Violencia sexual contra las mujeres continúa siendo arma de guerra
por Adital
15 años atrás 3 min lectura
La violencia sexual contra las mujeres continúa siendo transformada en arma de guerra. ¡Fue ésta una de las constataciones del Alerta 2010! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de la paz. El documento, elaborado anualmente por la Escuela de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, analiza la situación mundial en lo que respecta a los conflictos armados y a las oportunidades de paz.
En su novena edición el ¡Alerta! analizó los 31 conflictos armados que tuvieron lugar durante el año 2009. Gran parte ocurrió en Asia (14), seguido por África (10). El año terminó con 29 conflictos armados todavía en proceso; 12 conflictos se intensificaron durante el año y ocho mostraron una reducción en las hostilidades. Según el informe, los demás no cambiaron en nada.
El número de víctimas y gran cantidad de conflictos armados alrededor del mundo dan una dimensión de la necesidad de unir fuerzas para llegar a acuerdos de paz. El ¡Alerta 2010! señala que 2000 fue el año que más victimó a personas en conflictos armados, fueron 310.000. A pesar de que todavía son altos, en los últimos diez años estos números vienen disminuyendo, hecho que da esperanzas.
Durante los conflictos armados los perjuicios humanos y materiales son incontables. Además de los asesinatos y desapariciones forzadas también es común constatar violencia sexual contra las mujeres. Después de diez años de que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobara la Resolución 1325 sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad, el documento es utilizado como herramienta para que organizaciones y gobiernos combatan las violaciones a los derechos de la mujer.
Con el pasar de los años, la resolución 1325 fue complementada y fortalecida por otros documentos, como la resolución 1820 de 2008, que se concentra en la lucha contra la violencia sexual como arma de guerra y la resolución 1888, que propone medidas concretas a fin de terminar con la violencia sexual.
Aunque todavía haya un largo camino que recorrer, el informe ¡Alerta 2010! recuerda los avances logrados desde el año 2000. "El primer avance es que la dimensión de género en los conflictos armados y en la construcción de la paz logró un espacio en la agenda internacional sobre paz y seguridad. Hasta el año 2000 el Consejo de Seguridad no se había pronunciado sobre esta cuestión", puntualiza el informe.
Otro avance de las mujeres respecto a la adhesión de los gobiernos. Hasta el momento Austria, Bélgica, Chile, Costa de Marfil, Dinamarca, España, Finlandia, Islandia, Liberia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Países Bajos y Uganda aprobaron planes de acción destinados a fortalecer la implementación de la resolución 1325 a nivel interno y externo, en lo que respecta a la construcción de la paz.
Concretamente, los desafíos todavía son mayores que los avances. Las mujeres aún precisan estar más presentes en los procesos de paz, sus opiniones deben ser tenidas en consideración durante la toma de decisiones, además, las mujeres y niñas necesitan recibir atención redoblada durante los conflictos armados a fin de que su integridad esté resguardada.
¡Alerta 2010! señala el camino para garantizar los derechos de la mujer en situaciones de conflictos armados. "La sinergia de esfuerzos entre sociedad civil, organizaciones internacionales y gobiernos surgidas al calor de esta resolución debe servir para fortalecer las victorias conseguidas y redoblar los esfuerzos para alcanzar los desafíos pendientes, en definitiva, en la construcción de la paz con perspectiva de género".
Traducción: Daniel Barrantes
* Fuente: Adital
Artículos Relacionados
Foro ARCHI: elegir entre Bilz y Pap
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
"Estados Unidos se 'tragaría' a Europa con el tratado de libre comercio TTIP"
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
México: “Al gobierno solo le interesa privatizar, privatizar y privatizar”
por Layda Sansores (México)
11 años atrás 1 min lectura
Es agnóstica, pero es una agnóstica muy especial
por Dra. Haydee López Cassou (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La “estrategia guerrillera” de la derecha en Venezuela
por Atilio Borón (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
Chile: Como si Piñera quisiera derribar un pájaro con un misil
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.