Piñera arenga a Carabineros ante el «Joven Combatiente»
por La Nacion.cl
15 años atrás 2 min lectura
Todo su respaldo a los efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros que deberán enfrentar eventuales disturbios en el marco de la nueva conmemoración del “Día del Joven Combatiente”, este lunes 29 de marzo, señaló hoy el Presidente Sebastián Piñera.
El Mandatario llegó a la Prefectura de ese servicio policial en Santiago Centro, junto al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para llamar a los uniformados a cumplir su labor en la jornada en que se cumplen 25 años del crimen de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo.
“Está claro que los padres familiares y amigos de los hermanos Vergara tienen todo el derecho a celebrar o recordar sus muertes, pero no tienen ningún derecho a alterar el orden público ni poner en riesgo la vida, ni la propiedad de las personas”, indicó en parte de su alocución.
El Mandatario partió comentando que su Gobierno “va a luchar contra la delincuencia con toda la fuerza de mundo y con todo el rigor de la ley” y que “mañana se celebra un día en que tradicionalmente se caracteriza por violencia, destrucción, muerte y dolor”
“Yo quiero decirles que en la labor que ustedes van a desempeñar en proteger el derecho a vivir en paz y tranquilidad de la inmensa mayoría de los chilenos van a contar con todo el respaldo del gobierno que yo presido”, continuó dirigiéndose a los efectivos.
“Ustedes saben mejor que nadie que Carabineros están para cumplir y hacer cumplir la ley y por lo tanto dentro del marco de la ley, la labor de ustedes es absolutamente necesaria”, agregó asegurando que lo que más le piden es “mano firme contra la delincuencia”.
Piñera enfatizó el llamado a que “hagamos todos los esfuerzos, como siempre lo ha hecho el cuerpo de Carabineros, para garantizarle a los chilenos su derecho a vivir en paz y en tranquilidad. Como Presidente de Chile se los agradezco en forma anticipada”.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
"Ellos se creen de sangre azul y somos, según ellos, la chusma, los nacos"
por Enrique Mendez y Rene A. López (La Jornada-México)
19 años atrás 4 min lectura
Alemania procesa a espías de la CIA
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
Quisiera que se nos dé la oportunidad a los vilipendiados de toda la vida
por Manuel Robles Sosa (PL)
20 años atrás 8 min lectura
Lobby y acuerdos de última hora: Cómo se mueve el Senado ante discusión de Ley de Pesca
por El Ciudadano
13 años atrás 6 min lectura
Honduras: Al final el miedo no ajusta
por Javier Suazo (Hondura)
12 años atrás 4 min lectura
Racismo en Sucre: 18 campesinos son vejados y humillados en vía pública
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.