Israel reconoce que la flotilla humanitaria fue interceptada en aguas neutrales
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Militares israelíes reconocieron hoy que la flotilla internacional que se dirigía con cargamento humanitario a la Franja de Gaza fue interceptada en aguas neutrales del Mediterráneo.
"El incidente ocurrió en aguas neutrales. Lo confirmamos. Pero el hecho es que no sabíamos quiénes se encontraban en esos barcos y si llevaban armas y explosivos", manifestó un portavoz del Ejército israelí.
A bordo de los seis barcos de la flotilla, que zarpó de Chipre, se encontraban 600 activistas de derechos humanos, principalmente ciudadanos turcos, y unas 10.000 toneladas de carga humanitaria para Gaza.
Según la prensa árabe, el ataque causó al menos 15 muertos y unos 30 heridos.
Los barcos fueron abordados por los militares israelíes y convoyados al puerto de Ashdod. Los participantes en la misión humanitaria serán deportados.
En cuanto al cargamento destinado para Gaza, las autoridades israelíes prometen transportarlo hasta el enclave palestino después que sea inspeccionado.
El Parlamento Europeo exige a Israel levantar el bloqueo de Gaza
El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, pidió hoy a la Unión Europea que obligue a Israel a levantar el bloqueo a la Franja de Gaza que calificó de "inaceptable y contraproducente".
"El Parlamento Europeo pide a la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, que obligue a Israel a levantar el bloqueo a la Franja de Gaza por ser inaceptable y contraproducente", declaró Buzek a través de un comunicado.
Buzek condenó resueltamente el asalto del Ejército israelí a la Flotilla de la Libertad que se dirigía hoy con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. A bordo de los seis barcos que integraban la flotilla se encontraban 600 activistas de derechos humanos de países europeos y árabes y 10.000 toneladas de carga humanitaria, particularmente, medicamentos y materiales de construcción.
Según informan los medios árabes, el asalto causó al menos 15 muertos y unos 30 heridos de entre los tripulantes de la flotilla, ciudadanos de Turquía, EEUU, Reino Unido, Australia, Grecia, Canadá, Malasia, Serbia, Bélgica, Irlanda, Noruega, Suecia, Alemania y otros países.
lunes 31 de mayo de 2010
* Fuente: Argenpress
ver video
Gentileza de www.librered.net
Artículos Relacionados
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Reprimen a niños que protestan contra ley que prohíbe el trabajo infantil
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
11 años atrás 4 min lectura
"Los bravucones lo son hasta que los cobardes se lo permiten"
por Sindicato Rio Dulce (Quellón - Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Una vez más Grito y Plebiscito movilizan Brasil
por Luiz Bassegio & Luciane Udovic (Brasil)
18 años atrás 7 min lectura
La gesta de la madre de un soldado muerto: el principio del fin de la ocupación en Irak
por Davis Brooks (México)
20 años atrás 7 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana