Belo Monte: ¿la vuelta triunfante de la dictadura militar?
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 5 min lectura
El Gobierno Lula tiene méritos innegables en el campo social. Pero en la cuestión ambiental es de una inconsciencia y de un atraso palmarios. Al analizar el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) tenemos la impresión de que volvemos al siglo XIX. Es la misma mentalidad, que ve la naturaleza como mera reserva de recursos, como una base para programar proyectos faraónicos, llevados adelante a sangre y fuego, dentro de un modelo de crecimiento sobrepasado que favorece a las grandes empresas a costa de la depredación de la naturaleza y de la creación de mucha pobreza.
Este modelo está siendo cuestionado en el mundo entero por desestabilizar el planeta Tierra como conjunto, y aun así, es asumido por el PAC, sin ningún escrúpulo. La discusión con las poblaciones afectadas y con la sociedad fue ridícula. Impera la lógica autoritaria: primero se toma la decisión, después se convoca la audiencia pública. Pues esto es exactamente lo que está ocurriendo con el proyecto de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Belo Monte, en el río Xingú, en el Estado de Pará, Brasil.
Todo está siendo llevado a la brava, atropellando procesos, ocultando el importante parecer 114/09 de diciembre de 2009, emitido por el IBAMA (órgano que cuida de las cuestiones ambientales) contrario a la construcción de la central, así como la opinión de la mayoría de los ambientalistas nacionales e internacionales, que dicen que este proyecto es una grave equivocación, de consecuencias ambientales imprevisibles.
El Ministerio Público Federal, que encaminó procesos de embargo, llevando eventualmente la cuestión a foros internacionales, sufrió la amenaza de la Abogacía General de la Unión (AGU), con el apoyo público del Presidente, de procesar a los procuradores y promotores de estas acciones por abuso de poder.
Este proyecto viene de la dictadura militar de los años 70. Bajo presión de los indígenas apoyados por el cantor Sting en colaboración con el cacique Raoni, fue archivado en 1989. Ahora, con la licencia previa concedida el 1º de febrero, el proyecto de la dictadura puede volver triunfalmente, presentado por el Gobierno como la mayor obra del PAC.
En este proyecto todo es megalómano: inundación de 51.600 ha. de selva, con un espejo de agua de 516 km2, desvío del río con la construcción de dos canales de 500 m de anchura y 30 Km de longitud, dejando 100 km de cauce seco, sumergiendo la parte más bella del Xingú, Volta Grande, y un tercio de Altamira, con un costo de entre 17 y 30 mil millones de reales, desalojando cerca de 20 mil personas, y atrayendo para las obras cerca de 80 mil trabajadores, para producir 11.233 Mw de energía en el tiempo de las crecidas (4 meses) y solamente 4 mil Mw en el resto del año, para, finalmente, trasportarla hasta a 5 mil Km de distancia…
Este gigantismo, típico de mentes tecnócratas, roza la insensatez, pues, dada la crisis ambiental plantetaria, todos recomiendan obras menores, valorando matrices energéticas alternativas, basadas en el agua, e viento, el sol y la biomasa. En Brasil tenemos todo eso en abundancia. Considerando las opiniones de los especialistas, podemos decir: la central hidroelectrica de Monte Belo es técnicamente desaconsejable, exageradamente cara, ecológicamente desastrosa, socialmente perversa, perturbadora de loa selva amazónica, y una grave agresión al sistema-Tierra.
Este proyecto se caracteriza por la falta de respeto: a las decenas de etnias indígenas que viven allí hace millares de años y que ni siquiera han sido escuchadas; falta de respeto a la selva amazónica, cuya vocación no es producir energía eléctrica, sino bienes y servicios naturales de gran valor económico; falta de respeto a la conciencia ecológica que debido a las amenazas que pesan sobre el sistema de la vida, piden extremo cuidado para con las selvas; falta de respeto al Bien Común de la Tierra y de la Humanidad, la nueva centralidad de las políticas mundiales.
Si hubiese un Tribunal Mundial de Crímenes contra la Tierra -como está siendo proyectado por un grupo altamente cualificado que estudia la reinvención de la ONU bajo la coordinación de Miguel D’Escoto, expresidente de la Asamblea (2008-2009)- seguramente los promotores de la hidroeléctrica Belo Monte estarían en la mira de ese tribunal.
Aún hay tiempo para frenar la construcción de esta monstruosidad, porque hay alternativas mejores. No queremos que se realicen las palabras del obispo dom Erwin Kräutler, defensor de los indígenas y contrario a Belo Monte: «Lula entrará en la historia como el gran depredador de la Amazonia y el enterrador de los pueblos indígenas y ribereños del Xingú».
P.S.
Escriban a estos correos oficiales, sea de la Presidência da República, o del Ministério do Meio Ambiente, o del IBAMA y demás autoridades, para reforzar a campaña de suspensión del proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Belo Monte en el Xingú, por amor a los pueblos indígenas, a la Amazonia y a la Madre Tierra.
Direcciones de correo-e:
Al Sr. Presidente de la República Luiz Inácio Lula da Silva
Al Sr. Ministro de Energía Edison Lobão
Al Sr Ministro del Medio Ambiente Carlos Minc
Al Sr. Presidente do IBAMA Roberto Messias Franco
Cc:
A la Subprocuradora General da Republica Sra. Débora Duprat
Al Jefe de Gabinete del MME José Antonio Correa Coimbra
Al Secretario-Ejecutivo del MME Márcio Pereira Zimmermann
Al Secretario de energía Eléctrica do MME Josías Matos de Araujo
Al Jefe de Gabinete del IBAMA Sr Vitor Carlos Kaniak
A la Secretaría Executiva del MMA Izabella Mónica Vieira Teixeira
rbja@fase.org.br
2010-02-26
* Fuente: Koinonia
Artículos Relacionados
Las mentiras y las incógnitas en la muerte de Bin Laden
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 11 min lectura
Los sospechosos del atentado de Boston estuvieron durante años en el radar del FBI
por Tony Cartalucci (EE.UU)
12 años atrás 11 min lectura
Un millón de US$ a quien demuestre que las Torres Gemelas se derrumbaron sin uso de explosivos
por Diversos Medios
15 años atrás 2 min lectura
El multimillonario Warren Buffett: «La lucha de clases existe, y la ganamos nosotros»
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.