«Discurso de Piñera debió pronunciarlo Bachelet el 21 de mayo de 2009»
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
El senador del MAS, Alejandro Navarro, calificó el Mensaje Presidencial como el “mejor discurso de la Concertación”, afirmando que todos los anuncios hechos por el Presidente Sebastián Piñera debió haberlos planteado la propia Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo de 2009.
Según su posición, el hecho de que la ex jefa de Estado hubiese dado a conocer los mismos planteamientos efectuados por Piñera habría cambiado la historia política del país.
“Luego de este mensaje, reafirmé mi convicción de que el responsable de la derrota de la Concertación fue el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien no permitió abrir la billetera para hacer los anuncios que la gente esperaba, y eso que tuvieron cuatro años sin terremoto ni maremoto”, afirmó el senador a través de su cuenta en Twitter.
Navarro, quien vio el mensaje presidencial en una mediagua del campamento El Morro de Talcahuano junto a dirigentes y dueños de casa afectados por el terremoto y tsunami que afectó a la comuna, dijo que si bien en lo general el discurso incluyó bastantes sorpresas, señaló que se quedó “con gusto amargo por la ausencia de medidas concretas de cuándo se van a construir las casas definitivas, de cuándo se va a resolver los temas de la pesca artesanal que fue aniquilada por el maremoto. Así como también lamentamos la falta de una Ley especial para construir Talcahuano. Y si bien, Piñera corrigió el error de dar por terminada la crisis, no puso ni plazos ni medidas concretas para terminar con los campamentos que se han creado”
Asimismo, valoró las medidas como la ampliación del post natal en seis meses, la disminución gradual del 7% en salud para los jubilados, la creación de colegios de excelencia, el millón de empleos, el fortalecimiento de las Pymes, entre otras.
En torno a lo anterior, precisó que esperaba que se aplicaran correctamente y que se lleven a cabo en este periodo, “para lo cual, si bien entregaremos apoyo para estas medidas, estaremos atentos para exigir que se implementen”
También valoró el hecho que Piñera “haya repetido tres veces la palabra revolución, sobretodo revolución en educación, que en nuestro país hace falta. Pero revolución en educación pública, en potenciarla y construir más y mejor estado a favor de los estudiantes de sectores más vulnerables, lo que no implica concesionar la educación como lo ha planteado Lavín. Finlandia, los mejores del mundo son neoliberales y tienen cien por ciento educación pública y gratuita”
En general, el parlamentario calificó las medidas anunciadas como “ambiciosas y positivas, las que espero que se concreten, y que el gabinete le siga el ritmo al Presidente para implementarlas en cuatro y no en 10 años más”.
21 de Mayo de 2010
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
La trascendencia de Salvador Allende
por Reinaldo Villegas Astudillo (Venezuela)
20 años atrás 9 min lectura
Martin Schulz: El capitalismo salvaje ha destruido Estados e individuos
por Guillermo Altares (España)
12 años atrás 14 min lectura
Sra. Ministra SERNAM: ¿Por qué pide NO-Violencia contra mujeres y deja morir a Patricia Troncoso?
por Organizaciones Feministas (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
¿Qué significa que Chile esté en estado de catástrofe?
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Chile: Nosotros y la imaginación política
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
16 segundos atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
47 mins atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
16 segundos atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
47 mins atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.