Piñera es una afrenta a la Memoria de las víctimas de la dictadura
por Cosal (España)
16 años atrás 3 min lectura
La candidatura de Piñeira es una “afrenta a la memoria de las victimas de la dictadura, no sólo de Chile sino de todos/as los que hemos sufrimos en América con la intervención de la CIA”, declaró Martín Almada, paraguayo, Premio Nóbel Alternativo 2002 y Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) al término del 4º Festival de Cine Social y de los Derechos Humanos “Cine Otro” realizado en Valparaíso, Chile. 2/9 de enero 2010.
Señaló además, que “la Operación Cóndor, fue un pacto criminal entre las dictaduras militares de América Latina que dejó un saldo más de 100.000 víctimas en la Región, entre dirigentes de la clase obrera, estudiantes ,profesores, periodistas, artistas, religiosos/as, líderes indígenas, campesinos, abogados, médicos, fiscales, jueces, intelectuales: LA CLASE PENSANTE DE AMERICA LATINA”.
Enfatizó que “en este momento en el que hay tomar decisiones electorales, porque las decisiones ciudadanas que se adoptan en el territorio de Chile, involucran ahora, al MERCOSUR, a la región y al mundo. Por ello, es necesario recordar para no repetir. En el caso específico de Cóndor, hay que tener presente que el dictador Augusto Pinochet, ejecutó la orden del entonces Secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger para la creación y funcionamiento de la OPERACIÓN CONDOR. PACTO CRIMINAL entre los militares de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay en la década del 70”.
“Me preocupa además – agregó- que el prestigioso escritor peruano Mario Vargas Llosa, haya brindado un “espaldarazo” al candidato Piñera quien contribuyó con la instalación de un modelo económico que fabrica pobres a lo largo de todo el mundo escudados en las recetas de Milton Friedman, pero lo más grave son las evidencias de los documentos desclasificados que permiten observar la participación o cercanía con acciones represivas del régimen de Terrorismo de Estado implantado por Pinochet. “ Me pregunto entonces, de qué modo esta propuesta de Piñera contribuirá a la democracia en América Latina si el mismo estuvo vinculado a las más graves violaciones a los Derechos Humanos. Realmente no lo sé, pero invito a reflexionar sobre el tema. Más allá de las figuras estelares que puedan decir piropos a favor de Piñera, están estos antecedentes sobre los que hay que pensar para decidir hacia dónde va nuestro voto.”
De este modo reflexionó el Dr. Martín Almada, quien fue una destacada figura en el Festival de Cine Social y de los Derechos Humanos “Cine Otro” que finalizó ayer sábado en Valparaíso, Chile, donde se presentó el film “Vestigios de un sueño” cortometraje del paraguayo Erich Fischer que está siendo presentado con mucho éxito en diversos países europeos. El film relata la experiencia social y educativa que llevó a cabo Almada en Paraguay y que le costó años de prisión en la dictadura de Stroessner y que determinó su investigación sobre el Terrorismo de Estado que culminó con el descubrimiento del llamado “Archivo del Terror” el 22 de diciembre de 1992 en una edificio policial cercano a la capital paraguaya. Este descubrimiento, permitió sacar a la luz toneladas de documentos que contienen, entre otros, el acta de nacimiento de la Operación Cóndor en Santiago de Chile, bajo la dictadura de Pinochet. Un logro que como él mismo dijo, permitió “pasar del rumor siniestro a la verdad comprobada”. “Para el caso de Chile, permitió al Juez español Baltasar Garzón contar con las pruebas contundentes para el proceso judicial que llevó a cabo en Inglaterra contra Pinochet.
Xentileza do: COSAL A Coruña
Artículos Relacionados
Gato por liebre: una vieja estrategia PATRONAL y de los que claudican
por Saúl Vargas J. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Jinetes apocalípticos de la transición
por José M. Carrera (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Las cenizas del olvido: la impunidad para los Pinochet y sus cómplices
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El Caso de la discriminación a cinco alumnas en el Liceo 7 de Providencia
por Luis A. Toledo Mercegué (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Chupasangres, chupados, chupaderas y otras peculiaridades linguísticas y sociales
por Leandro Cortés M. (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.