¿Se debe coligar obligatoriamente la condición de catedrático con la defensa pública de tesis? Si esto fuera así, el profesor universitario chileno, Victor Farias, que ha enseñado en la FU (Universidad Libre) de Berlin, y que ha alcanzado una considerable notoriedad sobre todo a través de [libro] "Heidegger y el nacionalsocialismo", constituiría un caso curiosamente especial. Pues, en lugar de defender sus tesis, Farías se esconde desde hace años en una estación de buceo (*), bajo el lema: No oigo, no veo y por sobre todo: no hablo.
Trasfondo: El año 2005 Farias adelantó contenidos de un libro en castellano sobre el expresidente chileno Salvador Allende. O más exactamente, una diatriba presentada en ropaje científico. Por medio de una mezcla pérfida de citas distorsionadas tomadas especialmente de la Tésis Doctoral del médico Allende, de una cadena de tergiversaciones, falsedades y supuestos, Farías construyó la imagen de un racista, antisemita y eutanasista, lo cual no tiene nada, pero absolutamente nada en común con la biografía del socialista Allende. La "Fundación Presidente Allende", radicada en Madrid desvirtuó los cargos, entre otros medios con la presentación de la Tesis Doctoral de Allende y se querelló contra Farias y a su editorial por difamación.
El 27 de julio del 2006 le fue enviada a Farías una cita judicial a Berlin. Pero, tal como ya ocurrió en un Coloquio público en el Instituto Iberoamérica, que fue organizado en su momento en Berlin, Farías prefirió dejar pasar el plazo que se le dio para pronunciarse. Pasaron meses y años hasta que la justicia española a comienzos del 2009 se dirigió a Chile, donde Farias entretanto se había radicado, para solicitar apoyo judicial. Los colegas chilenos deberían, por favor, hacerle saber nuevamente que ha sido demandado y que se le otorga la posibilidad de defender las tesis de su libro ante el tribunal. Pero Farías no fue localizado ni en su lugar de trabajo ni en su casa. "Él se ha escondido" dijo Joan Garcés, un español que era estrecho colaborador de Allende al momento que Pinochet puso fin al gobierno popular por medio de un golpe militar (1970-1973). Garcés es hoy abogado de la Fundación que lleva el nombre del Presidente Allende.
El 30 de septiembre fue claramente demasiado para los mensajeros de los tribunales chilenos para continuar desperdiciando el tiempo con Farías. Como se lee en el protocolo redactado por un funcionario del tribunal, la citación judicial fue "fijada" en la puerta del domicilio de Víctor Farias "a las 15 horas 35 minutos" de aquel día. A "los repetidos golpes" nadie se presentó. Desde entonces la solicitud de ayuda judicial se da por cumplida y la citación por entregada. El tribunal del cual depende el caso en Madrid ha informado la novedad a las partes. Garcés reaccionó de inmediato. El martes ha solicitado constatar que Farias se escabulle del procesamiento, con lo cual la justicia española puede juzgar en ausencia.
– Traducida para piensaChile por Angel Nuñez
* Fuente: El Clarin (Texto en alemán original: Süddeutsche Zeitung del 17.03.2010)
(*)Nota del traductor: La expresión alemana utilizada en el artículo („auf Tauchstation gehen“ = ir a estación de buceo) se emplea para indicar que una persona se retira a un lugar en el cual puede estar sola y no puede ser localizada.
Recomendamos tambien: Víctor Farías se esconde en el juicio a su libelo contra Allende
Artículos Relacionados
Corte de Camino en el Valle del Huasco: Rechazan Proyecto Minero Pascua Lama
por María José Martínez (MC Anti-Pascua Lama)
19 años atrás 2 min lectura
Con huelga de hambre PP mapuche exigen a Piñeira el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Estudiantes mapuches son anfitriones de reunión clave de la CONFECH en Temuco
por Medios (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Punta Arenas amenaza con paro general por alza de gas
por Medios (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
México: Descontento social, obstáculo de Calderón
por Zósimo Camacho, Nancy Flores (México)
19 años atrás 27 min lectura
Presentan querella en Iquique por asociación ilícita contra ex intendenta y la actual alcaldesa
por El Sol de Iquique (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?