Gobernador del Bío Bío designado por Piñera ayudó a lavar dinero de la Colonia Dignidad
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El gobernador de la provincia del Bío Bío José Miguel Steigmeier, designado recientemente por el Presidente Sebastián Piñera, tiene un historial que lo liga a una operación de lavado de dinero en un paraíso fiscal del Caribe, misma que le permitió al líder de la Colonia Dignidad, Paul Schafer, huir de la acción de la justicia y esconderse por varios años en Argentina, donde finalmente fue detenido en 2005.
Compartir en Facebook 311
Steigmeier colaboró activamente en este blanqueo de capitales comprando terrenos y participando de las sociedades creadas por el enclave alemán a principios de los 90’, luego que el ex Mandatario Patricio Aylwin le revocara la personalidad jurídica.
La participación de Steigmeier está probada en varios procesos judiciales sobre la ex Villa Baviera, pero sobre todo en una declaración que el doctor Hatmutt Hopp -uno de los miembros del círculo de hierro del “tío permanente”, como apodaban a Schafer- le prestó al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda.
Este hecho ocurrió a fines de 2005, cuando Hopp decidió romper el pacto de silencio sobre las actividades del enclave alemán y reveló cómo se gestó la red de lavado de activos a través del paraíso fiscal de las Islas Saint Kitts y Nevis, donde además consiguió documentación falsa para Schafer y su hija adoptiva Rebeca.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde
Hopp fue condenado en el llamado caso armas de la Colonia, donde se refrendan estos hechos.
El dinero que Schafer usó para vivir en la clandestinidad en el país vecino fue triangulado a través de varios bancos, uno de ellos el Chemical Bank, precisamente el usado por Pinochet –entre muchos otros- para esconder los dineros que guardaba en el Banco Riggs de Estados Unidos. Hopp también pasaba el dinero por Uruguay, que por esos años –fines de los 90, principios de 2000- tenía una débil legislación anti lavado de activos.
Pero el dinero debía tener un espejo en Chile. Según el propio Hopp, los fondos pasaron entonces a “personas que lo han manejado en forma independiente”.
Y allí está nuevamente Steigmeier, dueño de propiedades en Los Ángeles y Santa Bárbara, quien junto al abogado Enrique Veloso y Edgardo Neumann, conformaron la sociedad llamada “Tierra Negra”. Esta última compró un terreno por US$ 1 millón al interior de Los Ángeles, con fondos triangulados y que estaban en un fideicomiso en Canadá.
Steigmeier –uno de los vicepresidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura- también fue investigado por esconder a víctimas abusadas por Schafer en el predio Santa Matilde. Se trata del caso de Ángel Salvo ocurrido en 1997, quien era “cuidado” por el colono Ernest Schreiber, hijo de Albert, otro de los miembros del círculo de hierro del jerarca y jefe financiero del enclave.
Steigmeier, junto a Veloso y Neumann, viajaron en varias oportunidades a Buenos Aires cuando Schafer vivía ahí en la clandestinidad. El primero, además, aparece junto al jerarca en una fotografía, de las pocas que se conocen. Además fue testigo de conducta de este último, figura jurídica del antiguo sistema para lograr beneficios procesales durante la tramitación de un sumario criminal, como por ejemplo la libertad condicional.
La ligazón de este empresario con el enclave llega al punto de que su padre falleció en el hospital (Neukra) de la Colonia Dignidad. Su hermano es el actual obispo de Villarrica, monseñor Francisco Javier Steigmeier, quien asumió ese cargo episcopal hace casi un año, según el diario La Tribuna de Los Ángeles.
El cargo de gobernador con el que fue ungido Steigmeier, fue anunciado hace unos días por el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y la vocera de gobierno Ena von Baer. Según dijeron en la oportunidad, la elección de estas autoridades se trató de un “proceso extraordinariamente exigente y acucioso”.
Nota de redacción: Este diario intentó ubicar a José Miguel Steigmeier en la Sociedad Nacional de Agricultura, pero se indicó que no estaba, entregándose un teléfono de Los Ángeles donde tampoco fue habido.
* Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 18 min lectura
Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
Sepultan a joven mapuche, muerto tras golpiza Policial
por Prensa Opal (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Pueblo brasileño dice «No» a la minería privada
por Eugenio Fernández Vázquez (www.ircamericas.org)
18 años atrás 7 min lectura
Más de 250 laicos en Chile solicitarán la visita de una Comisión papal para lograr la salida del Obispo Juan Barros
por SoyChile
10 años atrás 1 min lectura
«Nadie se alarma por las casi 500.000 muertes anuales por gripe común en el mundo»
por Luis Miguel Ariza (España)
16 años atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»