Violencia sexual contra las mujeres continúa siendo arma de guerra
por Adital
15 años atrás 3 min lectura
La violencia sexual contra las mujeres continúa siendo transformada en arma de guerra. ¡Fue ésta una de las constataciones del Alerta 2010! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de la paz. El documento, elaborado anualmente por la Escuela de Cultura de Pau de la Universidad Autónoma de Barcelona, analiza la situación mundial en lo que respecta a los conflictos armados y a las oportunidades de paz.
En su novena edición el ¡Alerta! analizó los 31 conflictos armados que tuvieron lugar durante el año 2009. Gran parte ocurrió en Asia (14), seguido por África (10). El año terminó con 29 conflictos armados todavía en proceso; 12 conflictos se intensificaron durante el año y ocho mostraron una reducción en las hostilidades. Según el informe, los demás no cambiaron en nada.
El número de víctimas y gran cantidad de conflictos armados alrededor del mundo dan una dimensión de la necesidad de unir fuerzas para llegar a acuerdos de paz. El ¡Alerta 2010! señala que 2000 fue el año que más victimó a personas en conflictos armados, fueron 310.000. A pesar de que todavía son altos, en los últimos diez años estos números vienen disminuyendo, hecho que da esperanzas.
Durante los conflictos armados los perjuicios humanos y materiales son incontables. Además de los asesinatos y desapariciones forzadas también es común constatar violencia sexual contra las mujeres. Después de diez años de que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobara la Resolución 1325 sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad, el documento es utilizado como herramienta para que organizaciones y gobiernos combatan las violaciones a los derechos de la mujer.
Con el pasar de los años, la resolución 1325 fue complementada y fortalecida por otros documentos, como la resolución 1820 de 2008, que se concentra en la lucha contra la violencia sexual como arma de guerra y la resolución 1888, que propone medidas concretas a fin de terminar con la violencia sexual.
Aunque todavía haya un largo camino que recorrer, el informe ¡Alerta 2010! recuerda los avances logrados desde el año 2000. "El primer avance es que la dimensión de género en los conflictos armados y en la construcción de la paz logró un espacio en la agenda internacional sobre paz y seguridad. Hasta el año 2000 el Consejo de Seguridad no se había pronunciado sobre esta cuestión", puntualiza el informe.
Otro avance de las mujeres respecto a la adhesión de los gobiernos. Hasta el momento Austria, Bélgica, Chile, Costa de Marfil, Dinamarca, España, Finlandia, Islandia, Liberia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Países Bajos y Uganda aprobaron planes de acción destinados a fortalecer la implementación de la resolución 1325 a nivel interno y externo, en lo que respecta a la construcción de la paz.
Concretamente, los desafíos todavía son mayores que los avances. Las mujeres aún precisan estar más presentes en los procesos de paz, sus opiniones deben ser tenidas en consideración durante la toma de decisiones, además, las mujeres y niñas necesitan recibir atención redoblada durante los conflictos armados a fin de que su integridad esté resguardada.
¡Alerta 2010! señala el camino para garantizar los derechos de la mujer en situaciones de conflictos armados. "La sinergia de esfuerzos entre sociedad civil, organizaciones internacionales y gobiernos surgidas al calor de esta resolución debe servir para fortalecer las victorias conseguidas y redoblar los esfuerzos para alcanzar los desafíos pendientes, en definitiva, en la construcción de la paz con perspectiva de género".
Traducción: Daniel Barrantes
* Fuente: Adital
Artículos Relacionados
“El Vaticano tendría que desaparecer, como Estado y como banco”
por Eduardo Muriel (España)
12 años atrás 15 min lectura
"Después de mi, el diluvio"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
José Comblin: un desafío a la intelectualidad académica
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
TLC Mercosur-Unión Europea: Crónica de un fracaso anunciado
por Ariela Ruiz Caro (Perú)
7 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.