Los defensores saharauis de los derechos humanos envían Carta Abierta
por Luchadores Saharauis
15 años atrás 4 min lectura
30 de abril de 2010
Carta abierta
A todos los que nos han apoyado
Os saludamos cordialmente.
En primer lugar, queremos pediros disculpas por el retraso en daros las gracias a todos los que nos habéis apoyado. No se ha debido, ciertamente, a las dificultades cotidianas que hemos tenido tras suspender la huelga de hambre, sino a nuestra percepción consciente de nuestra incapacidad de gestar un comunicado que lingüística e intelectualmente pueda garantizar un mínimo de justicia para con vosotros.
En otras palabras, ha sido muy difícil para nosotros calificar adecuadamente la excepcional acción militante que habéis llevado a cabo. Ha sido excepcional por su honestidad y perseverancia; una acción que se ha caracterizado por su constante creatividad para poner fin a una atmósfera de satisfacción frente a una realidad inaceptable en el Sahara Occidental, en flagrante vulneración del Derecho Humanitario y el Derecho Internacional.
La realidad está siendo ocultada al mundo entero. Ha sido etiquetada bajo la expresión “estabilidad y desarrollo”. Esconde crímenes inimaginables y, desgraciadamente, todo está siendo supervisado por Francia, el país que pretende tener una legitimidad fundada en la defensa de las libertades. Mientras tanto, Francia ofrece a Marruecos su paraguas para continuar su persecución de saharauis pacíficos en la parte ocupada del Sahara Occidental.
Vuestro impagable apoyo no sólo nos ha ayudado, como prisioneros saharauis en huelga de hambre en las cárceles marroquíes, a sobreponernos a cualquier dificultad y a continuar nuestra lucha, sino que también puso en marcha una amplia dinámica que ha reunido a diferentes defensores de la dignidad humana para denunciar, de modo colectivo y firme, los crímenes inhumanos perpetrados contra los civiles saharauis en la parte ocupada del Sahara Occidental.
De este modo, una nueva medida debe adoptarse lo más pronto posible, esto es, la necesidad urgente de adecuar las leyes relativas a la protección de los derechos humanos se ha convertido en indispensable. Dicho sencillamente, un mecanismo para vigilar los derechos humanos en el Sahara Occidental debe ser incluido en el mandato de la MINURSO.
Po restas razones, desearíamos dirigir nuestros agradecimientos a las organizaciones de derechos humanos marroquíes e internacionales, en especial a Amnesty International (que la realizado una fuerte campaña a través de sus secciones), Frontline, Human Rights Watch, R.F. Kennedy Center for Justice and Human Rights en los Estados Unidos, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, Organización Marroquí de Derechos Humanos, Foro Marroquí « Verdad y Justicia », Sociedad nacional marroquí de solidaridad con los prisioneros políticos, grupo de abogados defensores que han seguido nuestro arresto desde el principio, los Comités saharauis y organizaciones como el Comité local de Salé (compuesto por defensores saharauis y estudiantes universitarios), los parlamentos nacionales y continentales, tales como el Parlamento Europeo, el Parlamento Africano, los Parlamentos nacionales de Alemania, Portugal, Italia, España, Suecia, Sudáfrica, Nigeria, etc. Nuestro agradecimiento debe dirigirse también a varios organismos no gubernamentales, el Comité nacional responsable del seguimiento de las condiciones de los prisioneros políticos saharauis en huelga de hambre en las cárceles marroquíes, el Comité de coordinación en España, los diferentes partidos políticos, sindicatos y asociaciones en Europa, Hispanoamérica, África y Australia, la sociedad civil de España y Argelia, el Comité Nacional Argelino de solidaridad con el pueblo saharaui, el partido marroquí Annay Addimoqrati (Senda Democrática) y algunos nobles periodistas marroquíes. Gracias al Movimiento Religioso Cristiano del mundo entero, a los Premios Nobel en varios campos, a los Comités y asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, a los medios de comunicación en diferentes formatos (canales de TV, radios, periódicos, páginas web), a los juristas, a los activistas de derechos humanos, a los periodistas, a los artistas, a los poetas, a los actores, a los cineastas, a los músicos, a los deportistas, a las familias de los desaparecidos y secuestrados y a los prisioneros políticos. Y finalmente, gracias al valiente pueblo saharaui allá en cualquier sitio que esté y a los estudiantes saharauis en las Universidades marroquíes y en otros países.
A todos ellos, y a todos aquellos que no hemos podido mencionar, les damos millones de gracias. Nos hemos conmovido profundamente por vuestra ayuda y nunca olvidaremos vuestro histórico apoyo. Es obvio que ello incluye la firme voluntad de todas las personas nobles de este mundo para luchar por la prevalencia de los valores humanos honestos hasta que triunfe la dignidad del ser humano.
De nuevo, muchas gracias….
Y larga vida al movimiento internacional de solidaridad en el mundo entero a favor del respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental y en el mundo.
Los Defensores Saharauis de los Derechos Humanos, los seis prisioneros de conciencia:
– Ali Salem Tamek,
– Brahim Dahan
– Ahmed Naciri
– Yahdih Ettarruzi
– Rachid Sghayar
– Saleh Lebaihi
30 de Abril de 2010
Prisión local de Salé, Marruecos.
Artículos Relacionados
Señor Ministro del Interior, Usted sabe que el narcotráfico es un síntoma de una herida social
por Padre Gerard Ouisse (La Legua, Santiago de Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural
por Comité Internacional
18 años atrás 4 min lectura
Sobre la negación de los derechos ciudadanos de los y las chilenos en el exterior
por PROANDES (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
México cuestiona permanencia de Almagro al frente de la OEA
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Convocamos a rescatar la memoria de los obreros de la Santa María
por Intersindical de Trabajadores de Iquique
18 años atrás 4 min lectura
Varufakis: "Nuestra batalla para salvar a Grecia"
por Harry Lambert (NewStatesman)
10 años atrás 18 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”