Viejos, pobres, solos, enfermos y maltratados: apartheid a la chilena
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Poco tienen que ver los excelentes indicadores económicos, como el caso
del 7% del Imacec del mes de mayo con la realidad que viven los
ancianos, los pobres, enfermos y maltratados. Como siempre, en nuestra
patria los dos Chiles permanecen a pesar de los cien años transcurridos y
tanto triunfalismo económico que los tenores neoliberales, sean estos
de Expansiva o de L y D. Nuestro sistema de salud público viene
arrastrando un colapso que cada invierno se repite; a pesar de la
denuncia de la Prensa, al fin y al cabo, nadie hace nada. Es la misma
indiferencia de la oligarquía ante las críticas del Centenario, que hoy
mantienen la misma validez que hace cien años.
Sería largo de enumerar las muertes y desatenciones, producto de
negligencias médicas, carencia de especialistas, falta de insumos y de
camas e infraestructura que responda a unas prestaciones de mínima
dignidad y respeto hacia a la persona humana. Caer en un servicio de
urgencias equivale a visitar los infiernos: seres humanos apiñados en
poco espacio esperando horas y, a veces, días, para ser atendido; lo más
grave, reconocido por el mismo ministro de Salud, es el mal trato dado a
quienes padecen alguna enfermedad o riesgo de vida.
El 75% de nuestra población tiene que recurrir al sistema público de
salud corriendo el riesgo de tener que sufrir insultos, prepotencias y
desprecio de funcionarios públicos, cuya misión debiera ser el auxilio
y, sobretodo, la consideración a quien en situación de extrema
vulnerabilidad y dolor. Nada justifica la cosificación de los pobres por
el solo hecho de serlo: el trato despectivo y de patrón prepotente
constituye una verdadera cachetada a los ciudadanos, quienes tiene
derecho a una buena prestación de salud.
Los casos, dados a conocer por la Prensa, son lo suficientemente graves
para iniciar urgentes acciones que permitan una verdadera revolución en
nuestro sistema de salud – en el hospital El Salvador murieron dos
personas en Urgencias, Carla Gómez, de 61 años, que había sido dada de
alta, y Omar Neira, de 76 años, esperando ser atendido-; para colmo, el
jefe del área de dicho centro declaró que era normal que la gente
muriera en los hospitales – como si estos fueron tanatorios, en vez de
sanatorios, o un matadero, como ocurría en los Hospitales del Centenario
Es cierto que los funcionarios de salud están muy mal pagados y tienen
que cubrir turnos agobiantes, en locales colapsados, son también
víctimas de un sistema de salud que ha demostrado incapacidad para
atender dignamente a una población, cuyos índices de crecimiento son
cada vez mayores. El costo en salud por persona es completamente
insuficiente para cubrir las necesidades que, al igual respecto a la
subvención educacional, debe ser multiplicado por diez si se quiere el
sistema cumpla mínimamente con sus obligaciones frente a la población.
Aprovechemos la fecha del Bicentenario que se aproxima para emprender
una revolución en salud y educación, que haga de Chile un país digno y
no esta “Fenicia” donde reina el “apartheid” para viejos, pobres, solos y
enfermos y, para más remate, mal tratados.
07/07/10
Artículos Relacionados
«La sociedad no está fuera, está dentro de cada uno de nosotros»
por Javier Pagola (España)
16 años atrás 6 min lectura
Mama le paró el carro al fresco de Rumsfeld
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Honduras: Educación, tortura y terror
por Juan Almendares (Honduras)
15 años atrás 4 min lectura
La imperiosa necesidad de una Izquierda Nacional
por Fesal Chain (Chile)
16 años atrás 14 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
1 día atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…