Diario Oficial de ayer sábado: solicitud de comunidades indígenas para regularizar uso de agua
por Miguel Montenegro Galleguillos (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Texto tipiado del segmento de la imagen del Diario Oficial del sábado 15 de mayo de 2010, que nos fue enviada por Miguel Montenegro:
Regularización de derecho de aprovechamiento de aguas
Comunidad Indígena Colla Sinchy Wayra, representada por su presidente, Oscar González Lorca, cédula de identidad Nº 6.219.610-6, enfermero de ganado, ambos domiciliados para estos efectos en Los Carrera Nº 599, tercer piso, oficina Nº 7, Copiapó,, solicita regularizar aguas de acuerdo a los dispuesto en el artículo 2º transitorio del Código de Aguas que la Comunidad Indígena ha explotado. Se trata de aguas superficiales que se ubican en la comuna y provincia de Copiapó, Región de Atacama, en lugares denominados Aguada Quebrada El Toro I, caudal 0,1 litro por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.019.806 metros y Este: 475.104 metros; Aguada El Toro 2, caudal 0,5 litros por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.019.988 metros y Este: 474.934; Aguada Quebrada El Toro 3, caudal 0,1 litro por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.021.436 metros y Este 475.138 metros; Aguada Quebrada El Toro 4, caudal 0,5 litros por segundo, coordenadas UTM Norte 7.022.005 metros y Este: 474.952 metros: Aguada Quebrada El Toro 5, caudal 0,1 litro por segundo, coordenadas UTM Norte: 7.023.950 metros y Este: 475.715 metros. Estas aguas de uso ancestral se encuentran en territorio indígena (conforme a los términos empleados por el Convenio Nº 169 de la OIT, esto es, la totalidad del habitat de las regiones que nuestra Comunidad Indígena ocupa o utiliza de alguna manera) y desde tiempos inmemoriables se han captado desde los puntos referidos. El derecho de aprovechamiento requerido es de uso consuntivo y de ejercicio permanente y continuo, su utilización ancestral se ha efectuado libre de toda clandestinidad, violencia y sin reconocer dominio ajeno, cumpliendo con creces el tiempo mínimo de uso ininterrumpido exigido por la Ley, así como también todos y cada uno de los requisitos estipulados en el Código de Aguas para proceder a su regularización e inscripción, sin perjuicio que el requerimiento se hace también en consideración de los dispuesto en los artículos 15, numeral 1 del Convenio Nº 169 de la OIT, en cuanto establece que los derechos de los pueblos indígenas interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deben protegerse especialmente, comprendiéndose en los mismos el derecho a participar en la utilización, administración y conservación de tales recursos, y 2º, numerales 1 y 2 letra a) del mismo Convenio, en tanto señala que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos indígenas interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de estos pueblos y garantizar el respeto de su integridad, acción que debe incluir medidas que aseguren a los miembros de los pueblos indígenas interesados gozar, en pie de igualdad, de los derechos y oportunidades que la legislación nacional otorga a los demás miembros de la población.
Artículos Relacionados
Mercedes Paillalef, madre de la Lonko Juana Calfunao fue absuelta por inocente… ¿Quién responde?
por Comunidad Juan Paillalef (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Comunidad de la U. de Chile pidió «explicaciones» a Hinzpeter por «brutalidad policial»
por Radio Cooperativa
15 años atrás 2 min lectura
La supuesta imagen póstuma de Hugo Chávez: Intento de desmoralizar al pueblo
por RT Comunicaciones
12 años atrás 1 min lectura
Chile: Trabajadores de Sindicato Banco Ripley aprueban Huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Rafael Correa pone fin a la iniciativa Yasuní ITT
por El Universo (Ecuador) / Comambiental
12 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.