Nosotros tenemos razón, la razón que asiste a quien propone que se
construya un mundo mejor antes de que sea demasiado tarde, pero o no
sabemos transmitir a los demás lo que es substantivo en nuestras ideas, o
chocamos con un muro de desconfianzas, de prejuicios ideológicos o de
clase que, si no logran paralizarnos completamente, acaban, en el peor
de los casos, por suscitar en muchos de nosotros dudas, perplejidades,
esas sí paralizadoras. Si el mundo alguna vez consigue a ser mejor, solo
habrá sido por nosotros y con nosotros. Seamos más concientes y estemos
orgullosos de nuestro papel en la Historia. Hay casos en que la
humildad no es buena consejera. Que se pronuncie alto la palabra
Izquierda. Para que se oiga y para que conste.
Escribí estas reflexiones para un folleto electoral de Izquierda Unida
de Euzkadi, pero también pensando en la izquierda de mi país, en la
izquierda en general. Que, pese a lo que está pasando en el mundo, sigue
sin levantar la cabeza, como si no tuviera razón.
– Esta entrada fue publicada el a las Febrero 24, 2009 y está archivada
bajo las categorías El cuaderno de Saramago. Puedes seguir las
respuestas de esta entrada a través de sindicación RSS 2.0. Tanto
comentarios como pings de momento quedan cerrados.
* Fuente: El cuaderno de Saramago
Artículos Relacionados
Estado docente descentralizado y la calidad de la educación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Sobre empoderamiento popular: Diez propuestas para no repetir la capitulación que hemos conocido en Grecia
por Eric Toussaint (Francia)
9 años atrás 7 min lectura
«Ni siquiera el fascismo logró lo que ha conseguido el capitalismo».
por Peio H. Riaño (España)
14 años atrás 9 min lectura
Parada, Warnken, los dos tercios y el inefable Garretón
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Harvey dejó más víctimas en Texas que Irma en Cuba?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
Dávalos-Compagnon, nuevos especuladores
por Patricio Herman (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»