hacerlo cuando todo a nuestro alrededor parece oponerse a cualquier tipo
de iniciativa individual? ¿Cómo superar la barrera del ‘tu debes’
impuesto por quienes nos rodean?
‘¿Puede hoy un hombre de veinte años formarse un proyecto de vida que
tenga figura individual y que por lo tanto necesitaría realizarse
mediante sus iniciativas independientes, mediante sus esfuerzos
particulares? Al intentar el despliegue de esta imagen en su fantasía
¿no notará que es, si no imposible, casi improbable, porque no hay a su
disposición espacio en que poder arrojarla y en que poder moverse según
su propio dictamen?…El desánimo le llevará, con la facilidad de
adaptación propia de su edad, a renunciar no sólo a todo acto, sino
hasta a todo deseo personal, y buscará para sí una vida estándar,
compuesta de desiderata comunes a todos,…’
J.Ortega y Gasset, ‘La rebelión de las masas’
¿No es acaso por ello que tendemos a refugiarnos en la calma cobarde de
asesinar al héroe que habita en nuestro interior convirtiéndonos
únicamente en aquello que nuestro entorno desea, que decidimos sin
resistencia tirar las armas y renunciar a nuestro ‘yo’ para volvernos
títeres de nuestra circunstancia?
Pero…
‘Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo’
J.Ortega y Gasset, ‘Meditaciones del Quijote’
No vale más esconderse, pues…
‘…es falso decir que en la vida ‘deciden las circunstancias’. Al
contrario: las circunstancias son el dilema, siempre nuevo, ante el cual
tenemos que decidirnos. Pero el que decide es nuestro carácter.’
J. Ortega y Gasset, ‘La Rebelón de las Masas’
Circunstancia es la pecera en la que debo nadar mi breve y condicionada
existencia. ¿Acaba tu heroico camino constantemente chocando con la
traidora e invisible pared de cristal? ¿Como sería tu camino si lograses
escapar de la pecera de tu circunstancia? ¿A donde te llevaría? ¿Y si
llevase a un inmenso mar azul poblado por las más bellas criaturas? Tal
vez necesites soñar tu camino en voz alta para saberte capaz de escapar.
Tal vez el rumor de tus pasos acompañando al de cientos de otros héroes
como tú, sea la ayuda necesaria para no rendirte y hallar las fuerzas
necesarias para dar un paso más en la dirección adecuada. Tal vez tu
camino soñado sirva de inspiración a los héroes dormidos que esperan a
que una voz amiga los despierte.
De circunstancia parten los caminos de muchos héroes anónimos y de otros
que dejarán pronto de serlo.
*Fuente: Circunstancia
Artículos Relacionados
Sergio Grez: el pueblo debe ejercer su soberanía
por Dilemas.cl
16 años atrás 15 min lectura
El buen político debería saber como son los elefantes
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
El Banco del ogro filantrópico abusa de sus clientes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La memoria histórica, es uno de los principales ejes de la construcción de una Izquierda valiente y orgullosa de su pasado
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
10 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
22 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
22 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.