Diario Oficial de ayer sábado: solicitud de comunidades indígenas para regularizar uso de agua
por Miguel Montenegro Galleguillos (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Texto tipiado del segmento de la imagen del Diario Oficial del sábado 15 de mayo de 2010, que nos fue enviada por Miguel Montenegro:
Regularización de derecho de aprovechamiento de aguas
Comunidad Indígena Colla Sinchy Wayra, representada por su presidente, Oscar González Lorca, cédula de identidad Nº 6.219.610-6, enfermero de ganado, ambos domiciliados para estos efectos en Los Carrera Nº 599, tercer piso, oficina Nº 7, Copiapó,, solicita regularizar aguas de acuerdo a los dispuesto en el artículo 2º transitorio del Código de Aguas que la Comunidad Indígena ha explotado. Se trata de aguas superficiales que se ubican en la comuna y provincia de Copiapó, Región de Atacama, en lugares denominados Aguada Quebrada El Toro I, caudal 0,1 litro por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.019.806 metros y Este: 475.104 metros; Aguada El Toro 2, caudal 0,5 litros por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.019.988 metros y Este: 474.934; Aguada Quebrada El Toro 3, caudal 0,1 litro por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.021.436 metros y Este 475.138 metros; Aguada Quebrada El Toro 4, caudal 0,5 litros por segundo, coordenadas UTM Norte 7.022.005 metros y Este: 474.952 metros: Aguada Quebrada El Toro 5, caudal 0,1 litro por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.023.950 metros y Este: 475.715 metros. Estas aguas de uso ancestral se encuentran en territorio indígena (conforme a los términos empleados por el Convenio Nº 169 de la OIT, esto es, la totalidad del habitat de las regiones que nuestra Comunidad Indígena ocupa o utiliza de alguna manera) y desde tiempos inmemoriables se han captado desde los puntos referidos. El derecho de aprovechamiento requerido es de uso consuntivo y de ejercicio permanente y continuo, su utilización ancestral se ha efectuado libre de toda clandestinidad, violencia y sin reconocer dominio ajeno, cumpliendo con creces el tiempo mínimo de uso ininterrumpido exigido por la Ley, así como también todos y cada uno de los requisitos estipulados en el Código de Aguas para proceder a su regularización e inscripción, sin perjuicio que el requerimiento se hace también en consideración de los dispuesto en los artículos 15, numeral 1 del Convenio Nº 169 de la OIT, en cuanto establece que los derechos de los pueblos indígenas interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deben protegerse especialmente, comprendiéndose en los mismos el derecho a participar en la utilización, administración y conservación de tales recursos, y 2º, numerales 1 y 2 letra a) del mismo Convenio, en tanto señala que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos indígenas interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de estos pueblos y garantizar el respeto de su integridad, acción que debe incluir medidas que aseguren a los miembros de los pueblos indígenas interesados gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población.
Artículos Relacionados
Evo Morales advierte sobre intenciones de golpe de Estado en Bolivia. Campesinos anuncian que lo impedirán
por PrensaLatina
13 años atrás 3 min lectura
Gobierno apunta a violencia entre vecinos y carabineros por fracaso de mesa de negociación
por Erasmo Tauran, Rodrigo Aguilera (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Empresario Francisco Javier Errázuriz recibió fuerte golpiza de parte de un empleado
por El Rancahuaso
15 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…