La Memoria Histórica en Chile y en España
por Félix Población (España)
15 años atrás 3 min lectura
Hace un par de años, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se propuso construir un Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) que ayer se inauguró en Santiago. Con ello se pretende contener en el recuerdo contra todo riesgo de olvido el historial de sangre que comportó la dictadura del general Augusto Pinochet -entre 1973 y 1990-, con más de 3.000 personas asesinadas o desaparecidas (3.195, el padre de Bachelet incluido) y en torno a 28.000 torturadas, entre las que hay que contar a la propia presidenta.
La inauguración ha tenido lugar una semana antes de que se celebre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con la posibilidad inminente de que el candidato de la derecha, el multimillonario Sebastian Piñera, resulte vencedor de los comicios y pueda colocar en su gobierno a algunos de sus colaboradores que tuvieron relaciones con la dictadura, aunque cabe esperar que Piñera desestime tal provocación por indecorosa.
El MMDH chileno podría ser muy semejante al que con el nombre de Centro Documental de la Memoria Histórica tiene su sede en Salamanca (CDMH), dadas las características de la documentación archivada. En el de Santiago, como en el de España, el material reunido contiene información oral y escrita, bibliografía y filmografía, grabaciones radiofónicas, documentación periodística y jurídica, archivos provenientes del interior y del exterior del país, etc. Todo para que, en palabras de la presidenta, nadie puede negar, desconocer, minimizar o banalizar la tragedia de las violaciones de los derechos humanos en Chile.
Sabemos, por la información aportada ayer por mi querido compañero Luis Díez en Público, que un alto cargo del Gobierno español estuvo presente en la inauguración del centro chileno. Tal presencia no ha sido únicamente protocolaria, pues además se le ha pedido asesoramiento para recabar los papeles del proceso que abrió el juez Baltasar Garzón contra Pinochet, cuando el dictador estuvo en Londres, y que Aznar y Blair en comandita torpedearon.
Aprovechando esa visita también convendría, dada la semejanza entre el MMDH chileno y el CDMH de Salamanca, que el representante de nuestro Gobierno haya tomado nota para ajustar el centro salmantino a los objetivos del chileno, expresados por la señora Bachelet. Cierto que el CDMH pretende abarcar documentalmente varios periodos históricos, desde la II República a la transición democrática, pero entre ellos está la dictadura franquista, que debería ser tratada y difundida para general conocimiento del mismo modo que en Chile.
De no ser así, como nos tememos, tendremos una prueba más de que la Memoria Histórica en España, con toda su ley y sus muchos años de retraso, tibieza y dilaciones, ha sido más un cebo electoralista del PSOE que una contribución efectiva en defensa de los derechos humanos de los vencidos y represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo.
Cabe preguntarse, si esa meta no se obtiene con el Partido Socialista en el Gobierno, qué sentido tendrá el Centro Documental de la Memoria Histórica en España si el Partido Popular llega al poder. No olvidemos que para su presidente de honor, José María Aznar, nuestra tarea no es remover tierra buscando huesos, en referencia a los de miles de conciudadanos defensores de la República ejecutados/asesinados por el franquismo y cuyas señas y dignidad pretendió enterrar después en las cunetas, donde todavía siguen. Sabido es que el PP no condenó el franquismo y buena parte de su electorado lo defiende.
– Visite el sitio del autor: Diario del Aire
Artículos Relacionados
Venezuela: Reflexiones sobre el helicóptero
por Oscar Javier Forero (Valenzuela)
8 años atrás 4 min lectura
¿El desaparecido número cuánto? ¿El primer desaparecido de qué?…
por Carlos Perez (REDH- Uruguay)
19 años atrás 6 min lectura
Señora presidenta: usted es la responsable
por Ricardo Candia Cares (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El cuarto “Jinete del Apocalipsis” Ignacio Walker, el “príncipe de las tinieblas”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …