El último ataque concertado a Cuba por el momento se disipó, la lucha sigue
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El objetivo de la difundida preocupación del sistema por la democracia y
los derechos humanos en Cuba no es criticar ni negociar determinados
actos, es destruir su socialismo. En consecuencia después de cada
aflojamiento el plan debe proseguir.
La campaña, fuerte y bien coordinada como siempre, se debe enfrentar
sin caer en el error de responder la pauta de acusaciones acordada por
la sedición inteligente. La explicación socialista a las personas
abiertas a escuchar tiene que hacerse desde su pensamiento y política.
Cuba es soberana y su pueblo a través de los poderes constitucionales
determina sus leyes. Este orden jurídico no admite como opción política
el capitalismo ni organizaciones que lo promuevan. Dado el acoso que
sufre castiga severamente a quienes lo hacen pagados por gobiernos
extranjeros.
Estados Unidos financia con sumas millonarias a los políticos
empresarios de origen cubano que viven en Miami y a opositores en la
Isla. La meta común de ellos es restablecer la situación anterior a la
revolución.
El pueblo cubano en cambio toma medidas para defender su triunfo. Está
en su derecho.
La democracia cubana comprende las elecciones periódicas y el debate de
diferencias al interior del socialismo. Sabe que no es imposible un
regreso a los empresarios privados, pero no les regalará un solo
espacio. Tendrían que derrotar a sus armas, su educación y salud
gratuitas de calidad, sus políticas ecológicas, la ausencia de
malnutrición infantil, su solidaridad internacional… Es su decisión en
lucha.
Cuba no es ingenua. Washington la invadió, recurrió a ejecuciones
extrajudiciales y a ataques explosivos y biológicos. La Casa Blanca
declara que tiene su propio programa constitucional para una
posrevolución, obviamente fuerzas armadas fascistas, privatizaciones,
leyes de privilegio para los ricos, negocio para capitales extranjeros,
campañas de consumismo, medios de información privados, subcultura
mediática… Los cubanos saben que la CIA y el fascismo batistiano
realizarían una matanza.
Bolívar, O’Higgins, Artigas, San Martín, no permitieron la alternativa
del regreso al dominio español. Crearon nuevos regímenes soberanos según
sus ideales de gobierno, sociedad, economía, fuerzas armadas,
relaciones internacionales, guerra y paz.
El imperio, sus colaboradores occidentales, los acomodados de los países
dependientes, los cubanos capitalistas, hicieron y hacen la guerra a la
Cuba popular. Han perdido. Los socialistas ganaron y tienen el poder
para desarrollar una sociedad nueva, única en el mundo.
Se puede conversar y negociar con Cuba respetando su sistema solidario.
De lo contrario habrá más lucha.
www.malpublicados.blogspot.com
Contacto: romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
Oslo: El uso occidental de resentimientos como pretextos en la crisis económica
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Elecciones Municipales. Los riesgos de sufragar
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Acuerdo UE- Países Andinos: ¡El bien público en peligro!
por Grupo Sur
13 años atrás 4 min lectura
Compañero presidente Salvador Allende
por Tomás Moulian (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
3 días atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
1 día atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 días atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.