Queridos amigos y amigas,
El acuerdo sobre armas nucleares entre los EE.UU. y Rusia es una paso importante, pero numerosos expertos en seguridad están recomendando a los gobiernos que el desarme es el único modo de prevenir una pesadilla nuclear. Firma la petición demandando "Cero Armas Nucleares" y ayuda a traer una potente voz ciudadana a la crucial Cumbre sobre Seguridad Nuclear esta semana:
El jueves pasado, los Presidentes Obama y Medvedev firmaron un nuevo tratado sobre control de armas nucleares.
Se trata de un paso importante, y además llega en el momento justo. Esta semana podríamos ser testigos del principio del fin de estas armas monstruosas durante la decisiva cumbre sobre seguridad nuclear en Washington.
Expertos en seguridad están lanzando un mensaje claro a los gobiernos: hay dos opciones, desarme o desastre. Pero los políticos a menudo justifican su pasividad citando la ausencia de presión pública sobre este asunto. Mostremos con fuerza la posición de la ciudadanía. Firma la petición a favor de "Global Zero" (cero armas nucleares), la cual será entregada directamente a los líderes de las potencias nucleares durante la cumbre:
Firma aquí la petición: https://secure.avaaz.org/es/together_for_zero/?vl
Existen en el mundo más de 23,000 armas nucleares, y unos 13 paises podrían pronto estar en condiciones de poder construirlas. Expertos en la materia afirman que no es posible mantener el status quo, ya que los riesgos de una guerra nuclear regional, el terrorismo nuclear, o la posibilidad de accidentes catastróficos son cada día más grandes. La única solución factible es que todos los paises abandonen dichas armas.
Avaaz esta ayudando a impulsar la campaña "Global Zero", que cuenta con el apoyo de cientos de antiguos jefes de estado, ministros, consejeros sobre seguridad nacional, y miles de activistas en todo el mundo. El año pasado, pudimos comprobar que este movimiento puede tener un impacto: así, más de 115,000 miembros de Avaaz firmaron una petición como parte de una campaña más amplia que contribuyó a asegurar el acuerdo histórico entre Russia y los Estados Unidos para reducir en un tercio sus arsenales nucleares.
Pero hay que ir más allá y tomar medidas más contundentes a nivel global. Mientras aumenta el temor a una escalada en la carrera nuclear en el Oriente Medio, y con las tensiones en la Península de Corea y en Paquistán aún sin resolver, las posibilidades de un ataque nuclear militar o terrorista siguen representando una escalofriante amenaza.
Los Presidentes de los EE.UU. y Rusia se han comprometido en principio a "Global Zero", pero la parte más difícil es que conviertan su compromiso en una realidad. La cumbre de Washington que comienza esta semana es una oportunidad de oro para que demuestren el valor de sus palabras. Unamos nuestras voces para asegurarnos de que nuestros líderes escuchen este potente llamamiento a favor de "Cero Armas Nucleares" en el mundo. Haz clic a continuación para firmar la petición:
https://secure.avaaz.org/es/together_for_zero/?vl
Con esperanza,
Luis, Ricken, Pascal, Ben, Alice, Raluca y todo el equipo de Avaaz.
Más información acerca de la campaña Global Zero: http://www.globalzero.org/es/acerca-de-la-campa%C3%B1
Plan de Acción Global Zero disponible en inglés: http://www.globalzero.org/en/about-campaign
¿Quieres contribuir con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.
Artículos Relacionados
Familiares de víctimas piden a la Contraloría información sobre las inversiones del Estado en los diarios de Agustín Edwards
por Colaboradores
11 años atrás 3 min lectura
Solidaridad con la Huelga de Hambre de jóvenes Mapuche
por Meli Wixan Mapu
13 años atrás 2 min lectura
Cese la hipocresía en el tema de los derechos humanos
por Diario Granma (Cuba)
19 años atrás 8 min lectura
Día Mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
18 años atrás 7 min lectura
Chile: Tres mil temporera(o)s protestan en el norte
por Andrés Figueroa Cornejo (Polo Izquierdo de la Memoria, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.