¿Se debe coligar obligatoriamente la condición de catedrático con la defensa pública de tesis? Si esto fuera así, el profesor universitario chileno, Victor Farias, que ha enseñado en la FU (Universidad Libre) de Berlin, y que ha alcanzado una considerable notoriedad sobre todo a través de [libro] "Heidegger y el nacionalsocialismo", constituiría un caso curiosamente especial. Pues, en lugar de defender sus tesis, Farías se esconde desde hace años en una estación de buceo (*), bajo el lema: No oigo, no veo y por sobre todo: no hablo.
Trasfondo: El año 2005 Farias adelantó contenidos de un libro en castellano sobre el expresidente chileno Salvador Allende. O más exactamente, una diatriba presentada en ropaje científico. Por medio de una mezcla pérfida de citas distorsionadas tomadas especialmente de la Tésis Doctoral del médico Allende, de una cadena de tergiversaciones, falsedades y supuestos, Farías construyó la imagen de un racista, antisemita y eutanasista, lo cual no tiene nada, pero absolutamente nada en común con la biografía del socialista Allende. La "Fundación Presidente Allende", radicada en Madrid desvirtuó los cargos, entre otros medios con la presentación de la Tesis Doctoral de Allende y se querelló contra Farias y a su editorial por difamación.
El 27 de julio del 2006 le fue enviada a Farías una cita judicial a Berlin. Pero, tal como ya ocurrió en un Coloquio público en el Instituto Iberoamérica, que fue organizado en su momento en Berlin, Farías prefirió dejar pasar el plazo que se le dio para pronunciarse. Pasaron meses y años hasta que la justicia española a comienzos del 2009 se dirigió a Chile, donde Farias entretanto se había radicado, para solicitar apoyo judicial. Los colegas chilenos deberían, por favor, hacerle saber nuevamente que ha sido demandado y que se le otorga la posibilidad de defender las tesis de su libro ante el tribunal. Pero Farías no fue localizado ni en su lugar de trabajo ni en su casa. "Él se ha escondido" dijo Joan Garcés, un español que era estrecho colaborador de Allende al momento que Pinochet puso fin al gobierno popular por medio de un golpe militar (1970-1973). Garcés es hoy abogado de la Fundación que lleva el nombre del Presidente Allende.
El 30 de septiembre fue claramente demasiado para los mensajeros de los tribunales chilenos para continuar desperdiciando el tiempo con Farías. Como se lee en el protocolo redactado por un funcionario del tribunal, la citación judicial fue "fijada" en la puerta del domicilio de Víctor Farias "a las 15 horas 35 minutos" de aquel día. A "los repetidos golpes" nadie se presentó. Desde entonces la solicitud de ayuda judicial se da por cumplida y la citación por entregada. El tribunal del cual depende el caso en Madrid ha informado la novedad a las partes. Garcés reaccionó de inmediato. El martes ha solicitado constatar que Farias se escabulle del procesamiento, con lo cual la justicia española puede juzgar en ausencia.
– Traducida para piensaChile por Angel Nuñez
* Fuente: El Clarin (Texto en alemán original: Süddeutsche Zeitung del 17.03.2010)
(*)Nota del traductor: La expresión alemana utilizada en el artículo („auf Tauchstation gehen“ = ir a estación de buceo) se emplea para indicar que una persona se retira a un lugar en el cual puede estar sola y no puede ser localizada.
Recomendamos tambien: Víctor Farías se esconde en el juicio a su libelo contra Allende
Artículos Relacionados
Venezuela:»Hoy se le vence la concesión a quien se ha caracterizado por denigrar a los más humilde
por Prensa CTU (Venezuela)
18 años atrás 4 min lectura
Agente infiltrado de Carabineros confiesa autoría de atentados incendiarios en La Araucanía
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Al dictador Videla: Los vecinos de Mercedes no lo quieren ver ni muerto
por Laura Vales (Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
PC entrega condiciones para respaldar proyecto sobre reforma electoral
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Corema aprobó con restricciones proyecto Pascua Lama
por Daniel Mendez (La Nación-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …