Hoy me desperté enojado. Será porque uno se cansa de darle vueltas y vueltas a determinadas cosas y, mientras pasan los días no pasa nada. Todo sigue igual, como estático; congelado en el tiempo.
Hace unos días hice un experimento social: grabé partes del matinal de TVN y de Canal 13 y luego, al llegar gente a un encuentro tempranero, puse esas grabaciones: ¡nadie se dio cuenta que estaba grabado!. ¡Daban por hecho que estaba en vivo! Los mismos comentarios insulsos de Bustamante (dizque periodista); y de Camiroaga, tan comedido, políticamente correcto, insustancial y estúpido como de costumbre (aunque, al parecer, ser estúpido en este país o periodista mediocre renta, pues los mencionados no ganan poca plata).
Por deformación profesional, hábito o curiosidad, mantengo desde hace décadas –antes de que Internet llegara al mundo- la costumbre de levantarme muy temprano y leer cuanto diario, revista o pasquín existe. Afortunadamente, me ayudan algunos idiomas que domino medianamente bien para hurgar lo que escriben plumas de otras latitudes y, al final de esa lectura, intento formarme una opinión respecto del hambre en Africa, la prepotencia genocida del gobierno de Israel, las elecciones turbias de Colombia (Locombia, como dice mi hermano Aníbal Tobón, que vive en Salgar, Barranquilla), el conflicto de las Coreas (que EE UU dividió en la década de los años 50); la crisis de la Eurozona, la situación de los Tamiles o la matanza de 250 mil focas bebés y cuanta información/desinformación haya en la blogósfera. En verdad, lo anterior no sirve para mucho más que amenizar alguna conversación en el bar donde degusto una cañita, dependiendo de la compañía.
Vuelvo a los noticiarios/medios de comunicación chilenos: “Chupete” Suazo se recupera. No se recupera. Pánico entre la hinchada. El presidente de la República eleva oraciones para que pueda jugar el 16 de junio (día de mi cumpleaños número 54, por si alguien quiere invitar una cañita o algo…). Aún no se sabe quién será el rey guachaca. Anita Alvarado promueve a su hija en Japón. El negro Piñera baila en Buenos Aires. ¿Baila?. Siguen floreciendo las mediaguas y las carpas para los damnificados por el terremoto. Lavín, ministro de educación, asiste a misa. Se da cuenta que la educación en Chile continúa generando ciudadanos y ciudadanas de segunda y tercera clase para servir a la clase a la cual él pertenece, perpetuando así el círculo vicioso.
Apago la tele y enciendo la radio. Busco en el dial y me parece que una nave o algo me lleva de vuelta a los años 60, 70 u 80: la misma música; idénticas canciones y cantantes. Las letras versan respecto del amor frustrado, el engaño, la decepción y el llanto fácil. Locutores/conductores no se dan siquiera el trabajo de analizar noticias: leen directamente de Internet o de algunos de los medios escritos, normalmente del duopolio Mercurio-Copesa…La Cuarta también es referida. Risitas y aplausos grabados. Apago la radio.
Enciendo otro cigarrillo y caliento el cuarto café de la mañana. Pongo una de mis canciones favoritas –antigua también- La marcha por la bronca, y decido convertirme en autista.
Artículos Relacionados
Análisis del contenido Político-Social del Teatro de Luis Emilio Recabarren
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 15 min lectura
Evangelizar a los obispos chilenos: ¡Hacia la Iglesia que soñamos!
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Descontento popular por decisiones antipopulares y neoliberales detrás la revuelta en el Ecuador
por Dick Emanuelsson (Argenpress)
15 años atrás 5 min lectura
Por qué Bolsonaro hace peligrar la democracia
por Bianca Di Santi /Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.