Médicos cubanos ayudan solidariamente en Haiti
por Cuba Información TV
15 años atrás 1 min lectura
Entrevista
a médico haitiano graduado en la ELAM (Escuela
Latinoamericana de Medicina) 06 de junio 2010
Duración: 37:00
El periodista Dick Emanuelsson entrevista a Patrik Dely, médico haitiano
formado en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, quien a raíz
del terremoto devastador que destruyó Puerto Príncipe retornó a su país
para colaborar con ayuda médica a la población haitiana.
Médicos-albañiles cubanos en Haití
Duración: 02:50
Dando un nuevo ejemplo de lo que significa la palabra solidaridad, la
brigada médica cubana, en sus horas de descanso, se pone manos a la obra
colaborando en labores de albañilería y reconstrucción de hospitales en
Haití. Fuente: Cubatv
Médicos cubanos colocan prótesis en Haití
Duración: 02:42
Tras realizar 1130 amputaciones para salvar la vida de víctimas del
terremoto en Haití, médicos cubanos comienzan a colocar las primeras
prótesis a los damnificados.
Cuba pide ante la ONU compromiso con Haití
Duración: 04:38
En la Conferencia Internacional de la ONU para el Nuevo Futuro Haitiano,
el canciller cubano expone las ayudas y logros realizados por su país
hasta la fecha y pide generosidad y voluntad política a nivel
internacional. Fuente: Cubatv
Artículos Relacionados
Demanda contra Iberia: discriminación contra descapacitado
por Laureano Checa (ProBono)
20 años atrás 4 min lectura
La contrarrevolución venezolana se llena las manos con sangre chilena
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
11 años atrás 6 min lectura
Denuncian en Rusia preparación de expediente para atacar a Irán
por PrensaLatina
13 años atrás 2 min lectura
Bloqueo a Cuba, EEUU contra el mundo, dice The New York Times
por Prensa Latina
11 años atrás 2 min lectura
Cineasta Elena Valera abandona cárcel y queda con arresto domiciliario
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.