Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
15 años atrás 3 min lectura
A las 7 horas de la mañana de ayer jueves fue detenida Bania Queipul Millanao (15 años), hija del Lonko de la Comunidad Autónoma Temucuicui, Víctor Queipul Huaiquil, mientras desayunaba junto a sus compañeras en el internado del Complejo Educacional de Collipulli, en el País Mapuche. Los cuatro policías que ingresaron al internado para detener a la menor no exhibieron sus credenciales y tampoco le permitieron a la estudiante leer la orden de detención, todo esto frente a las miradas del resto de sus compañeras.
“Fue bien humillante mi detención, porque yo estaba en el internado tomando desayuno y ellos llegan, entran y me sacan de allí”, comentó la menor. Agregó que se opuso porque pensó que no eran policías de investigaciones, “porque no andaban con casacas de detectives”, dijo. “Lo único que me dijeron es ‘tienes una orden detención y usted nos tiene que acompañar’”, acotó, sin que se le informaran los motivos de la detención. Solo una vez en la camioneta, se le manifestó que eran pertenecientes a la policía de investigaciones.
Consultado de cómo fue el trato durante el viaje de Collipulli a Angol, la menor respondió que el policía conductor del vehículo, le dijo que por culpa del padre estaba ahí. “Me maltrató psicológicamente, como que me quería retar, diciéndome cosas pesadas e hirientes”, denunció. Respecto del tenor de la audiencia, contó que le ofrecieron una salida alternativa que es cerrar hoy día la investigación y aplazarla en un año más, “o sea, en un año más tendría que venir de nuevo”, señaló. Agregó que rechazó la defensa del estado y ahora buscarán defensa particular, ante la falta de garantías de una óptima defensa.
Cabe recordar que a la menor se le acusa de quebrar vidrios en el Ministerio Público de Collipulli, el día de la muerte de Jaime Mendosa Collio, ocurrida el 12 de agosto del año pasado, ante lo cual la joven se declara inocente. “Soy inocente, porque ese día pasó una caravana con el lamngen fallecido y se produjo una manifestación y nosotros llegamos después, cuando los vidrios estaban quebrados”, por lo que calificó la acusación como una persecución. Consultado respecto a la otra menor, de nombre Cristina Millacheo, que también había sido involucrada en estos hechos, señaló que ella no ha sido citada.
Este es otro caso que se suma a las múltiples situaciones en que niños mapuche se ven involucrados en acusaciones policiales sin mayores pruebas ni fundamentos. Según los dirigentes de las comunidades, ésta es una forma de amedrentar y hostigar a líderes mapuches que encabezan acciones de movilización política y territorial. Algunos casos se han denunciado a entes de derechos humanos a nivel internacional, como es el caso del menor de la comunidad de Rofue de iniciales P. M., de 14 años, quien en octubre de 2009 fue subido a un helicóptero policial y amenazado de ser arrojado al vacío si no daba nombre de personas involucradas en acciones de recuperación territorial en la zona.
Frente a este caso y otros similares, fue presentada una solicitud de medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, para salvaguardar la integridad física y psíquica de los niños afectados, principalmente de las comunidades de Temucuicui y Rofue.
08 / 04 / 2010
* Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Reelecto Jorge Peña como presidente del SITECO, Sindicato de Trabajadores del Cobre
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Los intereses energéticos del jefe económico de Enríquez-Ominami
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Cochabamba: Elaboran el protocolo de constitución del Parlamento de UNASUR
por PL y Bolpress
17 años atrás 6 min lectura
Macri buscó conmover a los empresarios para que inviertan
por Fernando Krakowiak (Argentina)
9 años atrás 5 min lectura
México: Dos presidentes
por Teodoro Rentaría Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
¡No es posible!… La derecha chilena preside comisiones de DD.HH. en el congreso
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.