¿Se debe coligar obligatoriamente la condición de catedrático con la defensa pública de tesis? Si esto fuera así, el profesor universitario chileno, Victor Farias, que ha enseñado en la FU (Universidad Libre) de Berlin, y que ha alcanzado una considerable notoriedad sobre todo a través de [libro] "Heidegger y el nacionalsocialismo", constituiría un caso curiosamente especial. Pues, en lugar de defender sus tesis, Farías se esconde desde hace años en una estación de buceo (*), bajo el lema: No oigo, no veo y por sobre todo: no hablo.
Trasfondo: El año 2005 Farias adelantó contenidos de un libro en castellano sobre el expresidente chileno Salvador Allende. O más exactamente, una diatriba presentada en ropaje científico. Por medio de una mezcla pérfida de citas distorsionadas tomadas especialmente de la Tésis Doctoral del médico Allende, de una cadena de tergiversaciones, falsedades y supuestos, Farías construyó la imagen de un racista, antisemita y eutanasista, lo cual no tiene nada, pero absolutamente nada en común con la biografía del socialista Allende. La "Fundación Presidente Allende", radicada en Madrid desvirtuó los cargos, entre otros medios con la presentación de la Tesis Doctoral de Allende y se querelló contra Farias y a su editorial por difamación.
El 27 de julio del 2006 le fue enviada a Farías una cita judicial a Berlin. Pero, tal como ya ocurrió en un Coloquio público en el Instituto Iberoamérica, que fue organizado en su momento en Berlin, Farías prefirió dejar pasar el plazo que se le dio para pronunciarse. Pasaron meses y años hasta que la justicia española a comienzos del 2009 se dirigió a Chile, donde Farias entretanto se había radicado, para solicitar apoyo judicial. Los colegas chilenos deberían, por favor, hacerle saber nuevamente que ha sido demandado y que se le otorga la posibilidad de defender las tesis de su libro ante el tribunal. Pero Farías no fue localizado ni en su lugar de trabajo ni en su casa. "Él se ha escondido" dijo Joan Garcés, un español que era estrecho colaborador de Allende al momento que Pinochet puso fin al gobierno popular por medio de un golpe militar (1970-1973). Garcés es hoy abogado de la Fundación que lleva el nombre del Presidente Allende.
El 30 de septiembre fue claramente demasiado para los mensajeros de los tribunales chilenos para continuar desperdiciando el tiempo con Farías. Como se lee en el protocolo redactado por un funcionario del tribunal, la citación judicial fue "fijada" en la puerta del domicilio de Víctor Farias "a las 15 horas 35 minutos" de aquel día. A "los repetidos golpes" nadie se presentó. Desde entonces la solicitud de ayuda judicial se da por cumplida y la citación por entregada. El tribunal del cual depende el caso en Madrid ha informado la novedad a las partes. Garcés reaccionó de inmediato. El martes ha solicitado constatar que Farias se escabulle del procesamiento, con lo cual la justicia española puede juzgar en ausencia.
– Traducida para piensaChile por Angel Nuñez
* Fuente: El Clarin (Texto en alemán original: Süddeutsche Zeitung del 17.03.2010)
(*)Nota del traductor: La expresión alemana utilizada en el artículo („auf Tauchstation gehen“ = ir a estación de buceo) se emplea para indicar que una persona se retira a un lugar en el cual puede estar sola y no puede ser localizada.
Recomendamos tambien: Víctor Farías se esconde en el juicio a su libelo contra Allende
Artículos Relacionados
Vulneración de derechos que se vive al interior del PIE Talagante
por SEDEJ (Talagante, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Sigue la polémica por supuesto uso de emblema de la Cruz Roja en la Operación Jaque
por Julián Ortega Martínez (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
También las mujeres votaron a Bolsonaro
por Tom C. Avendaño (Sao Paulo, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Joven palestino linchado por adolescentes judíos
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
Fundación para «atender y cuidar a pobres vergonzantes y ancianos solitarios venidos a menos»
por Boletín Oficial del Estado (España)
16 años atrás 6 min lectura
Venezuela: Diosdado Cabello confirma que se reunió con Juan Guaidó
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.