Chile: Liceo Confederación Suiza movilizado contra expulsión de estudiante
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
“En la madrugada del 15 de junio, junto a un grupo de estudiantes
intentamos tomarnos el liceo –decisión que se había resuelto en asamblea
y contaba con el apoyo del Centro de Estudiantes- para protestar por el
alza del pasaje escolar y por la desmunicipalización de la educación y
el fortalecimiento de la Enseñanza Pública. Entonces el cuidador del
establecimiento nos lanzó a los perros. Los carabineros llegaron casi
inmediatamente. Me tiraron al suelo y me esposaron, mientras el cuidador
me trataba de “delincuente”. Me subieron al retén y cerca de las 5:00
hrs. de la mañana me soltaron.” Así relata Nicolás Pizarro, alumno de
segundo medio de Liceo Municipal Confederación Suiza de la comuna de
Santiago los sucesos que está empleando la directora del
establecimiento, Rosa Lemus Farías, para expulsarlo “ejemplarmente”.
Sin embargo, tanto el Centro de Padres y Apoderados, como el Centro de
Estudiantes se oponen absolutamente a la medida. Victoria Cárdenas (4º
medio), presidenta de los alumnos, afirma que “en el Confederación Suiza
el 80 % de los estudiantes se han tomado el liceo alguna vez. De hecho,
el 17 de junio ocupamos el establecimiento en apoyo a Nicolás y por
demandas internas. Al otro día nos desalojaron violentamente los
carabineros. En la comisaría desnudaron vejatoriamente a los jóvenes
menores de edad. Aquí hay una presión concreta en contra nuestra de la
Dirección de Educación Municipal, que depende del Ministerio de
Educación.”
La comunidad escolar del Confederación Suiza está en pie de guerra,
tanto estudiantes, como apoderados. Vergonzosamente, la mayoría de los
profesores ha asumido una actitud obsecuente con la medida y con la
autoridad, toda vez que los jóvenes han solidarizado con los docentes
cada vez que se han movilizado para pedir reajustes salariales. El
reprochable silencio de los profesores y del gremio magisterial ha
llegado al punto de que docentes que dicen militar en organizaciones de
izquierda se han puesto contra los jóvenes y los apoderados, pese a que
la lucha de los alumnos colabora estratégicamente con los principios (al
menos los vociferados) del Colegio de Profesores.
Tras la represión contra los estudiantes, con la nítida señal de la
cartera de Educación -conducida por el delfín político de la derecha
histórica, Joaquín Lavín, para las elecciones presidenciales de 2013- de
mostrar en los hechos el tipo de trato, represión y criminalización
que empleará contra los jóvenes cada vez que se movilicen por el
fortalecimiento de la Educación Pública. Al respecto, y ante el extraño
inmovilismo y permisividad del gremio profesoral de Chile, el país
ostenta de manera creciente la enseñanza escolar y superior más
discriminatoria socialmente, desintegrada, fragmentada, desigual y
privadatizada del planeta.
De acuerdo a los jóvenes, “la directora está en una posición
intransigente. Y nosotros no vamos a permitir que un joven que es
conciente de los graves problemas educativos del país sea tratado como
un criminal y lo expulsen Aquí las autoridades están apagando el fuego
con bencina. Y no tenemos miedo”.
Artículos Relacionados
“Nuestro enemigo está aquí en casa, no a 5000 millas de distancia”
por Mike Prysner (EE.UU.)
13 años atrás 5 min lectura
Cochabamba: La Conferencia Mundial de los Pueblos
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Discurso de una maestra de la resistencia hondureña a sus alumnos en su graduación
por Leyla Zuniga (Honduras)
15 años atrás 6 min lectura
Aprender de las derrotas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Primaria 2025… y lo que sigue
por Héctor Vega (Chile)
2 horas atrás
29 de junio de 2025
En un clima de desvalorización de la política partidaria y en el silencio de los candidatos acerca de propuestas programáticas creíbles, más vale remitirse a su pasado político o de manera más precisa a sus intenciones.
Irán / Israel: algunos apuntes desde la perspectiva del derecho internacional público
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
5 horas atrás
29 de junio de 2025
desde la la perspectiva jurídica internacional, es preciso señalar algo que, por alguna razón, no se ha mayormente dado a conocer: el carácter totalmente ilegal de los bombardeos sobre Irán por parte tanto de Israel como de Estados Unidos.
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
1 día atrás
28 de junio de 2025 Este hallazgo expone una táctica de manipulación humanitaria utilizada en medio de la grave crisis alimentaria y los constantes bombardeos que afectan al enclave….
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
2 días atrás
28 de junio de 2025
Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de 60 mil palestinos.