Belo Monte: ¿la vuelta triunfante de la dictadura militar?
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 5 min lectura
El Gobierno Lula tiene méritos innegables en el campo social. Pero en la cuestión ambiental es de una inconsciencia y de un atraso palmarios. Al analizar el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) tenemos la impresión de que volvemos al siglo XIX. Es la misma mentalidad, que ve la naturaleza como mera reserva de recursos, como una base para programar proyectos faraónicos, llevados adelante a sangre y fuego, dentro de un modelo de crecimiento sobrepasado que favorece a las grandes empresas a costa de la depredación de la naturaleza y de la creación de mucha pobreza.
Este modelo está siendo cuestionado en el mundo entero por desestabilizar el planeta Tierra como conjunto, y aun así, es asumido por el PAC, sin ningún escrúpulo. La discusión con las poblaciones afectadas y con la sociedad fue ridícula. Impera la lógica autoritaria: primero se toma la decisión, después se convoca la audiencia pública. Pues esto es exactamente lo que está ocurriendo con el proyecto de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Belo Monte, en el río Xingú, en el Estado de Pará, Brasil.
Todo está siendo llevado a la brava, atropellando procesos, ocultando el importante parecer 114/09 de diciembre de 2009, emitido por el IBAMA (órgano que cuida de las cuestiones ambientales) contrario a la construcción de la central, así como la opinión de la mayoría de los ambientalistas nacionales e internacionales, que dicen que este proyecto es una grave equivocación, de consecuencias ambientales imprevisibles.
El Ministerio Público Federal, que encaminó procesos de embargo, llevando eventualmente la cuestión a foros internacionales, sufrió la amenaza de la Abogacía General de la Unión (AGU), con el apoyo público del Presidente, de procesar a los procuradores y promotores de estas acciones por abuso de poder.
Este proyecto viene de la dictadura militar de los años 70. Bajo presión de los indígenas apoyados por el cantor Sting en colaboración con el cacique Raoni, fue archivado en 1989. Ahora, con la licencia previa concedida el 1º de febrero, el proyecto de la dictadura puede volver triunfalmente, presentado por el Gobierno como la mayor obra del PAC.
En este proyecto todo es megalómano: inundación de 51.600 ha. de selva, con un espejo de agua de 516 km2, desvío del río con la construcción de dos canales de 500 m de anchura y 30 Km de longitud, dejando 100 km de cauce seco, sumergiendo la parte más bella del Xingú, Volta Grande, y un tercio de Altamira, con un costo de entre 17 y 30 mil millones de reales, desalojando cerca de 20 mil personas, y atrayendo para las obras cerca de 80 mil trabajadores, para producir 11.233 Mw de energía en el tiempo de las crecidas (4 meses) y solamente 4 mil Mw en el resto del año, para, finalmente, trasportarla hasta a 5 mil Km de distancia…
Este gigantismo, típico de mentes tecnócratas, roza la insensatez, pues, dada la crisis ambiental plantetaria, todos recomiendan obras menores, valorando matrices energéticas alternativas, basadas en el agua, e viento, el sol y la biomasa. En Brasil tenemos todo eso en abundancia. Considerando las opiniones de los especialistas, podemos decir: la central hidroelectrica de Monte Belo es técnicamente desaconsejable, exageradamente cara, ecológicamente desastrosa, socialmente perversa, perturbadora de loa selva amazónica, y una grave agresión al sistema-Tierra.
Este proyecto se caracteriza por la falta de respeto: a las decenas de etnias indígenas que viven allí hace millares de años y que ni siquiera han sido escuchadas; falta de respeto a la selva amazónica, cuya vocación no es producir energía eléctrica, sino bienes y servicios naturales de gran valor económico; falta de respeto a la conciencia ecológica que debido a las amenazas que pesan sobre el sistema de la vida, piden extremo cuidado para con las selvas; falta de respeto al Bien Común de la Tierra y de la Humanidad, la nueva centralidad de las políticas mundiales.
Si hubiese un Tribunal Mundial de Crímenes contra la Tierra -como está siendo proyectado por un grupo altamente cualificado que estudia la reinvención de la ONU bajo la coordinación de Miguel D’Escoto, expresidente de la Asamblea (2008-2009)- seguramente los promotores de la hidroeléctrica Belo Monte estarían en la mira de ese tribunal.
Aún hay tiempo para frenar la construcción de esta monstruosidad, porque hay alternativas mejores. No queremos que se realicen las palabras del obispo dom Erwin Kräutler, defensor de los indígenas y contrario a Belo Monte: «Lula entrará en la historia como el gran depredador de la Amazonia y el enterrador de los pueblos indígenas y ribereños del Xingú».
P.S.
Escriban a estos correos oficiales, sea de la Presidência da República, o del Ministério do Meio Ambiente, o del IBAMA y demás autoridades, para reforzar a campaña de suspensión del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Belo Monte en el Xingú, por amor a los pueblos indígenas, a la Amazonia y a la Madre Tierra.
Direcciones de correo-e:
Al Sr. Presidente de la República Luiz Inácio Lula da Silva
Al Sr. Ministro de Energía Edison Lobão
Al Sr Ministro del Medio Ambiente Carlos Minc
Al Sr. Presidente do IBAMA Roberto Messias Franco
Cc:
A la Subprocuradora General da Republica Sra. Débora Duprat
Al Jefe de Gabinete del MME José Antonio Correa Coimbra
Al Secretario-Ejecutivo del MME Márcio Pereira Zimmermann
Al Secretario de energía Eléctrica do MME Josías Matos de Araujo
Al Jefe de Gabinete del IBAMA Sr Vitor Carlos Kaniak
A la Secretaría Executiva del MMA Izabella Mónica Vieira Teixeira
rbja@fase.org.br
2010-02-26
* Fuente: Koinonia
Artículos Relacionados
La irracionalidad del "desarrollo" indefinido
por Víctor Pey (España)
19 años atrás 8 min lectura
El sube y sube del petróleo, los alimentos y la inflación
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 8 min lectura
Caso Guzmán, un proceso judicial que pretende institucionalizar la imagen del ideólogo de la dictadura
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.