Desde hace muchas décadas, todos los mandatarios chilenos han sido
blanco de los humoristas. Todos, invariablemente, han sido objeto de
apelativos, chistes y bromas de diverso calibre. Bastará recordar
algunos célebres titulares del diario Clarín en relación a don Jorge
Alessandri, muchas caricaturas de Topaze y, mucho más recientemente,
algunos programas televisivos en que se caricaturizó a los presidentes
Ricardo Lagos, Eduardo Frei Ruiz Tagle y a la señora Michele Bachelet.
En pocas palabras: Ocupar el sillón de La Moneda, supone exponerse no
sólo a la crítica de los adversarios políticos sino, además, a
convertirse en objeto privilegiado de humoradas y chistes.
Ni siquiera la figura adusta, terrorífica para muchos, de Augusto
Pinochet escapó a este destino. En los primeros años de la década de los
ochenta, junto a las protestas de la población llegaron los “chistes de
Pinochet” y otros miembros de la junta militar. En un clima represivo y
autoritario, el chiste se convirtió en una eficaz arma política. En una
atmósfera democrática, la humorada y el chiste constituyen parte del
juego y a nadie se le ocurriría rasgar vestiduras por ello. El humor,
contra lo que muchos piensan, no degrada la democracia sino que, al
contrario, la desacraliza, convirtiéndola en conducta cotidiana y
sentido común. Así, un periódico como “The Clinic” ha logrado sobrevivir
durante años, ocupando ese espacio indispensable en toda sociedad, el
chiste de grueso calibre que invita a la risa.
Pretender controlar la expresión humorística bajo cualquier forma, no
sólo es políticamente torpe y reprobable sino que evidencia una escasa
sensibilidad y, en el límite, una falta de inteligencia. Al humor se le
enfrenta, en primer lugar, con buen humor, pues nos está mostrando que
todo aquello que nos tomamos tan en serio, merece a lo menos una mirada
crítica capaz de relativizarlo. Por esto, más que castigar el buen humor
hay que celebrarlo, tener la capacidad de comprenderlo, sea como una
aguda crítica o un sonriente llamado de atención. La cuestión no es que
tal o cual humorista se haya mofado de la figura presidencial, la
cuestión primordial es tratar de entender por qué hace reír a las
muchedumbres. Una buena pregunta nos conduce al problema, una mala
pregunta instala un problema en la mente del que quiere comprender.
En una democracia, por formal que ésta sea, el primer mandatario es una
figura privilegiada como objeto del humor. Esto es así porque en su
calidad de primera figura pública, se trata de una imagen sobre expuesta
en los medios, centro de atención de todo un país. Cada gesto, cada
palabra captado por los medios puede dar origen a una humorada. Esto es
exactamente lo que ha hecho Stefan Kramer a propósito del frío saludo
Bielsa – Piñera. La cuestión comunicacional que se plantea no es si
acaso debe existir el humor en los medios sino aprender a leer en tales
representaciones el estado de ánimo de la población. El humor escenifica
aquello que no se puede decir por los canales protocolares: El humor
conecta la realidad con cierto sentido común, los extramuros del
espíritu cívico y eso es sano y necesario. Responder al humor con mal
humor es un mal chiste.
– Artículo enviado a piensaChile por el periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Venezuela define el futuro de toda la región
por Claudio Katz (Argentina)
7 años atrás 13 min lectura
A propósito del homenaje a Pinochet (Desde los ojos de una quinceañera)
por Valeria (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
El Chile de la impunidad y la muerte de un genocida
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Joaquín Lavín Infante: desde el sueño del cambio a una pega digitada y segura
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio