Turba empresarial saquea indemnizaciones de trabajadores chilenos
por José Miguel Carrera (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Durante los primeros días de la presidencia de Sebastián Piñera, está evidenciándose el poder que está tomando el empresariado luego de haber alcanzado el gobierno.
En Chile, el Código del Trabajo permite despedir sin indemnizar a los trabajadores por sus años de servicio, apelando a la causal de “Caso fortuito o fuerza mayor”. Gracias a ese precepto legal, un empleador, a su solo juicio, puede decidir que no existen condiciones para seguir funcionando como empresa y eso le permite poner término al contrato de forma unilateral. En este caso, no está obligado a indemnizar de forma alguna al trabajador. Sólo debe avisarle por escrito que ha terminado su contrato.
Es decir, se resguardan fundamentalmente los intereses de los empleadores, olvidándose por completo de los efectos que puede tener en los trabajadores catástrofes como el reciente terremoto y maremoto.
Después del terremoto, la cantidad de compatriotas que han quedado sin trabajo y despedidos sin un mísero peso en los bolsillos, ha sobrepasado el número de los 6.000 en todo Chile, según informaciones de prensa. Con los dolorosos efectos para sus familias.
En la Octava Región del Bío Bío, uno de los lugares más golpeados por la catástrofe del 27 de febrero, se observaron muchos saqueos a supermercados. Lo medios de comunicación condenaban y mostraban a mucha gente robando alimentos. Es precisamente en ese lugar, y esgrimiendo la causal “Caso fortuito o fuerza mayor”, es que se han despedido a más de 3.700 trabajadores, en un nuevo tipo de saqueo, pero esta vez a las indemnizaciones de los trabajadores.
Nada dirá seguramente la ex alcaldesa Van Rysselberghe, hoy flamante Intendenta de Piñera, que en su momento fue intransigente con los saqueadores, incluso con los que se vieron obligados a “recuperar” productos de necesidad básica para sus familias, debido a que pasaban los días y los supermercados no abrían sus locales porque no tenían habilitados los sistemas en línea para cobrar, por la falta de energía eléctrica.
Arturo Martínez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha declarado que han analizado los efectos del terremoto, y que en las áreas rurales hay miles de despidos.
La CUT está solicitando al Congreso que suspenda el nefasto artículo 159 y se adopten medidas de emergencia para la gente, mucha de la cual no sólo se quedó sin sueldo sino que tiene sus casas destruidas. Estiman los despidos en más de 15 mil y de ellos 9 mil no han recibido indemnizaciones.
Este militante del Partido Socialista, después de 20 años en el gobierno, ahora clama justicia para los despedidos y fiscalización por parte de las autoridades competentes. Su partido y gobierno desprotegió a los trabajadores al no prever ni salvaguardar sus intereses ante la eventualidad de casos como este.
Un caso vergonzoso y ejemplo de “ética empresarial” es el masivo despido en la exclusiva Clínica Providencia, de propiedad de la empresa Másvida, o MV Clinical. Según sus propios trabajadores, de un plumazo los dueños de esa institución privada han saqueado las indemnizaciones de cerca de 250 trabajadores. Entre ellos, hay personal con muchos años de servicio y ahora no recibirán ni siquiera una moneda.
Los pacientes fueron trasladados a otra clínica de la empresa. Ellos también son propietarios de la Clínica Las Lilas y de varias más en el resto del país. No es extraño, dicen, que dentro de un tiempo contraten nuevo personal, pero con menores sueldos y sin los derechos adquiridos por los despedidos.
En el lenguaje del presidente de MV Clinical, consultado por el diario empresarial Estrategia sobre qué harán con la Clínica, luego de informar que el 90% de su empresa Másvida ya funciona normalmente, dice técnicamente: “La sociedad pondrá término legal a su funcionamiento y a sus funcionarios”.
En un lenguaje más humano, la decisión está significando para los funcionarios de la Clínica Providencia que se deban ir para su casa sin la indemnización que se merecen.
De no mediar una decidida lucha por parte de los trabajadores despedidos y de la solidaridad de clase, los saqueos a los intereses de los trabajadores seguirán y ya el terremoto se está transformando en la mejor excusa empresarial para incrementar su capital.
Los trabajadores, pobladores, profesores, estudiantes y demás fuerzas sociales deberán unirse para enfrentar estos abusos.
Kume Felen o vivamos bien, en lengua mapuche.
Construyamos un Chile Digno.
20 de marzo de 2010
Artículos Relacionados
Sernam denuncia vacío legal y falta de prolijidad en casos de femicidio
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
La corrupción no es cultura popular
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
12 años atrás 5 min lectura
Discurso feminista en el Parlamento Europeo
por Sira Rego (España)
6 años atrás 1 min lectura
Gerda Lerner, feminista e historiadora injustamente olvidada
por Manuel Almisas Albéndiz (España)
13 años atrás 12 min lectura
Los miembros del Comité Central de su Partido faenaron al doble militante Ricardo Lagos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
¿Qué persigue el nuevo estatuto de Codelco?
por Julián Alcayaga (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
3 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
5 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…