Médicos cubanos ayudan solidariamente en Haiti
por Cuba Información TV
15 años atrás 1 min lectura
Entrevista
a médico haitiano graduado en la ELAM (Escuela
Latinoamericana de Medicina) 06 de junio 2010
Duración: 37:00
El periodista Dick Emanuelsson entrevista a Patrik Dely, médico haitiano
formado en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba, quien a raíz
del terremoto devastador que destruyó Puerto Príncipe retornó a su país
para colaborar con ayuda médica a la población haitiana.
Médicos-albañiles cubanos en Haití
Duración: 02:50
Dando un nuevo ejemplo de lo que significa la palabra solidaridad, la
brigada médica cubana, en sus horas de descanso, se pone manos a la obra
colaborando en labores de albañilería y reconstrucción de hospitales en
Haití. Fuente: Cubatv
Médicos cubanos colocan prótesis en Haití
Duración: 02:42
Tras realizar 1130 amputaciones para salvar la vida de víctimas del
terremoto en Haití, médicos cubanos comienzan a colocar las primeras
prótesis a los damnificados.
Cuba pide ante la ONU compromiso con Haití
Duración: 04:38
En la Conferencia Internacional de la ONU para el Nuevo Futuro Haitiano,
el canciller cubano expone las ayudas y logros realizados por su país
hasta la fecha y pide generosidad y voluntad política a nivel
internacional. Fuente: Cubatv
Artículos Relacionados
Zelaya: «Si Estados Unidos van a convivir con golpistas, se termina la democracia en América»
por Cubadebate
16 años atrás 12 min lectura
Ya son siete los muertos: Capriles, responsable de ola violenta en Venezuela
por Morelis Gonzalo / Fanny Pocaterra (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
México: PRD ocupa la tribuna y Fox no puede leer en el Congreso su Informe a la Nación
por La Jornada (México)
19 años atrás 4 min lectura
Mineros de Curanilahue bloquearon accesos a la mina Santa Ana y bajaron a 900 m de profundidad
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
¿Puede gobernar un ser humano en este estado de salud?
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.