El ex candidato presidencial en las elecciones de 2005, Tomás Hirsch, criticó la designación del nuevo gabinete de Sebastián Piñera, por considerar que los futuros secretarios de Estado se encuentran lejos de la realidad de los habitantes de Chile.
"Hemos conocido el nuevo gabinete. El gabinete de los iluminados.
Han descendido desde las alturas para mostrarnos su excelencia. El
gabinete de la Clínica Las Condes, de la Universidad del Desarrollo, de
Cencosud, de Ripley, de Falabella, de Alsacia y otras cuantas joyitas
inalcanzables para el común de los chilenos. El gabinete de Harvard",
comentó Hirsch con respecto a las nominaciones de los nuevos ministros.
También se refirió a la decisión del próximo ministro de Defensa, Jaime Ravinet,
la que según el miembro del Partido Humanista (PH), es bastante
‘vanguardista’, ya que se adelanta a la posible fuga de militantes DC a
otros partidos tras la derrota de la Concertación en las pasadas
elecciones presidenciales.
"En este país de la valoración del éxito medido por lo que se tiene,
seguramente muchos alabarán a sus exitosos ministros. Por mi parte,
prefiero quedarme con los valerosos hombres y mujeres de mi pueblo, tan
ausentes de su iluminado gabinete. Ellos no son tan exitosos como sus
ministros, pero son honestos, esforzados, jugados por los suyos,
solidarios. Ellos son la verdadera gente de excelencia", apuntó.
Además Hirsch instó a los centros de estudios a responderle ciertas
preguntas con respecto al comportamiento de los nuevos representantes
de cada cartera de Gobierno, entre ellas: "¿Cuántos de los futuros
ministros conocen La Pintana?, ¿Cuántos han conocido una familia
monoparental?, ¿Cuál de ellos ha conocido un mapuche fuera de su nana,
el panadero o su jardinero?, ¿Qué porcentaje de ellos vive con menos de
3 millones al mes?".
Artículos Relacionados
Pescadores: «El mar no es basurero, ¡No al ducto de Celco en la bahía de Maiquillahue!»
por Andrés Sandoval (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo encuentran «nieta» número 110
por
12 años atrás 4 min lectura
EE.UU.: cultivos transgénicos «se escapan» de los campos
por BBC Mundo
15 años atrás 4 min lectura
Justicia desafuera a Pinochet por secuestro de sacerdote español Antonio Llidó
por Crónica Digital
19 años atrás 2 min lectura
Hedy Epstein, tiene 90 años, sobrevivió el Holocausto y lucha contra la violencia policial en EE.UU.
por Luis Steinman (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Denuncian en Rusia preparación de expediente para atacar a Irán
por PrensaLatina
14 años atrás 2 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”