Comparaciones entre Pinochet y otros tantos
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Constituye un insulto muy grave comparar al presidente de Chile Salvador
Allende (1970-1973) con el ciudadano alemán Adolf Hitler que fuera
elegido por el pueblo alemán… Canciller.
Hacer comparaciones como estas son reflejo de muchos elementos, y claro
el más revelante de todos es ignorancia de Piñera, que tiene su casa
llena de libros, pero la ignorancia es criticable porque desde ella se
puede salir.
Piñera, por haber sido Ministro de la dictadura militar más abominable
que recuerda la historia de Chile, deja su concomitancia al descubierto.
Haber sido Ministro de la dictadura para ayudar a construir un modelo
económico, donde se alejan las posibilidades bienestar para las grandes
mayorías, tiene características de criminalidad. Haber sido Ministro de
la dictadura y pasar por el lado de las graves violaciones a los
derechos fundamentales sin decir nada está penado por la Ley.
Pero a Piñera le gusta hacer comparaciones… aquí van algunas.
El rey Leopoldo II de Bélgica entre 1885-1906 convenció a todo el mundo
que su presencia en el Congo obedecía a razones de carácter
humanitarias, de aportar al desarrollo de aquella parte del planeta. El
rey de los belgas cuya codicia desborda la razón, manejó aquel país a
sangre y fuego. Leopoldo II se rodeó de un sequito de aduladores que él
se encargaba de premiar. El aporte a la civilización y al progreso se
puede describir en saqueos, explotación, violaciones, pueblos quemados,
chantaje, castigos corporales. A Leopoldo II le interesaban los
diamantes, el marfil. El quería ser el dueño de una colonia, incluso
llegó a contar con el apoyo abierto y reconocido del senador de Alabama
John Morgan.
Y el ex Comandante en Jefe del las Fuerzas Armadas de Chile.
Debe saber el ex Ministro de la dictadura que la Universidad de Chile
realizó un estudio de la fortuna de Pinochet, solicitado por los
Tribunales y las cuentas no cuadran, y si las cuentas no cuadran es que
su JEFE sencillamente en la historia quedó como un ladrón, fue Ministro
de un autoproclamado presidente que robada dineros fiscales.
Claro que hay parecidos entre Leopoldo II, rey belga y el ex Comandante
en Jefe de las Fuerzas Armadas. Bajo el imperio de Pinochet se torturó,
se asesino a opositores, miles debieron salir al exilio .Le gustaba
estar rodado de un grupo selecto de aduladores como Piñera justamente,
pero donde más se parecen es que Pinochet sostenía que su dictadura era
un aporte al desarrollo de la humanidad, él la definió como una batalla
contra el marxismo-leninismo. Terminó escribiendo cartas al Vaticano
pidiendo clemencia para que intercedan por el, incluso se le hicieron
misas, así que si se parece al rey belga.
Claro que a Pinochet le gusta el dinero y era un traficante de armas.
Algunos días después de su llegada a Londres cenó en la casa de Margaret
Thatcher, estaba presente el discreto esposo de la baronesa y el hijo
de ambos, un conocido traficante de armas. Hay que agregar a esta pareja
de negociantes las relaciones con el sirio Monzaer Al Kassar, quien
afirmó entre su circulo de amigos, todos traficantes de armas “yo corro
con los gastos de su defensa, con sumo gusto”(1) De hecho, el traficante
sirio ayudó en su defensa: entre las alegaciones que presentaron los
letrados de Pinochet la documentación tenía el membrete de los abogados
de Al Kassar en Madrid. (2)
Y vamos a comprar a Pinochet con los Borgia.
Los Borgia una de las dinastías más odiadas en la historia, trabajaron
para tener un poder absoluto, derrocaban príncipes, robaban principados y
utilizaban a la iglesia para sus nefastos servicios, una suma de
historias todas verdaderas de corrupción y de los crímenes más
perversos.
Bajo la dictadura militar hubo crímenes perversos, sabemos que Pinochet
fue perverso, mandó a matar un general compañero de armas como el
general Prats. Quedarán las dudas en el caso del general Bonilla, del
general Lutz y otros oficiales de alta graduación. Utilizó veneno, la
DINA tenía un departamento encargado de elaborar venenos. Los Borgia
utilizaban el “cantarella”, y la DINA el gas sarin y el gas mostaza.
Recordaremos que a Pinochet le gustaba también rodearse de predicadores
de todas las vertientes, pero su preferido era el Nuncio Angelo Sodano,
de la misma manera que el rey de los belgas, él tenía la complacencia de
Henry kissinger.
Y vamos a comparar a Pinochet con otro militar traidor.
Mohamed Ufkir, héroe para algunos, villano para otros y golpista para la
historia de Marruecos, era uno de los hombres más cercanos a Mohamed V
primero y de Hassan II posteriormente, se le llamaba también el gran
visir; se le considera responsable de degollar prisioneros o de hacerlos
volar con granadas. Nunca dudó en aplicar los más violentos y terribles
métodos para reprimir a los opositores que no pedían nada más que un
poco de libertad para poder vivir dignamente. Murió como un traidor por
haber atentado contra su rey.
Hay muchos testimonios que confirman la presencia de Pinochet en el
regimiento Tacna, algunos días después del golpe militar, en las sombras
(picadero) fue a mirar como eran torturados los que estuvieron en la
defensa del gobierno popular en el Palacio de La Moneda aquel fatídico
día. La CNI utilizó explosivos para hacer volar a detenidos, y en Chile
no se movía ni una hoja sin que Pinochet lo supiera.
Y las posibilidades con otros de la misma calaña con mayores
coincidencias son enormes, una dictadura de casi dos décadas tiene en
sus protagonistas parecidos enormes con otros tantos tiranos y crueles y
malos de la historia como el general Custer, Oliver Cromwell, Federico
de Montefeltro, Duque de Urbino, MehmetII, George Jeffreys….suficiente.
(1) (2) GARZON. El hombre que veía el amanecer. Pilar urbano.
Plaza&Janes. Febrero 2002. Barcelona. España.
Artículos Relacionados
“La punta de lanza de la reacción imperialista, se llama hoy Alianza para el Pacífico”
por Carlos Aznárez (Bolivia)
12 años atrás 13 min lectura
La segunda vuelta en Colombia: entre la esperanza y el miedo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
“La gran pelea de Chile hoy es defender lo público”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 7 min lectura
Los inconvenientes del sistema chileno de AFP
por Fredy H. Wompner G. (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Contra la Barrick Gold: «Semillas de Agua»
por Movimiento Anti Pascua Lama (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.