Cuba, la especialista en vidas
por Tomás Borge (Managua, Nicaragua)
15 años atrás 3 min lectura
Repulsivo. Un puñado de gorilas ideológicos, encabezados por el célebre escritor Mario Vargas Llosa -experto en verdades a medias y mentiras absolutas- dicen en increíble comunicado: "Orlando Zapata Tamayo fue injustamente encarcelado y brutalmente torturado" y el parlamento europeo "condena enérgicamente la muerte evitable y cruel del disidente político", que murió denunciando "la falta de derechos y democracia de su país".
Hace poco, mientras estaba en Chile, llegaron 70 médicos cubanos a curar heridos, instalando en las zonas de desastre dos hospitales de campaña donde han atendido, hasta ahora, a miles de pacientes. Quienes berrean contra Cuba no dicen nada sobre esta generosidad extraordinaria.
Centenares de médicos cubanos prestan servicios en Haití. Miles de voluntarios de la isla caribeña recorren el mundo aliviando dolores y tristezas. Tales hazañas provienen de un país cercado por el odio y el bloqueo económico y donde, por eso mismo, no abunda la abundancia. En varios lugares, de la tierra -incluyendo Nicaragua- han muerto centenares de cubanos protegiendo a hombres, mujeres y niños.
Se necesita estar envilecido para no reconocer que la revolución cubana y sus dirigentes se han especializado en eso, en salvar vidas.
Así como los dirigentes de países como Estados Unidos, Israel, y Gran Bretaña se especializan en eliminar seres humanos, en Cuba se dedican a salvarlos, ahí la lucha por la vida es irrebatible.
El Parlamento Europeo sordo de nacimiento y con avanzado mal de catarata, no ve ni oye esta verdad como vio a duras penas los crímenes en Gaza y no oye el llanto de los niños heridos por los sionistas.
La mayoría de estos sabios se han zurcido la boca para no decir nada por el millón -no uno, un millón- de muertos en Irak.
El cinismo se transforma en hemorragia cuando se exige respeto -que se lo otorgó- a un delincuente, mientras se hacen los idiotas con el bloqueo contra millones de seres. Da náusea.
Fue lamentable el fallecimiento, a como lo es cualquier muerte en circunstancias similares, del reo común Orlando Zapata, convertido por la magia de la manipulación en "reo político".
No tengo ninguna duda que se hizo todo lo posible por evitar el desenlace fatal, de acuerdo con la vocación cubana. Zapata, como consecuencia de la debilidad provocada por el ayuno, sufrió una neumonía fatal.
Conozco de cerca a los dirigentes de Cuba, en especial a Fidel. He conversado con ellos largas horas en la más estrecha intimidad y he quedado persuadido de su ilimitada honradez y magnificiencia.
En Cuba jamás se ha maltratado a un prisionero. Lo comprobé en numerosas visitas a ese país cuando fui Ministro del Interior, lo cual me permitía -y me permite- señalarlo como ejemplo a mis compañeros en Nicaragua.
Nunca se ha lanzado una bomba lacrimógena, no se ha disparado -como se hace en numerosos países- contra manifestantes.
Jamás se ha dicho -con todo y el placer que les daría decirlo- que ha habido un solo desaparecido en esa tierra de la generosidad.
No se exportan, ni se usan, instrumentos de tortura, a como lo hacen algunos países europeos -República Checa, Alemania y Hungría- y donde nueve países de ese continente, los aplican para interrogar prisioneros.
Si alguien lo duda, consúltelo por el Internet.
Ahora el gorilato ideológico está feliz con el desbordamiento de la morbosidad mediática.
Esta campaña lastima la dignidad. Es, definitivamente, repulsiva.
Por fortuna, tal como lo esperaba la decencia humana, una sustantiva cantidad de intelectuales, dirigentes políticos, gobernantes, universitarios y la gente humilde de las calles estrechas, han levantando sus puños en defensa de Cuba y de sus limpios estandartes.
– Radio La Primerísima | 19 marzo de 2010
– Agradecemos el envío a Red Virtin
Artículos Relacionados
Bombay: Otro crimen contra la humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 2 min lectura
La Televisión Chilena sobre Colombia
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Publicidad engañosa en la política
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
En el 30º aniversario de su muerte: Publican última entrevista a John Lennon a un medio impreso
por SuperStereo 98.1
14 años atrás 4 min lectura
Los pobres que la encuesta Casen se niega a contar
por Pedro Ramírez y Matías Fouillioux (Chile)
15 años atrás 17 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.