Renacimiento en El Maule: Tesis sobre reconstrucción de Constitución
por Rina Rodríguez Tapia, Carlos Díaz Sepúlveda, Carlos Díaz Villanueva (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Es indudable que todos los maulinos amamos esta tierra y debemos hacer consciencia en la población de las bondades que nos ofrece su belleza que llevamos con fervor en nuestros corazones, como asimismo de las oportunidades para subsistir que jamás nos ha negado.
También es un hecho evidente que con la industrialización forestal no son pocos los habitantes que han conseguido un status de vida libre de zozobras, razón por la que temen a los cambios o a las “ideas locas” que precursoras han brotado a través de los tiempos en la mente de los poetas. Esas personas no deben asustarse pensando que puedan las ideas nuevas poner en peligro su seguridad económica o sus bienes. Por el contrario, lo que proponemos traerá consigo el aumento de puestos de trabajo, de la iniciativa propia y consecuentemente el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población. Habrá desarrollo de la industria y también del turismo al no obstruirse entre ellos.
Turismo e industria entrelazados
La ciudad presenta hoy día un rostro hibrido. No está claro si es un balneario o un campamento industrial, debido a que en ella conviven la industria de madera y celulosa por una parte, y por otra una decaída actividad turística hija del río, la mar y las montañas, la pesca y la carpintería de ribera artesanales, estado de situación que, para no menoscabar a ninguna de las dos empresas o impedir el desaparecimiento de una, tragada por la otra, no debería continuar.
Por otra parte puede apreciarse que el turismo ya prácticamente no existe en Constitución. Este rostro ajado de la ciudad es en realidad el que hay que reconstruir. No basta con maquillarlo. Se hace necesario separar a la industria del turismo para que ambos se desarrollen libremente. No existe otra solución a nuestro entender.
Reconstrucción y partenogénesis de dos polos comunitarios
La lección que nos deja la experiencia recientemente vivida es que debemos adoptar nuevas y audaces formas de vivir en un país sísmico y a tomar medidas urgentes para que sobreviva la comunidad de la planta de celulosa Arauco, y de igual forma el turismo y sus fuentes que también son otra comunidad, las cuales siendo más antiguas constituyeron la esencia del balneario y han sufrido hoy y siempre como victimas expiatorias el azote de los elementos naturales..
Un balneario no lo es tal con una industria de la dimensión de Celco levantada en pleno centro turístico. Es este un hecho que no se ve en ninguna ciudad que se precie de cumplir con los requisitos para recibir a los turistas. Considerando, además, que nuestro litoral no está libre de recibir nuevamente el castigo de otro terremoto-tsunami, una de las medidas innovadoras seria el traslado de dicha planta a un lugar más seguro.
¿Porqué no atreverse a iniciar la construcción de dos centros comunitarios, uno al Norte y otro al Sur del río Maule. O ambos al Sur del citado río, pero separados?
De esta manera veríamos como, en lugar de destruir para siempre a Constitución, el devastador terremoto seguido por el tsunami darían nacimiento a dos pujantes ciudades, Dios mediante, en un futuro cercano:
En el centro industrial, (Campamento, Polo, Parque Industrial o como se le quiera llamar) que se reubicaría más al Sur o al Norte de la actual ciudad, imitando pero en mayor escala a la empresa instalada en Santa Olga (Cruce de Empedrado) se reinstalaría la Planta de celulosa, y levantaríanse nuevas industrias, bancos comerciales, aserraderos, talleres y viviendas para sus trabajadores, además de puertos y todo lo necesario para la labor industrial. Esta ciudad por construir continuaría con el nombre de Constitución y descongestionaría definitivamente el balneario al retirar el flujo de camiones con cargas de madera y otros insumos que contribuyen a la contaminación y ponen en peligro la vida de los habitantes.
La otra, en el mismo lugar de la actual, sería el balneario y podría recuperar el nombre de Nueva Bilbao. En ella, junto al río Maule, playas y roqueríos, reinarían el turismo con nuevos complejos, hoteles residenciales, casinos de juegos, parques naturales, las actividades culturales, artesanías, el comercio, los centros de estudios, campos deportivos, paseos y deportes náuticos, la pesca, la carpintería de ribera y la reconstrucción de las viviendas para sus habitantes. Los nacidos en las tierras maulinas y los turistas que aumentarían considerablemente disfrutarían, como en el pasado el encanto de la ciudad- balneario. Y no pocos tendrían nuevamente su fuente de subsistencia en la actividad turística.
Es el alma de Constitución, su patrimonio arquitectónico neoclásico, su espíritu italo e hispano, que disfrutamos en el ayer, lo que nos mueve a perseverar en el propósito de lograr que nuestra ciudad florezca nuevamente y brille como lo hizo la llamada con justicia en sus buenos tiempos “La Perla del Maule”. En otras palabras, como el ave fénix, que renazca en esta ocasión del polvo y los escombros.
Este es el momento histórico y clave para reconstruirla como una ciudad moderna que, a la vez de lucir un rostro rejuvenecido no pierda su estilo complementado por los bellos atributos turísticos con que fue dotada por la madre naturaleza.
Autores: Carlos Díaz Sepúlveda……. Poeta y Pintor
Carlos Díaz Villanueva…… Ingeniero
Rina Rodríguez Tapia…… Poeta y Terapeuta
Constitución, 27 de abril de 2010
Contacto: Carlos Días Sepúlveda <carlosds-7@hotmail.com>
Artículos Relacionados
Concentración económica, desigualdades sociales y exclusión política
por Jorge Arrate y Otros
16 años atrás 10 min lectura
Cronopiando: La transición a la democracia en Estados Unidos
por Koldo Campos Sagaseta (en algún lugar en el mundo)
18 años atrás 3 min lectura
Llamamiento Mundial – Unidos Por Un Cambio Global – Sábado 15 de Octubre 2011
por democraciarealya.es
13 años atrás 14 min lectura
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Chullito de Méjico, el niño ciego por los pesticidas
por Melibea (Diario del Aire)
19 años atrás 1 min lectura
Marchemos: Ni un Pibe Menos
por Alberto Morlachetti (Agencia Pelota de Trapo - Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara