Piñera arenga a Carabineros ante el «Joven Combatiente»
por La Nacion.cl
16 años atrás 2 min lectura
Todo su respaldo a los efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros que deberán enfrentar eventuales disturbios en el marco de la nueva conmemoración del “Día del Joven Combatiente”, este lunes 29 de marzo, señaló hoy el Presidente Sebastián Piñera.
El Mandatario llegó a la Prefectura de ese servicio policial en Santiago Centro, junto al Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para llamar a los uniformados a cumplir su labor en la jornada en que se cumplen 25 años del crimen de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo.
“Está claro que los padres familiares y amigos de los hermanos Vergara tienen todo el derecho a celebrar o recordar sus muertes, pero no tienen ningún derecho a alterar el orden público ni poner en riesgo la vida, ni la propiedad de las personas”, indicó en parte de su alocución.
El Mandatario partió comentando que su Gobierno “va a luchar contra la delincuencia con toda la fuerza de mundo y con todo el rigor de la ley” y que “mañana se celebra un día en que tradicionalmente se caracteriza por violencia, destrucción, muerte y dolor”
“Yo quiero decirles que en la labor que ustedes van a desempeñar en proteger el derecho a vivir en paz y tranquilidad de la inmensa mayoría de los chilenos van a contar con todo el respaldo del gobierno que yo presido”, continuó dirigiéndose a los efectivos.
“Ustedes saben mejor que nadie que Carabineros están para cumplir y hacer cumplir la ley y por lo tanto dentro del marco de la ley, la labor de ustedes es absolutamente necesaria”, agregó asegurando que lo que más le piden es “mano firme contra la delincuencia”.
Piñera enfatizó el llamado a que “hagamos todos los esfuerzos, como siempre lo ha hecho el cuerpo de Carabineros, para garantizarle a los chilenos su derecho a vivir en paz y en tranquilidad. Como Presidente de Chile se los agradezco en forma anticipada”.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Pascale Bonefoy absuelta en el juicio que le impuso «El Principe»
por
16 años atrás 6 min lectura
Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Fujimori abordó recién en Tijuana avión que lo llevó a Santiago
por Antonio Heras (México)
20 años atrás 3 min lectura
Carabineros dispara al rostro de manifestantes y quema bandera Rapanui en Isla de Pascua
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Ecuador: Condena millonaria a Chevron por los daños que produjo una explotación petrolera
por Bárbara Schijman (Revista Debate)
14 años atrás 8 min lectura
España: Pablo Iglesias -Podemos- rechaza hablar de pactos y antepone la reforma constitucional
por
10 años atrás 4 min lectura
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
17 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
18 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.