La candidatura de la derecha representa un grave retroceso para los derechos humanos en Chile
por CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ante la próxima elección de presidente de la República y la gravitación que tiene para el futuro desarrollo de las políticas de derechos humanos en el país, la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo -CODEPU-, expresa que:
1. La candidatura representada por el Sr. Sebastián Piñera representa un grave retroceso para el desarrollo de los derechos humanos y los avances que el país requiere, para dar cumplimiento a las demandas históricas de las víctimas de la dictadura militar, el fortalecimiento de instituciones plenamente democráticas, así como para responder a las recomendaciones que el sistema internacional de derechos humanos formula al estado de Chile.
Si bien, menciona en su programa aspectos como el fortalecimiento, ampliación y corrección para el disfrute de estos derechos y que reforzará valores como verdad, justicia y reconciliación, estos son calificados como meros instrumentos que complementan la vida de las personas no existiendo ninguna propuesta clara sobre las acciones concretas que su gobierno llevará adelante en esta materia.
2. Para Codepu, los derechos humanos son valores esenciales para el desarrollo individual y colectivo de las sociedades y pueblos, y un pilar fundamental para todo proceso que aspira a consolidar una democracia.
La experiencia chilena durante la dictadura militar reafirmó en nosotros esta conciencia mundial y, los derechos humanos fueron valores que permitieron aglutinar a las diversas fuerzas democráticas que buscaron una salida para retornar a la democracia. Un camino que no solo responde a las demandas de miles de víctimas de esta dictadura, sino también un compromiso para transitar por un proceso que permitiera al país construir una democracia donde estos derechos sean su sustento.
3. En los últimos 20 años, el país ha logrado avances notorios, entre los que destacamos, la creación reciente del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la inauguración del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Pero, aun así, las carencias también son notorias y solo las numerosas recomendaciones de los distintos órganos de tratados de Naciones Unidas se convierten en un desafío ético para el país.
Mejorar nuestra institucionalidad e incorporar nuevos instrumentos de protección y participación social, atender las demandas de los pueblos indígenas, avanzar en los derechos de las mujeres, niños y migrantes, erradicar la discriminación y la violencia policial, han sido mensajes claros que el gobierno debe abordar y cumplir lo más pronto posible.
Creemos también que el actual modelo institucional representado en la actual Constitución, heredada de una dictadura, limita el desarrollo de estos derechos y consolida una democracia excluyente. Es hora de que el país exija una nueva constitución.
4. Sebastián Piñera no gobernará solo, lo hace con equipos y el apoyo de partidos políticos. Los mismos que fueron protagonistas de una dictadura militar y han sido incapaces de hacer un reconocimiento público y condenar las violaciones a los derechos humanos; los mismos que constantemente frenan en el parlamento los avances de los derechos de los trabajadores, de las mujeres y los nuevos derechos ambientales, entre otros, que el país necesita para asegurar un mejor desarrollo futuro para nuestros hijos, para las comunidades locales y pueblos indígenas; los mismos que criminalizan la protesta social con el fin de mantener un modelo económico del cual se han beneficiado, entre ellos este candidato.
5. Para CODEPU los desafíos están planteados, la comunidad ha expresado las deficiencias y errores que se han cometido hasta hoy, ha criticado la soberbia y complacencia con que se ha gobernado, ha exigido una renovación de la política y de la democracia. Creemos que es una oportunidad que se debe aprovechar para avanzar, teniendo presente que la lucha histórica por los derechos humanos nunca se termina y que evoluciona cuando todas y todos ponemos nuestro esfuerzo en ello.
José Araya Cornejo Federico Aguirre Madrid
Presidente Secretario Ejecutivo Nacional
Santiago 15 de enero 2010
Artículos Relacionados
Chile: «Exigimos renuncia del Presidente de la República»
por CODEHS (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
«Soy Comandante en Jefe de un ejército de un país en medio de dos guerras»
por Barack Hussein Obama (Presidente de EE.UU.)
16 años atrás 23 min lectura
CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La carta del almirante (r) Gleiser
por La Nación Domingo (Chile
17 años atrás 3 min lectura
«Exigimos nuestros derechos, los mismos que son avalados por organismos internacionales»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.