El truculento paquete presupuestario de Piñera, o los ricos en el país de las maravillas
por Leopoldo Lavín Mujica (Canadá)
13 años atrás 4 min lectura
“Buscando bien todo tiene una moraleja”
Lewis Carroll
Dicen que el presidente Piñera firmó en la Prefectura de Concepción —un reducto policial— el plan financiero de reconstrucción. Fue allí, resguardado de las miradas y el clamor ciudadano, donde terminó por afinar el mentado “Paquete” con el cual aumenta en un ridículo 3% la tributación a las grandes empresas. El relato casi épico cuenta que esa noche trabajó hasta pasada las dos y que un equipo de ocho economistas hicieron el trabajo técnico en un doceavo piso de la capital. Los detalles anodinos son el condimento del periodismo banal.
Piñera no quiso visitar Talcahuano —la ciudad más dañada— por miedo a las manifestaciones. El día anterior tres mil manifestantes provistos de sana indignación habían recorrido el trayecto del puerto a Concepción para denunciar la lentitud con la cual el Estado y el gobierno responden a las exigencias ciudadanas para poder vivir en condiciones materiales que aseguren una existencia social digna.
Antes de amarrar el paquete afirman que Lagos y Velasco (el ex de Finanza) fueron consultados por la guardia neoliberal del Presidente. Lo más probable es que en su lugar el concertacionismo nunca hubiera sobrepasado tan insignificante aumento. Lo que revela la función de prótesis del gobierno piñerista y del sistema de dominación en el cual se ha convertido el concertacionismo y explica en gran medida la pobreza de los debates realizados en su Cónclave.
En la parada política de los dinosaurios de la Concertación no hubo lugar para la reflexión programática. Y al no haber un programa alternativo al piñerismo neoliberal y a la concentración de la riqueza, la ex coalición gobernante se ha transformado en material político de diversión que alimenta el voyeurismo mediático con las peleas por el “liderazgo” de conyugues cuyas vidas tienen más ingredientes de farándula que de virtud cívica.
El alza del ridículo 3% que permite ir a buscar unos magros millones con respecto a las enormes necesidades de la población ciudadana de la VIII Región, había sido, evidentemente, consensuado con el empresariado. Es la triquiñuela para decir “este gobierno no es de los empresarios” y para poder construir mentiras tan grandes como que los “más privilegiados” deberán hacer un esfuerzo que beneficiará a los más perjudicados (sí, porque aquí estamos en plena manipulación de la opinión pública con el concurso de los medios del duopolio Copesa, El Mercurio).
La maniobra del alza de un 3% transitorio (por algunos años, lo que permitirá una gran misa mediática cuando se anulen) también busca provocar divisiones pasajeras entre los concertacionistas. Entre su ala derechista, que estará dispuesta a votar pactando por la “reforma tributaria” y la otra que querrá aparecer respondiendo a las necesidades populares y a denunciarla como insuficiente. Cada grupo ya se encuentra preparando la frasecita de 30 segundos … pa’ la tele.
Y si Piñera se fue contra la opinión de los puros y duros del neoliberalismo, de los “expertos” y del dispositivo mediático dominante que alimenta un falso debate es para ocultar la visibilidad del consenso de fondo entre las almas hermanas (la concertacionista y la neoliberal piñerista) y, de paso, para “hacer creer” que el Príncipe Piñera se manda solo, no obedece directamente a los intereses de la clase patronal, y sigue el olfato político de su consejero florentino, Hinzpeter.
Cada vez queda más claro que las almas gemelas de las dos coaliciones sienten un oculto amor platónico por el empresariado, el mercado y los preceptos macroeconómicos neoliberales. Más prosaico, Büchi, devenido el chiche mediático de cuánto periodista quiere machacar los dogmas de los “expertos” quiere convencer que hay que volver a la política económica de la dictadura.
A nadie se le ocurre ser “pragmáticos” cuando se trata de que los mas ricos y las grandes empresas paguen la reconstrucción. Declarar que en un país donde la concentración de la riqueza es espantosa y la fiscalidad los favorece, ningún paquete o reforma fiscal podrá funcionar sin la modernización de instituciones tributarias para que sean transparentes y eficaces; donde trabajen jóvenes funcionarios competentes, reclutados mediante un concurso nacional (también transparente), que tengan por mandato detectar y perseguir la elusión y el fraude fiscal de los altos ingresos personales y de la tributación de las empresas. Que tengan los medios y el tiempo para con lupa descubrir los abrigos, coberturas y paraísos fiscales disponibles para los ricos (empezando por el Presidente). Para así poder impedir que se haga efectivo la regla trucha de la oligarquía que mientras Ud. más tiene y más gana, menos paga impuesto.
Artículos Relacionados
Sexualidad unitiva y sexualidad procreadora
por Juan Masiá Clavel (España)
14 años atrás 6 min lectura
Joan Manuel Serrat pide a los Gobiernos español y catalán «que hablen o se aparten»
por
6 años atrás 2 min lectura
Argucias de dos gárgolas pinochetistas
por Amado de Mérici (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
El Deus ex Machina que salvó a Obama y al mundo
por Andrew Levine (EE.UU.)
10 años atrás 8 min lectura
¿Por qué sería mala la reelección indefinida de un presidente?
por Amado de Mérici (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…