Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El gobernador de la provincia del Bío Bío José Miguel Steigmeier, designado recientemente por el Presidente Sebastián Piñera, tiene un historial que lo liga a una operación de lavado de dinero en un paraíso fiscal del Caribe, misma que le permitió al líder de la Colonia Dignidad, Paul Schafer, huir de la acción de la justicia y esconderse por varios años en Argentina, donde finalmente fue detenido en 2005.
Compartir en Facebook 311
Steigmeier colaboró activamente en este blanqueo de capitales comprando terrenos y participando de las sociedades creadas por el enclave alemán a principios de los 90’, luego que el ex Mandatario Patricio Aylwin le revocara la personalidad jurídica.
La participación de Steigmeier está probada en varios procesos judiciales sobre la ex Villa Baviera, pero sobre todo en una declaración que el doctor Hatmutt Hopp -uno de los miembros del círculo de hierro del “tío permanente”, como apodaban a Schafer- le prestó al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda.
Este hecho ocurrió a fines de 2005, cuando Hopp decidió romper el pacto de silencio sobre las actividades del enclave alemán y reveló cómo se gestó la red de lavado de activos a través del paraíso fiscal de las Islas Saint Kitts y Nevis, donde además consiguió documentación falsa para Schafer y su hija adoptiva Rebeca.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde
Hopp fue condenado en el llamado caso armas de la Colonia, donde se refrendan estos hechos.
El dinero que Schafer usó para vivir en la clandestinidad en el país vecino fue triangulado a través de varios bancos, uno de ellos el Chemical Bank, precisamente el usado por Pinochet –entre muchos otros- para esconder los dineros que guardaba en el Banco Riggs de Estados Unidos. Hopp también pasaba el dinero por Uruguay, que por esos años –fines de los 90, principios de 2000- tenía una débil legislación anti lavado de activos.
Pero el dinero debía tener un espejo en Chile. Según el propio Hopp, los fondos pasaron entonces a “personas que lo han manejado en forma independiente”.
Y allí está nuevamente Steigmeier, dueño de propiedades en Los Ángeles y Santa Bárbara, quien junto al abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann, conformaron la sociedad llamada “Tierra Negra”. Esta última compró un terreno por US$ 1 millón al interior de Los Ángeles, con fondos triangulados y que estaban en un fideicomiso en Canadá.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde. Se trata del caso de Ángel Salvo ocurrido en 1997, quien era “cuidado” por el colono Ernest Schreiber, hijo de Albert, otro de los miembros del círculo de hierro del jerarca y jefe financiero del enclave.
Steigmeier, junto a Veloso y Neumann, viajaron en varias oportunidades a Buenos Aires cuando Schafer vivía ahí en la clandestinidad. El primero, además, aparece junto al jerarca en una fotografía, de las pocas que se conocen. Además fue testigo de conducta de este último, figura jurídica del antiguo sistema para lograr beneficios procesales durante la tramitación de un sumario criminal, como por ejemplo la libertad condicional.
La ligazón de este empresario con el enclave llega al punto de que su padre falleció en el hospital (Neukra) de la Colonia Dignidad. Su hermano es el actual obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Steigmeier, quien asumió ese cargo episcopal hace casi un año, según el diario La Tribuna de Los Ángeles.
El cargo de gobernador con el que fue ungido Steigmeier, fue anunciado hace unos días por el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y la vocera de gobierno Ena von Baer. Según dijeron en la oportunidad, la elección de estas autoridades se trató de un “proceso extraordinariamente exigente y acucioso”.
Nota de redacción: Este diario intentó ubicar a José Miguel Steigmeier en la Sociedad Nacional de Agricultura, pero se indicó que no estaba, entregándose un teléfono de Los Ángeles donde tampoco fue habido.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 18 min lectura
Payo Grondona se encuentra hospitalizado en Valparaíso
por Angel Nuñez (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Una asociación de la policía griega exige el arresto de la troika
por Público.es (España)
13 años atrás 1 min lectura
Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por «elecciones libres»
por Deutsche Welle (Alemania)
6 años atrás 3 min lectura
Por deferencia de la CIA: Otra avalancha de droga
por Dave Lindorff (EE.UU)
16 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…